Susana Muhamad explicó su plan de Gobierno con el que aspira a ser la candidata del Pacto Histórico: “Un solo Gobierno de izquierda no es suficiente”

En entrevista con Infobae Colombia, la exministra de Ambiente y hoy precandidata presidencial expuso los principales lineamientos de su propuesta de Gobierno e hizo cuestionamientos ante la presencia de políticos en el progresismo como Daniel Quintero, Alfredo Saade y Armando Benedetti

Guardar
La exministra de Ambiente señaló
La exministra de Ambiente señaló que, en su eventual mandato, el extractivismo no será viable - crédito Mateo Riaño/Infobae Colombia

Susana Muhamad hace parte de la lista de siete opcionales que competirán en la consulta interna del Pacto Histórico que se definirá en octubre de 2025.

Tras su paso por el Concejo de Bogotá y el Ministerio de Ambiente, ahora se enfrenta a la posibilidad de convertirse en la primera mujer en ser elegida como presidenta de la nación, bajo una agenda enfocada en el cuidado del ambiente y el liderazgo progresista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En entrevista con Infobae Colombia, la exfuncionaria del Gobierno de Gustavo Petro habló sobre la forma en la que desarrolla su campaña, sus críticas por la presencia de ciertas personalidades en el petrismo, la gestión de la administración Petro y otros asuntos de coyuntura nacional; entre ellos, el reciente fallecimiento del senador y precandidato del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ocurrido el lunes 11 de agosto, tras haber sufrido un ataque sicarial durante un acto público en el occidente de Bogotá.

“Miguel Uribe Turbay era uno de los políticos destacados de la oposición política en Colombia al progresismo. Para mí es especialmente intensa la sensación de tener un magnicidio en esta generación de políticos, porque pensábamos que no iba a volver a incidir la violencia política en las decisiones democráticas del país”, mencionó.

La exministra de Ambiente recalcó que una agenda ambiental y progresista podría ser fundamental para ser elegido en las elecciones del 2026 - crédito Mateo Riaño/Infobae Colombia

Aspiración presidencial

Frente a su entrada a la contienda petrista, indicó que su propósito se basa en la continuidad del proyecto político que actualmente lidera el presidente Gustavo Petro.

Necesitamos un segundo gobierno del cambio para profundizar las reformas sociales, pero además para profundizar un modelo de país en donde la economía, la política hagan realmente paz con la naturaleza y generemos un modelo de inclusión mayor al que hemos tenido”, señaló.

Además, indicó que, aunque el Gobierno de Gustavo Petro significó un gran avance para la izquierda colombiana, es necesario un segundo mandato para, según ella, consolidar las transformaciones sociales que requiere el país.

“Evidentemente, un solo gobierno de izquierda después de 200 años de gobiernos de derecha no es suficiente y no transforma del todo el país, pero el presidente Petro avanzó en bastantes de los puntos claves. Así que, para mí, como una nueva generación progresista, pues es importante poner esta bandera ambiental y esta bandera feminista en el centro del debate político”, comentó.

La exministra de Ambiente, Susana
La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó su deseo de que el proyecto político del progresismo colombiano siga su curso en 2026 - crédito Ministerio de Ambiente

En cuanto a sus propuestas, Muhamad cuestionó a aquellos que contemplan el extra activismo como sustento económico para el país.

“No podemos volver ni un paso atrás, como nos están planteando algunos políticos, la mayoría del centro derecha, que es regresar al extra activismo como modelo social y económico del país. Por el contrario, creo que la diversidad cultural y la diversidad ecológica del país es nuestro potencial para una mayor bienestar y una inclusión social que genere empleos, que genere calidad de vida y que genere mayor seguridad (...) regresar a ese camino, profundiza la violencia y profundiza los desastres para la población colombiana”, recalcó.

Frente a la corrupción, la precandidata enfatizó que “el sistema político de Colombia es la corrupción y por lo tanto se necesita alguien que haya probado en decisiones agudas su eh naturaleza ética y los principios a partir de los cuales quiere liderar a Colombia (...) me preocupa que en el progresismo se empiece a ver que, de pronto la práctica de la política tradicional, es lo que necesitamos para ganar. Yo por el contrario me opongo a eso”.

La exministra reiteró su postura frente a la presencia de Daniel Quintero en la consulta interna del Pacto Histórico - crédito Mateo Riaño/Infobae Colombia

Críticas a Daniel Quintero y pedido a Iván Cepeda

No obstante, cuestionó la entrada de la consulta interna del Pacto Histórico a Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, al considerarlo como un obstáculo para la continuidad del Gobierno.

“Yo creo que una coalición se debe generar a partir de la sinceridad y se debe generar a partir de las garantías democráticas. Yo no considero que Daniel Quintero deba estar en la consulta progresista del Pacto Histórico”, afirmó.

