Apenas cuatro días después del sepelio del asesinado senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, su padre, Miguel Uribe Londoño, se dirigió públicamente a los precandidatos presidenciales del Centro Democrático y al expresidente Álvaro Uribe Vélez, en un conversatorio virtual efectuado el domingo 17 de agosto de 2025: día en el que en diferentes centros religiosos del país se llevaron a cabo homenajes en memoria del joven político.
El encuentro, centrado en la situación política nacional tras el ataque sufrido por el congresista el 7 de junio, y por el que estuvo dos meses y cuatro días internado en la Fundación Santa Fe, antes de confirmarse su deceso, sirvió como escenario para un mensaje urgente por parte de su progenitor. “Despertemos de esta pesadilla”, expresó Uribe Londoño en uno de los apartes, en el que hizo un llamado a la unidad del partido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hombre, que hace 34 años tuvo que enterrar a su esposa, la periodista Diana Turbay Quintero, y que ahora tuvo que despedirse de su hijo por cuenta de la violencia, no ocultó su frustración frente a la creciente ola de inseguridad en Colombia. Su intervención en el espacio digital, cargada de dolor y determinación, marcó una pauta de desafío para quienes aspiran a liderar la oposición rumbo a las elecciones de 2026.
El camino del duelo ante la pérdida de Miguel Uribe Turbay y su legado para la campaña presidencial
Miguel Uribe senior reveló una parte de la intimidad del duelo en público. “Hace apenas cuatro días, me tocó el momento más duro que un padre puede vivir: enterrar a mi hijo asesinado, Miguel Uribe Turbay, con solo 39 años”, relató Uribe Londoño, en la que resaltó la imagen de un país sacudido por la violencia, pero también la necesidad de transformar la indignación colectiva en “acción inteligente” para salvar a la nación.
El progenitor del parlamentario eligió esta virtual, organizada por el Centro Democrático y transmitida a la militancia, para insertar sus apreciaciones en la agenda de la oposición. A su lado figuraban los precandidatos Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra y Paola Holguín, junto a la figura del expresidente Álvaro Uribe Vélez: que si bien está en detención domiciliaria, sigue liderando espacios políticos.
Desde su inicio, el tono de Uribe Londoño fue tanto de reivindicación como de denuncia ante el magnicidio de su hijo. “Tenemos un partido que representa honestidad, lucha. Han trabajado mucho como oposición desde el día uno de este Gobierno... Un partido que sale a la calle, va a las regiones, no hace la política desde las oficinas”, señaló el empresario, en alusión a la labor opositora frente al mandato de Gustavo Petro.

El asesinato de su hijo, lejos de fracturar al movimiento, fue interpretado como una especie de catalizador. “Quisieron silenciarlo sin darse cuenta de que cometiendo ese homicidio lograron todo lo contrario. Consiguieron que ahora sus ideas sean más potentes y estén diseminadas por toda Colombia y el mundo, convirtiendo la causa de Miguel en un gran movimiento que conquistó a la inmensa mayoría del país”, aseguró.
Según Uribe Londoño, el legado político de su hijo trascendió las fronteras partidistas y logró unir a “colombianos de todos los colores políticos en una misma oración de fe”; en un fenómeno que, dijo, no se veía desde hacía muchos años. Del mismo modo, el padre del senador asesinado profundizó en las causas de la violencia, atribuyéndolas a una política de Estado equivocada y la criminalidad en las estructuras del poder.
“Colombia es un país donde los buenos tienen miedo. Campesinos, obreros, soldados, los que madrugan, los que generan empleo, los que hacen malabares para conservarlo... viven con miedo, porque viven en un país inseguro donde lo sacan de su propia tierra, porque ahora abrir un negocio es jugarse la vida y ser víctima de la extorsión”, afirmó el progenitor del joven político, que murió a sus 39 años tras el cruento ataque.
La defensa de Miguel Uribe Londoño a Álvaro Uribe Vélez: “es inocente”
En el mismo tono, denunció que “la más reciente prueba de la politización de la justicia es la actual infamia contra el presidente Álvaro Uribe”, que en su concepto, siendo inocente, está sufriendo en carne propia “las consecuencias de un juicio totalmente amañado por delitos que no cometió”. Y relató, desde su propia experiencia, haber vivido “una situación similar hace 25 años, de la cual, gracias a Dios, salí absuelto”.
El proceso al que se refirió Uribe Londoño está relacionado al caso del Banco del Estado, en el que fue vinculado en el 2000, pero del que fue liberado de cualquier cargo en 2003. Y esbozó una dura crítica a lo que define como una “tregua” para los ilegales, mientras el país se desangra por cuenta del accionar de estructuras al margen de la ley que, en el caso de su hijo, habrían tenido responsabilidad.
“Guerrilleros, bandas, combos, narcotraficantes, corruptos. Ellos tienen una silla asegurada en el Gobierno. Nadie los persigue, nadie los toca. Les dan treguas, tierras y hasta sueldos. No les llega la ley, no sufren por reformas, no pagan impuestos, tienen protección”, recalcó el padre de Miguel Uribe Turbay. Y se preguntó: “¿por qué este Gobierno decidió estar del lado de los malos?”, con lo que ratificó sus críticas.

Frente a este escenario, propuso “recuperar a Colombia con un gobierno que vuelva a estar del lado de los buenos y que tenga mano dura con los malos”. Así pues, remarcó cómo el crimen lo que hizo fue amplificar la agenda política de su hijo. “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio… Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito", precisó.
Por último, insistió en rechazar la venganza y responder con un llamado al civismo y la movilización democrática. “Los convoco a que respondamos este hecho cobarde y siniestro con absoluto civismo y profundo patriotismo para defender nuestra forma de vida, la democracia. No les demos el gusto a los que promueven la violencia. Respondamos con acción inteligente y con más democracia”, finalizó.
Más Noticias
David González niega rumores de renuncia tras derrota de Millonarios: “no se me ha pasado por la cabeza abandonar”
El técnico aseguró que mantiene firme su compromiso con el equipo y está convencido de que superarán la crisis en la Liga BetPlay.

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de agosto
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Qué ingresos y bienes no incluir en la declaración de renta según la Dian: claves para evitar errores
Indemnizaciones por accidentes, auxilios de cesantía, pensiones de años anteriores y gastos de entierro se encuentran entre las entradas que se excluyen para personas naturales.

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este lunes 18 de agosto
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este 18 de agosto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
