
Un accidente en la madrugada del domingo 17 de agosto de un remolcador generó alarma entre los habitantes de Barrancabermeja (Santander), tras colisionar contra la estructura del puente Guillermo Gaviria.
Los primeros reportes indicaron que el incidente ocurrido cerca de las 6:15 a. m. que el conductor de ‘Ciudad de Medellín’, de la empresa naviera Río Grande, perdió el control antes de impactar la infraestructura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque no se registraron personas heridas en el incidente, según testimonios de quienes se encontraban en el lugar.
La escena fue presenciada por numerosos pescadores locales, quienes rápidamente acudieron a verificar el bienestar de la tripulación y brindar ayuda.
Según relató Julio César Agudelo para el medio alternativo Enlace Televisión, “veo que el remolcador iba a voltear para seguir su camino. No sé si venía varado, pero creo que la corriente lo empujó hacia el puente. Yo me bajé para mirar en qué podía ayudar, pero me di cuenta de que salió solo. El techo de la cabina del conductor quedó volando, pero a él no le pasó nada”.
Agudelo también comentó que todos los presentes en el río se aproximaron con chalecos salvavidas para asistir a los tripulantes, quienes lograron salir por sus propios medios.
El accidente no dejó heridos, pero sí aumentó la preocupación de la comunidad, pues hasta ese momento, ninguna autoridad se había hecho presente para examinar posibles daños en la estructura del puente.
La situación se agrava, según los habitantes, porque el río Magdalena se encuentra crecido, lo que representa un riesgo adicional para la navegación.

“Hasta el momento no ha venido ninguna autoridad. Toca tener cuidado porque el río está muy crecido y ya he visto varias canoas que la corriente se ha llevado”, advirtió nuevamente Agudelo.
Los residentes insisten en la necesidad de extremar precauciones, recordando que no es el primer incidente de este tipo que ocurre en la zona, y pidieron intervención oficial para asegurar la integridad tanto de la infraestructura como de quienes transitan el afluente.
Hallan los cuerpos de los tres subtenientes desaparecidos en el río Magdalena
Las acciones de rescate en Isla del Sol, Cundinamarca, culminaron con el hallazgo del tercer y último cuerpo de los oficiales desaparecidos tras el accidente ocurrido durante un entrenamiento militar en el río Magdalena. Las labores de búsqueda se extendieron hasta la tarde del martes 15 de julio, cuando se localizó el cuerpo faltante bajo un planchón, según comunicó la Defensa Civil y el Ejército Nacional.
El incidente se produjo el lunes 14 de julio cuando los tres tenientes, identificados como Jhonatan Cortés Salamanca, Nicolás Chaparro Guillén y Elian Sebastián Beltrán Vanegas, participaban en una maniobra fluvial dentro del exigente Curso de Lanceros.

Un comunicado oficial detalló que “los uniformados fueron succionados por la corriente del afluente luego de que la balsa improvisada en la que se desplazaban fuera arrastrada por la fuerza del agua y quedara atrapada bajo un ferri”.
Este hecho desencadenó una operación coordinada de organismos de socorro con participación de buzos de la Armada Nacional, Policía, bomberos, voluntarios y rescatistas de la Defensa Civil.
De acuerdo con el mayor Luis Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en Tolima, el proceso de recuperación de los cuerpos requirió de esfuerzos conjuntos. “El balance es que los tres cuerpos de los subtenientes se encontraban debajo del ferri con la balsa improvisada”, informó Vélez. Explicó también que a medida que avanzaba la operación, “en este momento se está haciendo el proceso de recuperación del tercer cuerpo. Ya uno está en superficie, el otro lo están sacando”.
El oficial expresó agradecimiento a todos los equipos intervinientes y subrayó el acompañamiento a los familiares de los oficiales: “Lo sentimos profundamente, pero ya podemos dar por terminada esta operación”.
Más Noticias
Gobierno revela cartel de cabecillas en Caquetá y ofrece millonarias recompensas para capturarlos
El ministro Pedro Sánchez advirtió que tres estructuras ilegales intensificaron ataques y delitos en el departamento

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 19 de agosto
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Así es el complejo de minería ilegal en Tolima que financiaba a disidencias con 2.300 millones de pesos al mes
La extracción de oro con maquinaria pesada provocó deforestación, afectación del suelo y contaminación del agua, con consecuencias directas para la biodiversidad y los habitantes rurales de la región

Pico y placa en Cali hoy 19 de agosto de 2025, así regirá la medida
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes
