Denuncia de supuesto complot contra Iván Cepeda y Miguel del Río: así habrían sido los encuentros entre Diego Cadena y el ‘narcochofer’ Manuel Castañeda

El exclusivo Country Club de Bogotá habría sido el espacio donde el abogado, condenado por soborno a testigos, y el expolicía gestionaron un plan incriminatorio contra el senador y el jurista

Guardar
El periodista Daniel Coronell subrayó
El periodista Daniel Coronell subrayó que ni Cadena ni Castañeda son miembros del Country Club, por lo que “un socio ‘los firmó’ para que ingresaran” - crédito Colprensa

Uno de los exclusivos comedores del Country Club de Bogotá habría sido el escenario donde se gestó un plan encabezado por el abogado Diego Cadena, recientemente condenado por la justicia, para desacreditar y criminalizar al senador Iván Cepeda y al abogado Miguel Ángel del Río en una operación de narcotráfico.

Así lo dio a conocer el periodista Daniel Coronell en una columna publicada en Los Danieles, que detalló que el miércoles 14 de mayo de 2025, el abogado Cadena, conocido como el “abogánster”, que fue imputado por soborno de testigos, citó en ese club al expolicía Manuel Antonio Castañeda, alias “el narcochofer”, para persuadirlo de participar en el montaje contra el senador y el jurista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Cadena le ofreció a Castañeda, quien está libre por un principio de oportunidad, conseguido por su abogado Miguel Ángel del Río, que declarara contra su defensor y contra Iván Cepeda. En contraprestación le gestionaría protección y beneficios económicos en Estados Unidos”, citó Coronell en el artículo.

El periodista subrayó que los salones y campos deportivos de este club están reservados para socios e invitados, quienes, por reglamento, no pueden asistir más de dos veces al mes. Coronell subrayó la tradición de selectividad del club, que ha dado pie a una costumbre que muchos miembros relatan con orgullo: “les echan ‘balota negra’ –es decir, no admiten como socios– a empresarios y políticos que no tienen suficiente pedigrí”, expuso Coronell.

Coronell explicó que la oferta
Coronell explicó que la oferta de Diego Cadena a Castañeda consistía en “prometer prebendas, a cambio de un testimonio, para enlodar a quienes han sido contrapartes del expresidente Uribe” - crédito Colprensa

El autor recordó que la historia del club no solo ha estado marcada por la exclusividad,también por episodios oscuros, como el caso de Enrique Pardo Hasche y Eduardo Puyana Rodríguez, suegro del expresidente Andrés Pastrana, cuyas diferencias monetarias terminaron con el secuestro y asesinato de Puyana. Por este hecho, Pardo Hasche, “pariente de figuras prominentes y delincuente implicado en presiones a un testigo, para voltearlo a favor del expresidente Álvaro Uribe”, fue condenado.

El llamado “Pacto del Country”

Coronell remarcó que ni Cadena ni Castañeda son miembros del club, por lo que “un socio ‘los firmó’ para que ingresaran”. Coronell explicó que la oferta de Cadena consistía en “prometer prebendas, a cambio de un testimonio, para enlodar a quienes han sido contrapartes del expresidente Uribe”.

Para demostrar sus supuestos contactos con agencias federales de Estados Unidos, Cadena envió a Castañeda un pantallazo de una llamada de WhatsApp en la que, aparentemente, hablaba con “Chris García, DEA Bogotá”, “Julio Mena, FBI Tampa”, “Tampa Mc Donough” y “Denis Kennedy, HSI”, sigla de Homeland Security Investigations, la unidad de investigación del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.

En la mitad de su artículo para Los Danieles, Coronell detalló que tras la reunión en el club, se realizaron dos encuentros más en hoteles de Bogotá. En paralelo detalló que existen varias conversaciones grabadas que muestran que a Castañeda le ofrecían beneficios económicos, y que Cadena le aseguraba: “Créame, hermano, que usted tiene el mejor apoyo que pueda tener del mundo entero cuando está del lado de esos manes”.

Tanto Iván Cepeda como Miguel
Tanto Iván Cepeda como Miguel del Río denunciaron "un intento de vincularnos falsamente en narcotráfico", cuando el llamado "Pacto del Country" había avanzado por cinco semanas - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

El periodista relató que el plan, al que denominó “El Pacto del Country”, avanzó durante cinco semanas hasta que Iván Cepeda y Miguel Ángel del Río se percataron de lo que ocurría y publicaron un comunicado en el que advirtieron: “Denunciamos intento de vincularnos falsamente al narcotráfico”. En el mismo documento, agregaron: “A través de distintas fuentes de información, tenemos conocimiento de que en contra nuestra se está fraguando una operación criminal que busca atentar contra nuestra reputación e integridad”.

Las conversaciones entre Cadena y el “narcochofer”

Coronell narró que, tras conocer la reacción de sus eventuales víctimas, Cadena llamó a Castañeda para advertirle que, en adelante, debían comunicarse únicamente por la aplicación Signal, que encripta llamadas y mensajes. Además, le informó que en Estados Unidos intentaban revivir una investigación contra Iván Cepeda a la que le sumarían “esto”, y que una expareja de Miguel Ángel del Río “estaba en contacto con la oficina de De la Espriella para entregar información en contra del representante de víctimas”.

En la conversación telefónica del 25 de junio, se escuchaban de fondo los alegatos de conclusión de la fiscal Marlene Orjuela en el juicio contra Álvaro Uribe, lo que, según Coronell, indica que Cadena veía la audiencia mientras hablaba con Castañeda.

El periodista destacó la insistencia en el uso de Signal, recordando que en las interceptaciones entre Álvaro Uribe y Diego Cadena hay una en la que el expresidente le dice al abogánster: “hombre lo llamo por Signa” (sic), lo que sugiere que no todas las conversaciones pudieron ser rastreadas por las autoridades.

Tras la denuncia de Cepeda
Tras la denuncia de Cepeda y Del Río, el "abogánster" Cadena Cadena llamó a Castañeda para advertirle que, en adelante, debían comunicarse únicamente por Signal, una aplicación que encripta llamadas y mensajes - crédito Camila Díaz/Colprensa

Coronell señaló que el 14 de julio publicó los primeros indicios del plan de Diego Cadena contra Cepeda y Del Río. Mientras su programa El Reporte estaba al aire en La W, el abogánster le escribió a Manuel Castañeda:

  • Cadena: “Que iba a sacar unos audios con usted y los agentes”.
  • Castañeda: “Me envía el link, doc por favor”.
  • Cadena: “Me preocupa la reacción de los agentes. Es delicado por la obstrucción a la justicia”.
  • Castañeda: “No tengo idea, hasta ahora me levanto”.
  • Cadena: “Manuel si usted grabó y filtró eso, yo creo que puedes verte ellos problemas legales con ellos (sic). Dígame la verdad”.

En los mismos días, Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe, comenzó a llamar a Iván Cepeda “determinador político del narcotráfico”. Finalmente, tras la condena a Diego Cadena, el partido Centro Democrático publicó un mensaje en redes sociales dirigido a Cepeda: “Señor Iván Cepeda ¿sabía usted que, en Estados Unidos, los colaboradores y determinadores de narcotraficantes son condenados a ‘Cadena’ perpetua?”.