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial del Pacto Histórico - crédito Colprensa

Del mismo modo, sostuvo que no es una confrontación personal con el exmandatario antioqueño, pero que, para ella, sus actos públicos y comentarios son alejados del proyecto de Petro.

Él debe participar en el Frente Amplio porque es una persona que hizo parte de la coalición que empoderó al presidente Gustavo Petro, pero merecemos en el Pacto Histórico una representación progresista que tenga valores progresistas (...) si no tenemos una representación de la izquierda, del progresismo, como representación del pacto histórico, el frente amplio se va a ver afectado. Ahora, eso no parece ser la opinión de los partidos políticos del pacto”, subrayó.

En cuanto a la designación de la fórmula vicepresidencial del Pacto Histórico, Susana Muhamad respondió: “Algunas personas del frente amplio han manifestado que, por ejemplo, si gana, por ejemplo, el centro, que la fórmula vicepresidencial sea de la izquierda, o si gana la izquierda que la fórmula vicepresidencial sea de ese centro socialdemócrata. Eso todo se ha puesto como ideas en la mesa, pero no hay una decisión, entonces se es muy temprano para para estar pensando en eso”.

Para Muhamad, sería fundamental que
Para Muhamad, sería fundamental que el congresista también participe en la consulta interna del Pacto Histórico - crédito Colprensa

Del mismo modo, enfatizó en la necesidad de que el senador Iván Cepeda participe en la consulta interna de octubre. “Es hoy una de las figuras más respetadas de la izquierda a nivel nacional, es una persona que tiene la trayectoria y el talante político para representar a la izquierda verdad y ojalá él (esté), porque ha manifestado que está pensando entrar a la consulta, ojalá él haga parte de la consulta, creo que nos daría un nivel ético y político”, recalcó.

Posteriormente, expresó que el proceso judicial que el congresista enfrentó contra el expresidente Álvaro Uribe no le quita méritos para participar en la contienda política.

“Iván Cepeda ha demostrado que significa defender los derechos humanos, defender los derechos de los que no tienen voz y defender el estado social de derecho. Solo por esa trayectoria tiene todo el derecho, y sería una gran contribución a la izquierda colombiana y al progresismo que él fuera precandidato, pero solamente él está en su decisión. En ningún momento me parece que sería un aprovechamiento político porque él puede estar en esa posición de ser precandidato por su trayectoria de décadas y no simplemente por el desenlace de una lucha de 13 años con la justicia”, comentó.

También fue crítica de la propuesta de Alfredo Saade frente a una eventual reelección del presidente Petro.

“Alfredo Saade está equivocado. Esa puede ser su aspiración, su percepción política, pero es que él hoy es un funcionario que representa al presidente, y no puede haber tanto nivel de irresponsabilidad en esa función pública porque eso no tiene nada que ver con la posición del Pacto Histórico y tampoco del presidente Petro”, recalcó.

La exministra aseveró que, aunque hay buenos resultados, la inestabilidad ministerial es uno de los defectos de la actual administración nacional - crédito Mateo Riaño/Infobae Colombia

Balance del Gobierno Petro

Por otra parte, Susana Muhamad se refirió a la administración de Gustavo Petro, y recalcó que, aunque existen ciertas problemáticas, el país ha tenido grandes avances en los tres años de mandato.

Destaco que el vaticinio de que esto iba a ser la ruina para Colombia, pues no es cierto. El presidente ha llevado al país en un proceso de recuperación económica. Tenemos la cifra de desempleo más baja en muchos años, la inflación que se logró bajar tanto en alimentos como general, porque recibimos por el covid una inflación alta. Tenemos un país que demostró que mejorar la capacidad de los trabajadores no es una pérdida económica, como decían los empresarios, que se iba a generar desempleo, sino por el contrario reactivó la economía, fue un factor de reactivación de la economía (...) se pasó la reforma laboral, la reforma pensional, falta la de la salud y la reforma agraria va avanzando”.

Agregó que, en caso de ganar las elecciones del 2026, “mantendría ese manejo macroeconómico, mantendría la vocación de hacer una transición económica al país fuera del extractivismo, la sostenibilidad ambiental de la industria turística, de la agricultura a través de la agroecología, del reemplazo de la transición energética por renovables, pero sin afectar la biodiversidad y de una mayor cohesión entre el sector privado, el sector público y y la población para que las transiciones se hagan con menos conflictividad”.

Imagen de referencia - Susana
Imagen de referencia - Susana Muhamad cuestionó el constante cambio de ministros durante los tres años del Gobierno Petro - crédito Presidencia

Sin embargo, fue enfática en la insostenibilidad del gabinete ministerial, teniendo en cuenta que en tres años se han cambiado 60 funcionarios.

“Entiendo un poco el desespero el presidente Petro, sobre todo cuando se mantiene un estatus quo en el Estado que sostiene el neoliberalismo que sostiene la lógica del estado construida en los últimos 30 años después de la Constitución de 91, que no se configuró institucionalmente para la garantía de derechos, sino para la repartija política por un lado y para los negocios privados vía neoliberalismo por el otro. Ha sido una batalla muy dura tener que montarse a ese caballo que está diseñado o a ese barco que está diseñado para ir hacia la derecha y queremos moverlo un poco hacia la izquierda, pero evidentemente tanto cambio sí genera inestabilidad”.

Incluso, se pronunció a la situación actual de la cartera ambiental, cargo que lideró hasta marzo de 2025. “Nosotros dejamos unas bases sólidas para terminar el Gobierno. Estábamos muy empoderados y preparados para el último año y medio que era el remate. Era el momento año 2025 para empezar a recoger los frutos (...) Creo que el ministro o ministra que llegue sea inteligente y sepa recoger los frutos. No es momento como si estuviéramos cambiando de gobierno de volver a empezar faltando un año. Y hay muchos frutos y yo estoy obviamente como parte del proceso del cambio dispuesto a sentarme con cualquier ministro que llegue y ayudarles a que lo puedan hacer”.

Susana Muhamad reiteró sus críticas
Susana Muhamad reiteró sus críticas por la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno Petro - crédito Mateo Riaño/Infobae Colombia

De igual manera, ratificó su postura frente a la presencia de Armando Benedetti en el Gobierno Petro, después de que lanzará sus críticas al presidente en el primer consejo de ministros televisado en febrero de 2025.

Yo me mantengo firme y creo que (después del consejo de Ministros) lo que ha hecho es reforzar mi convicción personal de que el progresismo no puede renunciar a cambiar las prácticas políticas. Entiendo que hay que hacer alianzas porque aún no tenemos la suficiente fuerza, pero mi convicción política de la necesidad que una nueva generación progresista insista en la transformación de las prácticas políticas sigue intacta y hace parte de uno de los pilares de esta precandidatura”.

Tras sus críticas expuestas en
Tras sus críticas expuestas en el primer Consejo de Ministros, Susana Muhamad señaló que no hubo ningún daño en la relación con el presidente Gustavo Petro - crédito Ministerio de Ambiente

Adicional a ello, recalcó que su relación con el mandatario nacional no fue fracturada, al tanto que aseveró que hubo un momento en el que iba a continuar en el gabinete presidencial.

Tratamos de que yo me quedara en el Gobierno, yo quería quedarme en el Gobierno, terminar la tarea, pero no logramos esas condiciones, pero lo intentamos conjuntamente. Yo solo tengo agradecimiento para el presidente Petro por esa consideración y por ese trato”, complementó.

Por último, se refirió al conflicto limítrofe con Perú, en la que señaló que el diálogo debe primar por encima del conflicto entre países hermanos.

Aquí no solamente se juega el límite entre un país y otro, lo que estamos viendo es el impacto del cambio climático en el cambio del curso del río. Y lo que esto implica es que todos los países de la Ocde tienen que reforzar el trabajo del cuidado de la Amazonía (...) yo no estoy de acuerdo con los precandidatos que hablan de irnos a la guerra, y esa es la última opción y excepcional. Claro que hay que luchar por mantener el acceso al río Amazonas desde Leticia, pero no puede ser sino con un esfuerzo diplomático que puede incluir instancias multilaterales”, expresó.

Más Noticias

Resultados Chontico Noche del último sorteo: conozca los números ganadores

Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Resultados Chontico Noche del último

Video| Perrito criollo se hace viral por “cantar” el Himno Nacional junto a militares en formación: “Más afinado que los soldados”

El curioso clip muestra cómo el peludo acompaña con sus aullidos la entonación de los militares. La escena generó ternura y humor entre los internautas

Video| Perrito criollo se hace

Formularon cargos en contra de una exjuez de la Justicia Penal Militar: esta fue la razón

Según la Procuraduría, la extogada habría incurrido en maltrato en contra de otra funcionaria de la misma jurisdicción militar en la que laboraba

Formularon cargos en contra de

Gustavo Bolívar se quejó de que Álvaro Uribe tenga acceso a celular, Internet y pueda participar en política, pese a condena en su contra

El precandidato presidencial por el Pacto Histórico se refirió en las redes sociales a la más reciente aparición virtual del exmandatario, que tuvo un conversatorio con los aspirantes del Centro Democrático y aprovechó su impacto en X para lanzar nuevas pullas contra el presidente Gustavo Petro

Gustavo Bolívar se quejó de

Petro se disgustó con Miguel Uribe Londoño, que prometió a Álvaro Uribe contar con el legado de su hijo para “ganar las elecciones”: esto dijo el presidente

El padre de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial asesinado, aseguró que el Centro Democrático es la colectividad llamada a quedarse con la contienda electoral de 2026

Petro se disgustó con Miguel
MÁS NOTICIAS