Una eucaristía celebrada en la catedral San Nicolás El Magno del municipio Rionegro (Antioquia) reunió a figuras públicas y familiares para rendir homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, que falleció el lunes 11 de agosto en la Fundación Santa Fe de Bogotá después de haber recibido tres disparos en un evento de campaña en el barrio Modelia, el 7 de agosto de 2025.
A la ceremonia asistieron el alcalde del municipio, Jorge Humberto Rivas, y el senador Esteban Quintero, que tras la misa fueron entrevistados por colegas del periódico local MiOriente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El citado medio recopiló en videos publicados en redes sociales las entrevistas a los dos funcionarios públicos: sin embargo, estos rápidamente se convirtieron en un espacio donde algunos usuarios dejaron mensajes que incitaban a la violencia tanto contra el senador como contra el mandatario de Rionegro.

“A este cuando el atentado”; “A este cuándo le van a hacer un atentado también (...) cuánto valdrá para que hagamos vaca y paguemos por eso”, comentó un usuario en TikTok que se hace llamar @manguitoo44.
El tono de la polémica escaló con la respuesta de otro usuario, que sugería que el senador Quintero podría ser el “próximo mártir”, una situación que profundizó la preocupación por la normalización de discursos violentos en el debate público: “Yo lo pensé y tú lo dijiste… quizás sea el próximo mártir”, comentó el usuario llamado @yamirhernandezchef.

La reacción del senador ante la amenaza
El propio Esteban Quintero reaccionó a estos mensajes con una declaración en la que condenó la proliferación de amenazas y el ambiente de odio: el congresista publicó un video en el que expresó su indignación por el hecho y en el que además hizo un llamado al Gobierno para prestar más atención a esas amenazas.
“Es muy lamentable que en medio de un dolor nacional como el asesinato de nuestro amigo Miguel, haya personas que desde las trincheras de las redes sociales clamen porque otros pierdan la vida de una manera violenta. Esto no se puede subestimar. Recordemos que fueron más de cuarenta los ataques y comentarios por redes que lanzó el Gobierno nacional contra Miguel Uribe antes del atentado del 7 de junio”, comenzó diciendo Restrepo.
“Yo le hago un llamado, no solo al presidente Gustavo Petro, sino a todos los integrantes del Gobierno, para que entendamos la gravedad de este tipo de amenazas. Y un llamado a la Fiscalía y a la Policía, pues este tipo de hechos deben ser investigados y llegar hasta los autores, como ya ha ocurrido en el pasado con integrantes del Gobierno nacional que han recibido estas amenazas. Seguimos firmes en la defensa de Colombia”, concluyó.

Con esta declaración, Quintero no solo denunció públicamente los hechos, también informó a las autoridades competentes, buscando que se tomen medidas ante la escalada de amenazas. La situación no se limitó a Quintero: este patrón de comentarios evidencia una tendencia preocupante en la que la violencia verbal y las amenazas se han vuelto frecuentes en los espacios digitales, especialmente en contextos de alta tensión política.
El rechazo a estas expresiones no tardó en llegar desde otros sectores políticos. El alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, manifestó su apoyo a Quintero y su repudio a los mensajes de odio: “Todo nuestro respaldo senador. Estamos firmes, cuídese mucho que lo necesitamos luchando por nuestro país”.
Estas palabras reflejan la preocupación de líderes locales ante la posibilidad de que la violencia digital se traduzca en hechos concretos, como ocurrió con Miguel Uribe Turbay. La secuencia de amenazas y mensajes hostiles tras la muerte de Uribe Turbay pone de manifiesto la fragilidad del clima político en Colombia y la urgencia de abordar la incitación a la violencia en redes sociales.
Más Noticias
Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”
El mandatario subrayó la importancia de la unidad entre los sectores indígenas y populares ante el nuevo escenario político del país.

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
