Soldados rescatistas del Ejército Nacional intensifican búsqueda de menor desaparecida en Cajicá, Cundinamarca

Soldados, rescatistas y voluntarios rastrean zonas estratégicas y el cauce de un río, empleando tecnología y perros entrenados para hallar a Valeria, mientras la comunidad se une a la emergencia

Guardar
Equipos de rescate, bomberos y
Equipos de rescate, bomberos y fuerzas militares intensifican la localización de una menor de 10 años, desplegando recursos aéreos, caninos y terrestres en una operación coordinada con autoridades y organismos de socorro - crédito Ejército Nacional

En medio de una compleja operación de búsqueda interinstitucional, buzos de bomberos inspeccionan el cauce de un río mientras equipos especializados y caninos entrenados exploran diferentes áreas estratégicas en la misión de localizar a Valeria Afanador, una niña de 10 años que se encuentra desaparecida.

La presencia de soldados expertos en búsqueda y rescate, junto al despliegue de recursos aéreos y terrestres, marca los esfuerzos conjuntos para dar respuesta a esta emergencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Ejército Nacional, según informa la institución, ha movilizado a la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres, que participa activamente en las labores de rastreo.

Estas acciones se ejecutan como parte del Sistema Comando de Incidentes y cuentan con la colaboración de la Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, autoridades locales, organismos de socorro y miembros de la comunidad. En palabras del Ejército, todos estos actores trabajan de manera incansable “con el propósito de dar con su paradero”.

Brigadas especializadas, junto a la
Brigadas especializadas, junto a la Policía y la Cruz Roja, realizan reconocimientos en un radio de 2 km, utilizando medios avanzados y equipos caninos para encontrar a la menor extraviada - crédito Ejército Nacional

Sobre el terreno, los soldados especialistas han desplegado reconocimientos aéreos con apoyo de medios especializados, cubriendo un radio de 2 km buscando indicios que permitan ubicar a la menor.

Además, la operación incluye a un socorrista militar y dos perros adiestrados, uno destinado a búsquedas específicas y otro orientado al rastreo de área abierta. Simultáneamente, varios equipos actúan en puntos previamente definidos verificando rutas posibles de desplazamiento de la niña desaparecida.

El Ejército destaca “nuestro inquebrantable compromiso con la protección de los colombianos” y asegura que los soldados involucrados en la operación continúan la búsqueda “con el corazón firme y el alma solidaria”.

Subrayan que el propósito de este esfuerzo es “salvar una vida”, lo cual representa el motor principal detrás de cada acción desplegada en la zona desde el inicio de la emergencia.

La desaparición de una menor
La desaparición de una menor moviliza a múltiples entidades y revela la importancia de la articulación interinstitucional para enfrentar crisis que ponen a prueba la capacidad de reacción del Estado colombiano - crédito Ejército Nacional

Nuevas hipótesis en caso Valeria Afanador, niña desaparecida en colegio de Cundinamarca

“Existe una posibilidad de que la niña se haya escondido”, advirtió el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, al referirse a la desaparición de Valeria Afanador.

Esta hipótesis, sustentada en observaciones previas de docentes del colegio Los Laureles, ha cobrado relevancia porque la menor, de 10 años y con síndrome de Down, acostumbraba ocultarse durante lapsos de entre 10 y 15 minutos en distintas áreas del plantel.

La declaración del oficial, recogida por Caracol Radio, introduce un matiz relevante en la investigación, que hasta ese momento se había enfocado en la posibilidad de un accidente en el entorno natural cercano.

La noticia principal gira en torno a la desaparición de Valeria Afanador el martes 12 de agosto en el municipio de Cajicá, Cundinamarca, mientras se encontraba en el colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, ubicado en la vereda Canelón, sector Bebedero, a escasa distancia del río Frío.

El gobernador de Cundinamarca aumentó
El gobernador de Cundinamarca aumentó la recompensa para hallar a Valeria Afanador - crédito @JorgeEmilioRey/X

La menor no ha sido localizada pese a búsquedas intensivas, y la falta de pistas concretas ha llevado a las autoridades a explorar diversas hipótesis, según informó Semana.

El operativo inicial movilizó a cerca de 200 personas durante el primer día, quienes recorrieron tanto el entorno escolar como áreas adyacentes, empleando recursos tecnológicos, brigadas caninas y equipos de rastreo. La administración municipal ofreció una recompensa de $20 millones por información que permita ubicar a la menor, reforzando el compromiso institucional con la resolución del caso.

En medio de la angustia, el padre de la niña, Manuel Afanador, emitió un llamado urgente a través de distintos medios: “Si alguien tiene a Valeria, por favor devuélvanosla. Valeria es una niña pequeña, indefensa, de mucho amor; extraña a sus papás, a sus hermanitos.

Entonces yo pido el favor que, si hay alguien, no sé si esto sea verdad o no; si hay alguien que tenga la niña, le pido por favor con el corazón en la mano, devuélvanosla, porque ella necesita atenciones especiales y es una niña muy indefensa”.