En un conversatorio virtual en homenaje al exsenador Miguel Uribe Turbay, asesinado por un menor de 15 años, el expresidente Álvaro Uribe Vélez afirmó que desde el Gobierno se difundieron mensajes que habría incitado el atentado contra Miguel Uribe Turbay.
Según Uribe Vélez, fueron cuarenta mensajes de altos funcionarios que “podían interpretarse como invitaciones, al menos implícitas, para que se cometieran actos delictivos” contra Miguel Uribe Tubay.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El asesinato de Miguel Uribe Turbay habría sido instigado por al menos cuarenta mensajes provenientes de altos funcionarios del Gobierno, los cuales podían interpretarse como invitaciones, al menos implícitas, para que se cometieran actos delictivos en su contra. Nosotros no hemos sido instigadores ni promotores de violencia. Nuestro concepto de seguridad está dirigido a todos los colombianos; por eso hablamos de seguridad democrática”, indicó el líder natural del Centro Democrático.

El exmandatario colombiano (2002-2010) afirmó que nunca ha lanzado ofensas contra los medios de comunicación, motivo por el cual le pidió a los precandidatos que presenten a los colombianos “una propuesta democrática”.
“En lo personal, cuando he tenido desacuerdos con periodistas, nunca he cometido ofensas contra los medios de comunicación. Invito a todos a analizar nuestra plataforma y mostrar a los colombianos que aquí existe una propuesta democrática para la restauración de Colombia, con un gobierno de transición que inicie ese proceso”, aseveró Uribe Vélez.
El expresidente Álvaro Uribe indicó que desde la oposición existe un “modelo chavista”, y que en estos cuatro años, según él, ha quedado evidenciado.
“Considero que la oposición representa un modelo castrochavista que hace cuatro años intentó ocultarse, pero actualmente ha quedado expuesto. Han intentado esconder ese proyecto, pero las acciones recientes lo han hecho visible. Solicitamos apoyo para nuestra propuesta”, expresó Uribe Vélez.
Uribe Vélez indicó que la campaña del Centro Democrático está siendo difícil por las amenazas a la seguridad de los precandidatos, razón por la cual le pidió a todos los integrantes de la colectividad “conectar” con los colombianos.
“Esta campaña resulta difícil. Nuestros compañeros precandidatos enfrentan una fuerte limitación debido a las amenazas a la seguridad. Hay muchos amenazados y, además, mis condiciones personales implican esta privación de la libertad. Todos conocen mi situación. Por eso, debemos realizar un esfuerzo importante a través de estas redes para conectar con más colombianos. Al partido le corresponderá realizar un gran esfuerzo de comunicación, no solo de manera unidireccional, sino integrando a miles de ciudadanos en este intercambio“, aseveró el expresidente.
Además, destacó el legado de Miguel Uribe, así como el aporte que realizó el Centro Democrático mientras fue senador de la República.

“Es difícil encontrar un líder político joven con las condiciones de Miguel Uribe Turbay. Estudiaba y se mantenía actualizado. Miguel guardaba silencio cuando era necesario y hablaba o impulsaba acciones cuando correspondía. Tenía un gran control de su inteligencia emocional. Hablaba y se preparaba con el mismo entusiasmo tanto para un foro gremial como para la organización de un comité de base”, expresó Uribe Vélez.
Finalmente, el líder natural del Centro Democrático cuestionó la política del gobierno de Gustavo Petro, comparándola con su último año en la Presidencia de Colombia.

“Los llaman extremistas. ¿Extremistas por qué? ¿Por pedir seguridad? En el último año del gobierno que presidí, ocurrieron diez masacres. Este año, hasta hace tres días, se habían registrado cuarenta y siete masacres en Colombia. En el último año de mi gobierno, después de descontar los decomisos, llegaron al mercado ciento cincuenta toneladas de cocaína. El año pasado, esa cifra ascendió a mil ochocientas quince. Esa situación alimenta la criminalidad y genera un consumo artificial e insostenible. Mientras disminuyen la inversión extranjera, la inversión nacional, la confianza y la formación bruta de capital, afirman que la economía crece, pero buscan ocultar la realidad de los colombianos. El aumento del narcotráfico genera un consumo ficticio", indicó Uribe Vélez.
Más Noticias
Cabalgata con caballos inflables: la alternativa a la actividad sin maltrato animal que realizaron en Norte de Santander
En una feria, en Norte de Santander reemplazó la presencia de animales vivos por figuras inflables y fue aplaudido por su enfoque en la protección animal

Asesinato en un billar el sur de Bogotá quedó captado en cámaras de seguridad: sicario atacó por la espalda a la víctima
El delincuente ingresó al establecimiento ubicado en el barrio La Fortaleza y sin palabras disparó al un hombre de 40 años

Kevyn Rúa, ganador del ‘Desafío XX’ destapó nuevos detalles de su ruptura con Natalia Rincón: “Fue un error”
El atleta y modelo que se radicó en Medellín reapareció para esclarecer las verdaderas razones por las decidió alejarse de la modelo webcam con la que le fue infiel a la madre de su hijo dentro del reality de Caracol Televisión: “Hay cosas que no se pueden dejar pasar”

José Félix Lafaurie respaldó a su esposa María Fernanda Cabal sobre el cierre de inscripciones de precandidatos del Centro Democrático: “Las reglas del juego son claras”
El presidente de Fedegán insiste en que el partido debe limitar la competencia interna a los candidatos ya inscritos y respetar los acuerdos de Llanogrande
Récord de colombianos que pidieron asilo en el exterior en el 2024: cientos de miles salieron del país afirmando que eran perseguidos, según Naciones Unidas
El fenómeno ha crecido de manera constante durante el gobierno de Gustavo Petro
