
El desarrollo de nuevos centros comerciales en Colombia refleja un momento de ajustes y transición. Las condiciones actuales del mercado inmobiliario y el entorno económico generan incertidumbre entre inversionistas y desarrolladores, en parte por factores como altas tasas de interés, un marco regulatorio más restrictivo y una demanda con menor dinamismo.
Pese a estos desafíos, diversos proyectos de gran envergadura tienen confirmada su ejecución e impulsan una renovación sustancial de la oferta en distintas regiones. Es así que iniciativas de escala metropolitana, como Kristal Mall en Cartagena y Viva Suba en Bogotá, marcan el ritmo de la transformación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con un informe del portal especializado Mall&Retail, Kristal Mall, en proceso de construcción en el Caribe colombiano, aspira a consolidarse como un nuevo punto de referencia gracias a su propuesta de gran formato, que articula espacios de retail, gastronomía y oferta de entretenimiento diseñada tanto para residentes como para visitantes. Las autoridades locales y promotores buscan que reciba la mayor afluencia de turistas internacionales y población local, lo que la posiciona como una apuesta relevante dentro del portafolio comercial nacional.

Por su parte, Viva Suba, del portafolio de Viva Malls del grupo Éxito, está dirigido a atender el crecimiento poblacional y la alta densidad del noroccidente de la capital colombiana.
“El complejo contempla un área total construida de 96.000 metros cuadrados y 35.000 metros cuadrados de GLA (Gross Leasable Area, o superficie comercial arrendable). Su diseño integra una selección de locales orientados a las nuevas tendencias de consumo urbano, con especial atención a la experiencia del cliente y la funcionalidad de los espacios”, dice la publicación.
Reconfiguración de la interacción comercial
En la misma categoría de proyectos destinados a transformar sectores urbanos centrales, el macroproyecto Quora, también en Bogotá, plantea una reconfiguración de la interacción comercial. Aunque no es un centro comercial cerrado, incluye 15.000 metros cuadrados de comercio de calle y se conecta con un plan maestro donde confluyen vivienda, oficinas y espacios culturales.

Se prevé que el despliegue de Quora dinamice la calle 85 y el área próxima al Parque El Virrey, áreas de alta circulación y afluencia de público. El portal indica que este modelo responde a la tendencia creciente de centralidades abiertas y mixtas, que buscan activar el comercio de proximidad y ofrecer alternativas de calidad en la vida urbana.
Centros comerciales de conveniencia
Mientras tanto, los desarrollos calificados como centros comerciales de conveniencia mantienen su importancia para la cobertura territorial del retail en Colombia. Ejemplos como Mall Mallorquín en Barranquilla aparecen como soluciones de abastecimiento y socialización para comunidades específicas.
“El diseño de estos inmuebles favorece el comercio cotidiano, los servicios esenciales y la accesibilidad”, dice.
A su vez, en Cali, el Soleva Mall, ubicado en la avenida Cañasgordas, representa otra muestra del dinamismo en formatos medianos. El complejo, liderado por Bonanza Brokers, cuenta con un área comercial (GLA) de 2.275 metros cuadrados y un área total construida superior a 3.700 metros cuadrados. Su objetivo es responder a la demanda en zonas residenciales y educativas de expansión, con lo que atiende a segmentos de ingresos medios y altos con una oferta variada de servicios, comercio básico y opciones gastronómicas.

Más centros comerciales nuevos entre 2026 y 2028
Mall&Retail resaltó que, según los planes del sector, 12 centros comerciales nuevos comenzarían a operar entre 2026 y 2028 en distintas ciudades del país. La mayoría de estos proyectos atraviesaen la actualidad procesos de planeación, aprobación o estructuración financiera. La ejecución dependerá de la habilidad de los desarrolladores para manejar condiciones macroeconómicas volátiles, adaptar los conceptos arquitectónicos y comerciales, y captar un público que ha sofisticado sus patrones de consumo.
Al respecto, el CEO de Mall & Retail, Leopoldo Vargas Brand, analizó los desafíos de la próxima generación de desarrollos en Colombia. “La próxima ola de desarrollos en Colombia combina grandes apuestas metropolitanas como Kristal Mall, Viva Suba y Quora, con formatos de conveniencia como Mall Mallorquín y Soleva Mall, que complementan la red de oferta y se adaptan a cambios en los hábitos de consumo”, describió el directivo.
De acuerdo con el experto, la adaptación a formatos flexibles y la resiliencia de los modelos de negocio constituyen las piezas claves para la supervivencia y expansión del sector.
“El reto será ejecutar estos proyectos con modelos de negocio más resilientes, capaces de sostenerse en un entorno que demanda planeación estratégica, innovación en la experiencia de compra y un entendimiento profundo de su cliente”, puntualizó Vargas Brand.
Más Noticias
Mascota de Valeria Afanador salió de un “cuadro de ansiedad” para unirse a la búsqueda de la niña en Cajicá, Cundinamarca
Organismos de socorro, miembros de la fuerza pública, vecinos y la familia de la menor permanecen unidos en los operativos de búsqueda e insisten en el llamado a quien tenga información de la ubicación de la niña

EN VIVO Huracán vs. Once Caldas, octavos de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera defienden una ventaja de 1-0 obtenida en Manizales, mientras que el Globo quiere respetar su condición de local

Bombas y dos candidatos presidenciales asesinados, la huella del mercenario Yair Klein en Colombia
Justicia y Paz expuso un fallo en el que confirmó la participación del israelí durante el auge del paramilitarismo en el país

Bogotá anuncia nueva estación de bomberos tras 18 años sin ampliaciones: esta será la ubicación de la sede
La construcción de la estación en un sector estratégico de la ciudad, tendrá como fin la reducción de los tiempos de respuesta y mejorar la cobertura ante posibles emergencias

Paola Holguín se anticipó y dio la bienvenida a un quinto precandidato al Centro Democrático: “No es un momento de exclusiones”
La congresista se pronunció ante la posibilidad de que surja un nuevo aspirante que busque representar al partido de derecha en las elecciones presidenciales de 2026, y recalcó que lo fundamental debe ser la plataforma de ideas y no los nombres
