Alias Pepe fue capturado en Nariño: pertenecía al cartel de la Segunda Marquetalia

Además, era solicitado en extradición por Estados Unidos, por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de armas y estupefacientes

Guardar
Capturado alias Pepe, criminal del
Capturado alias Pepe, criminal del cartel de la Segunda Marquetalia - crédito Colprensa

“Pepe”, conocido miembro clave del cartel criminal de la Segunda Marquetalia, fue detenido en el municipio de Túquerres (Nariño), como parte de una acción conjunta de las autoridades colombianas.

Según la información oficial, sobre él pesaba una orden de captura y una solicitud de extradición emitida por la Corte del Distrito Sur de Texas (Estados Unidos), bajo cargos de concierto para delinquir, tráfico de armas y estupefacientes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así lo explicó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sanchez: “En Túquerres, Nariño, fue capturado alias Pepe, integrante del cartel criminal de la Segunda Marquetalia, con orden judicial y solicitud de extradición de la Corte del Distrito Sur de Texas (EE. UU.) por concierto para delinquir, tráfico de armas y estupefacientes.

De acuerdo con el reporte, la organización criminal fue descrita por el jefe de cartera como “responsable de graves daños en Colombia”.

En Túquerres, Nariño, fue capturado alias Pepe, con orden judicial y solicitud de extradición de la Corte del Distrito Sur de Texas - crédito @PedroSanchezCol/X

Las autoridades vinculan a Pepe con redes delictivas transnacionales y destacan sus vínculos con el grupo ecuatoriano Los Choneros.

La detención, en la que intervinieron la Policía, el Ejército y la Fiscalía, es vista como un avance crucial. Los organismos recalcaron que esta acción es “una muestra de profesionalismo, compromiso y cooperación internacional en defensa de la justicia y la seguridad”.

Las investigaciones han evidenciado su participación en alianzas con bandas internacionales que expanden el alcance del narcotráfico y fortalecen sus operaciones ilícitas en la región.

Las autoridades colombianas destacaron que la captura constituye un paso firme en el desmantelamiento de organizaciones dedicadas al narcotráfico y que intimidan a la población.

Este criminal, vinculado a redes
Este criminal, vinculado a redes transnacionales y con alianzas con el grupo delincuencial ecuatoriano Los Choneros - crédito Europa Press

Por último, el proceso de extradición de “Pepe” hacia los Estados Unidos continuará conforme a las directrices legales internacionales. La colaboración de las instituciones fue clave para ubicar y poner bajo custodia a uno de los operadores más buscados, fortaleciendo los esfuerzos para frenar el accionar de las estructuras ilegales que operan en la frontera colombo-ecuatoriana y a nivel internacional.

Ejército desmantela centro de armas y explosivos de la Segunda Marquetalia en Nariño

Entre los hallazgos más relevantes destacados por el alto mando militar figuran explosivos, lanzagranadas artesanales y material para la fabricación de artefactos improvisados, elementos que subrayan la capacidad logística y el alcance del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) Segunda Marquetalia en zonas rurales de Nariño.

Con la incautación se evitó que este arsenal llegara a manos de quienes planeaban “atentar contra la población civil y las tropas desplegadas”, de acuerdo con el comunicado del Ejército Nacional de Colombia.

Desarticularon depósito de armamento de
Desarticularon depósito de armamento de la Segunda Marquetalia en Nariño - crédito Ejército Nacional

Según informó el coronel Carlos Didier Pérez Amorocho, la operación fue posible gracias a la labor de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 2, adscrita a la Tercera División del Ejército Nacional, que logró desmantelar “el principal centro de armería y explosivos de la Segunda Marquetalia en el Pacífico nariñense”.

La intervención se realizó en el desarrollo del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, desarrollado ante el aumento de la amenaza de estas estructuras armadas en el suroccidente del país.

Durante el operativo, los uniformados localizaron más de 2.000 cartuchos de diferentes calibres, seis fusiles, una ametralladora 7.60, dos armas cortas, explosivos e iniciadores para minas, junto a una variedad de componentes clave para la producción de artefactos explosivos improvisados.

El arsenal se encontraba en un depósito clandestino utilizado para la fabricación, modificación y almacenamiento de armamento, un punto estratégico para las actividades criminales de la Segunda Marquetalia en la región.

El comunicado oficial resalta que la operación demandó cerca de tres semanas de labores, en condiciones complicadas debido a la difícil topografía y el clima de la zona rural de Magüí Payán. Las tropas movieron esfuerzos para localizar el centro ilegal, lo que, en palabras del Ejército, “neutraliza una grave amenaza contra la Fuerza Pública y la población civil”.

La estructura desmantelada estaba destinada específicamente al mantenimiento y fabricación de piezas para fusiles de largo alcance, lo que, según el Ejército, explica la magnitud del arsenal descubierto.

Más Noticias

Supersalud designó nuevos interventores en Nueva EPS, Coosalud y SOS para fortalecer procesos de intervención tras ocho meses de gestión

La Superintendencia de salud, a cargo de Giovanny Rubiano García, indicó que estos relevos buscan fortalecer el avance de los planes de intervención en las tres EPS

Supersalud designó nuevos interventores en

Miguel Uribe Londoño gana fuerza como posible candidato del Centro Democrático, “cuenten con el legado de mi hijo”

El padre de Miguel Uribe Turbay Londoño le entregó las banderas del legado de su hijo al expresidente Álvaro Uribe, con quien se reunirá el próximo jueves 21 de agosto

Miguel Uribe Londoño gana fuerza

Andrés Forero plantea dudas sobre garantías políticas tras asesinato de Miguel Uribe y envía mensaje a Petro: “Tiene que asumir la responsabilidad de lo que pasó”

El congresista afirmó que dentro del partido existía un temor por la forma en que el presidente Gustavo Petro se ha referido a sus opositores, lo que podría incrementar los riesgos de seguridad

Andrés Forero plantea dudas sobre

Supuestos operadores turísticos que le cobraron casi 500 dólares a visitantes mexicanos por un viaje en lancha en Cartagena fueron capturados acusados de secuestro

Lo que prometía ser una experiencia tranquila de sol y playa terminó convertido en una pesadilla para los turistas que denunciaron haber sido víctimas de estafa y extorsión

Supuestos operadores turísticos que le

Susana Muhamad retó a los precandidatos del Pacto Histórico a un debate antes de la consulta interna: “Que sea un candidato que te mire a los ojos”

En redes sociales, la exministra de Ambiente y hoy precandidata presidencial expresó la posibilidad de que los colombianos puedan conocer sus propuestas para liderar las banderas del petrismo

Susana Muhamad retó a los
MÁS NOTICIAS