Wilson Arias afirma que tiene una carta en la que colombianos le piden a Iván Cepeda ser precandidato presidencial del Pacto Histórico

Una iniciativa ciudadana solicita formalmente la participación de Iván Cepeda como precandidato, ampliando el abanico de opciones dentro de la alianza y reforzando la estrategia de integración de liderazgos

Guardar
Diversos grupos sociales respaldan la postulación de Iván Cepeda para la contienda interna del Pacto Histórico, buscando fortalecer la pluralidad y unidad de la coalición rumbo a las elecciones presidenciales de 2026 - crédito Wilson Arias / X

Una reciente firma colectiva de una carta dirigida a Iván Cepeda por parte de diversos sectores ciudadanos marca un nuevo capítulo en las aspiraciones de la coalición Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

El senador Wilson Arias comunicó públicamente esta iniciativa, enfatizando que la inclusión de Cepeda en la contienda interna dotaría al movimiento de “el mejor abanico ganador el 2026”, según reafirmó en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En declaraciones difundidas junto a la publicación, Arias puntualizó que la carta fue suscrita por varios compatriotas que solicitan formalmente a Iván Cepeda, “que se presente en las próximas elecciones en condición de candidato presidencial”.

Arias remarcó la importancia de que Cepeda participe como precandidato dentro del Pacto Histórico para “que participe oportunamente y obtenga el favor de los colombianos”.

El senador resalta la importancia
El senador resalta la importancia de sumar a Cepeda a la lista de aspirantes presidenciales, subrayando el mensaje de unidad y diversidad que busca proyectar la coalición para las elecciones de 2026 - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

El senador subrayó además que la eventual candidatura de Cepeda se sumaría a las de Carolina Corcho, María José Pizarro, Gustavo Bolívar y otras figuras del mismo sector, configurando un espectro amplio de opciones dentro de la alianza.

Queremos que Iván Cepeda se sumie a las precandidaturas tan destacadas y a las que también levantamos con todo el afecto y con todo el respeto”, expresó Arias, al tiempo que resaltó el clima de unidad que busca promover la petición.

El documento enviado, de acuerdo con su impulsor, pretende ser un “mensaje contundente al país de unidad con todas estas precandidaturas y con todo el país para ganar en el 2026”.

Arias hizo énfasis en la estrategia de replicar el modelo de pluralidad observado en comicios anteriores. “Como en las pasadas elecciones, ese tan importante abanico, de verdad, lleno de virtudes de compañeras y compañeros precandidatos se completa con Iván Zepeda y de esa manera nos vamos por la victoria en el año 2026”.

La invitación a Iván Cepeda
La invitación a Iván Cepeda para sumarse a la contienda presidencial revela la estrategia de consolidar un frente diverso y cohesionado en la izquierda colombiana ante el decisivo ciclo electoral de 2026 - crédito Colprensa/PactoHistórico

La convocatoria se enmarca en el actual proceso preelectoral, en el que el Pacto Histórico busca consolidar su proyecto político de cara a la sucesión presidencial, apostando por la diversidad y la integración de distintos liderazgos. “Vamos a ganar el 2026 y es con ustedes”, concluyó Arias, dejando en claro el llamado a la participación colectiva en la construcción del programa y la campaña.

Denuncia penal de Charles Chapman contra senador Wilson Arias por injuria y calumnia

“Hoy me siento amenazado por él y por lo que él significa, porque él es un senador de la República y tiene un poder importante al ostentar su cargo y hace parte del Gobierno, en la primera línea del Gobierno. Me siento amenazado, injuriado y calumniado”, afirmó Charles Chapman en una entrevista con Semana, al referirse a las recientes declaraciones del senador Wilson Arias.

El abogado, quien asesoró la comisión que aprobó la reforma laboral que ahora espera la sanción presidencial, anunció que presentará una denuncia penal contra el congresista por presunta injuria, calumnia y daño al buen nombre.

Este episodio revela la creciente tensión en torno al debate legislativo y la exposición pública de quienes participan en la elaboración de políticas clave en Colombia.

Wilson Arias, senador de la
Wilson Arias, senador de la República; Charles Chapman, abogado y asesor de la reforma laboral - crédito Camila Díaz/Colprensa/@charleschapmanl/X

La controversia se intensificó cuando Wilson Arias, senador del Pacto Histórico, publicó un video en el que criticó duramente a Chapman por su papel como asesor en la reforma laboral. Arias cuestionó la trayectoria del abogado y lo acusó de representar “a los más fuertes, entre los fuertes, contra los más débiles entre los débiles”.

En su intervención, el senador recordó el debate sobre el contrato de aprendizaje y señaló: “En el debate sobre el contrato de aprendizaje, cuando ya no pudo soportar más sus livianas tesis, estuvo de acuerdo con que le pagaran a los aprendices todas las prestaciones. Siempre con reglón seguido de que no adquirían el derecho a sindicalizarse”.

Estas palabras, difundidas en redes sociales, generaron una reacción inmediata de Chapman, que utilizó su cuenta de X para invitar a Arias a un debate público sobre la reforma laboral y le pidió que “sea valiente con las ideas, que no sea simple altanería aprovechando su alta posición de senador, en contra de un ciudadano trabajador”.

La disputa entre Chapman y Arias se produce en un contexto de alta polarización en el Congreso, donde la reforma laboral se ha convertido en uno de los proyectos más discutidos del actual gobierno. Según relató Chapman a Semana, las declaraciones del senador no solo afectan su reputación profesional, sino que también han puesto en riesgo la seguridad de su familia.