
En la tarde del viernes 15 de agosto de 2025, una avioneta de placas HJ428, registrada en la concesión AirPlan, sufrió un accidente en inmediaciones al Estadio Atanasio Girardot de Medellín, hecho que dejó dos personas lesionadas.
Las dos personas, el piloto de la aeronave de 50 años, y su acompañante, una mujer de 61 años, fueron llevados a varios centros médicos cercanos, donde su pronóstico es crítico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por un lado, el piloto fue ingresado en la Clínica Las Américas de la capital antioqueña con lesiones en la cabeza y el pecho, por lo que fue llevado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se recupera favorablemente. No obstante, la situación de la pasajera es más delicada, ya que se encuentra en coma inducido en la Clínica CES, debido a los traumatismos en el rostro y otras partes del cuerpo.
Mientras las autoridades avanzan en la investigación sobre las causas del siniestro aéreo, se conoció un video donde se muestra el momento exacto del fatal descenso de la aeronave.
En el filme, publicado por la cuenta @ColombiaOscura_ de la red social X, antes conocido como Twitter, se observa que la grabación es hecha desde un vehículo particular que se encontraba parqueado en la zona.
Sobre las 3:23 p.m. del viernes 15 de agosto de 2025, según los registros del video, la aeronave se estrella con varios árboles que se encuentran en la unidad deportiva de la capital antioqueña.
Tras el siniestro aéreo, se observa como un hombre acude al sitio de la emergencia para ayudar a los ocupantes de la avioneta. Incluso, un vehículo de carga de color blanco se detiene para atender la emergencia.
En un comunicado, la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes (Diacc) informó que la aeronave presentó una avería en pleno vuelo y que el piloto intentó un aterrizaje de emergencia mientras se dirigía al aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.
“Informamos que la aeronave HJ 428 presentó una falla en vuelo e intentó un aterrizaje de emergencia en el departamento de Antioquia, en ruta hacia el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. (...) De manera articulada, la Aeronáutica Civil activó procedimientos con equipos de Salvamento (SAR) y Bomberos Aeronáuticos, quienes se desplazaron al lugar”, se lee en el comunicado.

Audios entre piloto y torre de control del Aeropuerto de Medellín
Según información revelada por El Colombiano, la ruta que cubría la avioneta era el aeropuerto Golfo de Morrosquillo de Tolú (Sucre) al aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, donde se tenía previsto su aterrizaje a las 2:55 p.m.
El medio local detalló que el vuelo, contratado de manera privada, transportaba al piloto Juan Camilo Mejía Lalinde, de 55 años, y a la pasajera María Eugencia Mejía, de 61 años.
La emergencia se desencadenó cuando el piloto reportó a la torre de control problemas en el motor. En el audio filtrado por el medio, Mejía solicitó autorización para aterrizar por el costado de Belén Rosales del aeropuerto: “Tengo problemas con el motor, ¿me autoriza la 2:0?”. La controladora respondió: “Aprobado, autorizado aterrizar”.
Sin embargo, la gravedad de la falla impidió que la aeronave alcanzara la pista. Ante la inminencia del siniestro, el piloto comunicó su decisión de buscar un espacio alternativo:
“Torre, no voy a alcanzar a llegar a la pista. Me voy a meter al estadio”. La respuesta de la controladora fue inmediata: “¿En el estadio? Quedo atenta a la frecuencia para cualquier información”. Este intercambio marcó los últimos segundos antes del impacto.
Aunque varias personas ayudaron a los ocupantes de la aeronave, el hecho también fue aprovechado por delincuentes que despojaron de sus pertenencias a las dos personas sin que la comunidad interviniera, por temor a represalias.
Según vecinos y testigos, el parque donde ocurrió la emergencia es frecuentado por personas que consumen drogas y miembros de barras de fútbol, que utilizan el lugar para ocultar armas blancas y estupefacientes.
Además, El Colombiano reveló que la aeronave accidentada, una Ibis GS-700 Magic, está matriculada desde el 20 de octubre de 2015 bajo el certificado R0006483 y operaba sin restricciones por parte de las autoridades aeronáuticas nacionales e internacionales.
Más Noticias
Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”
El mandatario subrayó la importancia de la unidad entre los sectores indígenas y populares ante el nuevo escenario político del país.

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
