Tres panameños fueron rescatados en aguas del Pacífico colombiano tras pasar varios días a la deriva

Durante los primeros siete meses de 2025, más de 90 personas han sido rescatadas en operaciones de búsqueda

Guardar
Las autoridades entregaron su reporte oficial tras el suceso - crédito @FNP_ArmadaCol / X

Durante la jornada del 17 de agosto de 2025 se confirmó el rescate de tres ciudadanos a 80 millas náuticas (148 kilómetros) de Bahía Solano, en el departamento de Chocó. De acuerdo con lo informado por la Armada Nacional, se trata de tres ciudadanos panameños, que fueron hallados con signos de deshidratación severa tras permanecer varios días a la deriva en el Pacífico colombiano.

El reporte oficial del caso indica que la localización de la embarcación, que había partido desde Antón, Panamá, el 13 de agosto de 2025 con destino a la zona de pesca conocida como Los Santos, se llevó a cabo después de una intensa búsqueda coordinada por miembros de la Armada de Colombia, según lo informó la institución a través de un comunicado oficial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La operación de rescate se activó en el momento en el que un ciudadano alertó al Batallón de Infantería de Marina No. 22 sobre la presencia de una embarcación panameña sin rumbo en aguas colombianas, así que de inmediato se atendió la situación y se desplegó todo un operativo para asegurar que volvieran a tierra sanos y salvos.

De acuerdo con la información proporcionada por la Armada, la Estación de Guardacostas de Bahía Solano activó de inmediato una Unidad de Reacción Rápida (URR), que se encargó de iniciar la búsqueda en la zona señalada, siguiendo los análisis realizados por la Capitanía de Puerto local.

Los ciudadanos extranjeros recibieron apoyo
Los ciudadanos extranjeros recibieron apoyo por parte de las autoridades - crédito Armada Nacional

Tras aproximadamente 5 horas de rastreo, los marinos colombianos localizaron la embarcación y procedieron a brindar primeros auxilios, alimentación e hidratación a los tripulantes, debido a que presentaban un cuadro de deshidratación avanzado porque estuvieron en altamar durante varios días.

Posteriormente, los rescatados fueron trasladados al muelle de la Estación de Guardacostas, donde personal de Sanidad Naval evaluó su estado de salud y determinó que era necesario adelantar su traslado a un centro médico del municipio, con el fin de que allí recibieran atención especializada por parte de expertos que debían evaluar su situación.

Entre tanto, las autoridades panameñas confirmaron que la embarcación había reportado su salida el 13 de agosto desde Antón, con el objetivo de realizar labores de pesca. Durante la travesía, el motor sufrió una avería que los tripulantes no lograron reparar, lo que provocó que quedaran a la deriva en aguas internacionales.

Una vez rescatados, los tres ciudadanos panameños fueron puestos a disposición de la autoridad migratoria correspondiente, que inició los trámites para su respectiva repatriación.

Los ciudadanos terminaron con vida, aunque las autoridades piden reforzar las medidas de seguridad - crédito @FNP_ArmadaCol / X

Cabe mencionar que, por medio de su comunicado oficial, la Armada de Colombia confirmó que, en los primeros 8 meses de 2025, se ha reportado el rescate de 93 personas con vida en el Pacífico colombiano, en medio de las diversas emergencias marítimas que se han presentado en este sector del territorio nacional.

Ante la gravedad de las cifras, la institución hizo un llamado a las personas que navegan frecuentemente por estas aguas y se reiteró la importancia de que las embarcaciones cuenten con equipos de comunicación adecuados, que permitan alertar oportunamente a las autoridades ante cualquier eventualidad de este tipo, pues así se pueden evitar fatalidades.

La responsabilidad para evitar estas
La responsabilidad para evitar estas tragedias corresponde a los titulares de las embarcaciones - crédito Diaplous/Handout vía Reuters

Finalmente, la Armada se comprometió a continuar con las operaciones destinadas a proteger la vida de aquellos que trabajan en el mar para su sustento, así como las personas que se aventuran a navegar para moverse entre los diferentes países. Asimismo, la institución aprovechó para “Invitar a la ciudadanía a cumplir con todas las recomendaciones de seguridad y los permisos requeridos por la autoridad marítima”, con el fin de reducir las probabilidades de quedar expuestos en altamar a cualquier clase de peligro.