
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro defendió al exembajador de Colombia en Nicaragua León Fredy Muñoz, actual senador de la República, por la polémica que surgió por la renovación de la residencia en Nicaragua del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Carlos Ramón González en Nicaragua. Pues, la embajada que lideró hizo la petición formal, pese a que el exfuncionario está siendo procesado por hechos de corrupción relacionados con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Aunque para el 21 de mayo de 2025, cuando la embajada hizo la solicitud, Muñoz ya no era embajador, sí facilitó en su momento el ingreso del hoy investigado al país centroamericano. En un comunicado, el exembajador aclaró que antes de esa fecha, González no había sido imputado por ningún delito y no tenía órdenes de captura en su contra, restricciones legales ni una circular roja de la Interpol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, la situación del exfuncionario ya cambió: está siendo investigado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación agravado en favor de terceros y lavado de activos. Además, se ordenó su captura y fue cobijado con una medida de aseguramiento en centro carcelario. En consecuencia, ahora es considerado un prófugo de la justicia, puesto que está resguardado en Nicaragua.
Sobre esta situación, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X, en la que defendió al exembajador y senador Muñoz. Aseguró que el congresista ha sido víctima de persecuciones y que los señalamientos en su contra sobre haber ayudado a Carlos Ramón González a escapar, ocultándose en el país de Centro América, son falsas.
“León Freddy Muñoz es un excelente senador. Perseguido por las mafias de Bello. Un luchador desde el barrio antioqueño contra lo más aberrante de la política. La acusación que se hizo en la prensa contra él, ha demostrado su falsedad total”, aseveró el primer mandatario.

En una publicación anterior, también se refirió a las acusaciones que se centran en su Gobierno, señalado de haber colaborado en la fuga del procesado. Esto, teniendo en cuenta que la Embajada de Colombia en Nicaragua hace parte de su administración. De acuerdo con su explicación, el Gobierno no pidió ayuda a ninguna Nación para beneficiar al exdirector del Dapre.
“El gobierno colombiano no ha solicitado a ningún país algún tipo de privilegio para Carlos Ramón González”, precisó.

La explicación de León Fredy Muñoz
En el comunicado, el exembajador de Colombia en Nicaragua informó que en un inicio negó hacer intermediaciones para garantizar el ingreso de González a Nicaragua porque este había hecho la solicitud, basándose en su calidad de exdirector Nacional de Inteligencia (DNI). Posteriormente, volvió a solicitar el permiso, y, en esa ocasión, Muñoz accedió y llevó a cabo las gestiones necesarias para que pudiera ingresar al país.
Para ese momento, sobre el exfuncionario no pensaban órdenes judiciales que limitaran su movilización internacional, por lo cual, el exembajador realizó los trámites requeridos. No obstante, aclaró que el exdirector del Dapre iría de visita a Nicaragua.
“Su permanencia en la Embajada fue exclusivamente de visita. No existió solicitud formal, ni verbal de alojamiento permanente, ni gestión alguna encaminada a facilitar su radicación o residencia en Nicaragua durante mi periodo como embajador de Colombia en Nicaragua”, detalló.

Al respecto, no informó ni consultó con la Cancillería ni la Presidencia, porque estaba ejerciendo sus funciones diplomáticas.
“Al momento de mi salida no existía ni se encontraba en curso ninguna gestión relacionada con Carlos Ramón González. Por esta razón ninguno de los hechos posteriores al 04 de febrero en la misión diplomática me fue informado y mucho menos son mi responsabilidad”, añadió.
Cabe resaltar que el Ministerio de Justicia ya pidió a la Fiscalía General de la Nación hacer los trámites para pedir al procesado en extradición.
Más Noticias
Nuevo proyecto tributario: Gobierno exige a los ricos cubrir deuda del FEPC
El Gobierno alista una nueva ley de financiamiento para recaudar 26,3 billones, con tributos a consumo e impuestos progresivos

Indígenas de la Amazonia exigen acción climática y participación decisiva en la cumbre de presidentes
Durante la cumbre en Bogotá, delegaciones indígenas exhiben cifras sobre la efectividad de su gestión ambiental y reclaman que los acuerdos oficiales incorporen sus propuestas para resguardar la mayor selva tropical

Presidente Petro en consejo de ministros: “Si ustedes no vienen, entonces estamos en la olla”
El presidente llamó la atención a su equipo por ausencias en la reunión de gobierno y defendió el proceso de paz

Antioquia en alerta: emergencias en Yarumal, Cocorná, Amagá y El Bagre por intensas lluvias
Cuatro municipios registran afectaciones por las precipitaciones, siendo El Bagre el más golpeado con mil damnificados

ICBF activa rutas de protección tras acto en Nariño con menores cantando himno de disidencias Farc
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar rechazó el uso de niños en un evento público con propaganda armada
