Superintendencia de Salud reveló cuáles son las cinco EPS que más reclamaciones reciben de sus usuarios

El 0,55% de las quejas presentadas por usuarios han sido reabiertas, según la Supersalud, lo que refleja insatisfacción con las respuestas iniciales y la necesidad de fortalecer la atención y seguimiento

Guardar
Reapertura de reclamos en salud
Reapertura de reclamos en salud evidencia retos en EPS de Colombia, según informe de la Superintendencia de Salud - crédito @Supersalud/X

El 0,55% de los reclamos en salud presentados por los usuarios en Colombia fueron reabiertos, lo que equivale a 6.840 casos hasta el 14 de agosto de 2025.

Este dato, reportado por la Superintendencia Nacional de Salud, puso de relieve un desafío persistente: aunque la mayoría de las quejas se resuelven, una fracción significativa de usuarios considera que la solución inicial no fue satisfactoria y exige una nueva revisión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las entidades con mayor número de reaperturas son Nueva EPS, Compensar y Emssanar, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de atención y seguimiento para evitar la reincidencia de inconformidades.

En este contexto, la Superintendencia Nacional de Salud informó que, entre enero y julio de 2025, se presentaron 1.187.759 reclamos contra las Empresas Promotoras de Salud (EPS), de los cuales 990.322 —el 83,3%— ya fueron cerrados.

El 0,55% de los reclamos
El 0,55% de los reclamos en salud en Colombia han sido reabiertos, sumando 6.840 casos hasta agosto de 2025 - crédito Supersalud

Este avance se atribuye a las jornadas permanentes de seguimiento que la entidad realiza tanto con las comunidades como con las EPS, y responde a una estrategia institucional orientada a garantizar respuestas oportunas, con especial énfasis en los pacientes con enfermedades crónicas.

El análisis de la Supersalud reveló que la tasa general de reclamos en salud, sin incluir los regímenes especiales y de excepción, alcanzó 202,11 por cada 10.000 afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado, con corte a junio de 2025.

Sin embargo, algunas EPS superan ampliamente este promedio. Comfenalco Valle encabeza la lista con 298,75 reclamos por cada 10.000 afiliados, seguida de Capital Salud (289,82), Famisanar (277,41), SOS (268,80) y Compensar (263,79).

Nueva EPS, Compensar y Emssanar
Nueva EPS, Compensar y Emssanar lideran en reaperturas de reclamos, evidenciando desafíos en la atención al usuario - crédito Nueva EPS

En términos absolutos, Nueva EPS registró 295.390 reclamos en el periodo analizado, de los cuales 161.179 ya fueron cerrados.

El informe oficial detalló que Famisanar gestionó 154.133 reclamos entre enero y julio de 2025, con 138.551 casos cerrados.

Compensar reportó 91.971 registros, de los cuales 87.367 fueron atendidos y cerrados. Por su parte, Mutual Ser cerró 46.671 casos de un total de 50.465 presentados en el mismo periodo.

Listado de las EPS con
Listado de las EPS con más reclamaciones en Colombia - crédito Analisalud

En el segmento de los regímenes especiales y de excepción, el desempeño fue superior: se cerró el 93,7% de los 49.219 reclamos registrados hasta el 30 de julio de 2025.

El Magisterio acumuló 23.470 quejas, con 22.737 resueltas, mientras que la Policía Nacional registró 16.388 quejas, de las cuales 14.609 ya fueron cerradas.

El comportamiento de las tasas de reclamos varía según la situación administrativa de las EPS. Entre las entidades intervenidas, después de SOS y Famisanar, destacan Sanitas (220,70) y Nueva EPS (209,23).

En el grupo de EPS sin intervención, las tasas más elevadas corresponden a Salud Total (249,63) y Sura (223,68), mientras que Salud Mía (164,12) y Alianzalud (140,52) se sitúan por debajo del promedio nacional. Entre las intervenidas, AsmetSalud presenta la tasa más baja, con 93,41.

El superintendente Giovanni Rubiano García
El superintendente Giovanni Rubiano García exige a las EPS soluciones efectivas para evitar la reapertura de casos - crédito Ministerio de Salud

El superintendente Giovanni Rubiano García reiteró la instrucción a todas las EPS y Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (Eapb) de “dar solución efectiva a los reclamos de los ciudadanos, evitando la reapertura de casos ya cerrados”.

Además, subrayó la importancia de mejorar la entrega de medicamentos y la atención en salud, especialmente en las EPS intervenidas, y de mantener las acciones destinadas a resolver los casos y reducir el total de reclamos reabiertos.

La Superintendencia Nacional de Salud destacó que los esfuerzos institucionales para cerrar de manera efectiva los reclamos ciudadanos contrastan con el porcentaje de reclamaciones que se reabren.

Las jornadas permanentes de seguimiento han sido clave para agilizar la respuesta en los territorios y priorizar la atención de los pacientes con enfermedades crónicas. A pesar de los avances, la reapertura de casos sigue siendo un reto pendiente para el sistema de salud colombiano.