
A menos de un año que los colombianos acudan a las urnas para elegir al sucesor de Gustavo Petro, el debate público se ha visto marcado por la sospecha de que el actual Gobierno podría buscar aplazar o impedir los comicios de 2026.
La senadora de la República por el Centro Democrático Paloma Valencia utilizó sus redes sociales para compartir una denuncia de connacionales radicados en el extranjero que no lograron inscribir la cédula en los distintos consulados de Colombia en el exterior.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Según los funcionarios, la razón por la que no es posible la inscripción del documento de identidad responde a que no hay cupos. Así las cosas, aseveraron que se está vulnerando el derecho al voto.

“Denuncia!!! Hoy fui a inscribir mi cédula para ejercer mi derecho al voto como ciudadana Colombiana — en el exterior. Cuando llegue me dicen que lo sienten mucho pero que ya los cupos para inscribir la cédula se agotaron!! Solo eran 70!!! Cómo??? Claramente me están quitando mi derecho!!! Colombia —" despierta!!”.
Frente a esto, la legisladora solicitó al Gobierno nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, responder por las irregularidades en el proceso de inscripción de la cédula para los colombianos que viven en el extranjero. De igual manera, sostuvo que no debería haber “cupos”, puesto que las personas están en su derecho de decidir quien será el líder del país para el próximo cuatrienio.

“Exigimos respuestas sobre la situación de varios ciudadanos que denuncian esta extraña circunstancia en los consulados de Colombia en el exterior: hay cupos para inscribir la cédula”, escribió en X.
Luego de hacer pública la denuncia, miles de usuarios en redes sociales aseguraron tener problemas con las oficinas consulares de Colombia. Así mismo, manifestaron que el Gobierno nacional incumplió las promesas de abrir nuevos Consulados en otros países, por lo que se ha visto limitado el acceso a documentos legales.
“Vivo cerca de Charlotte, justo la ubicación que aparece en la foto que compartiste. Cuando Murillo era Canciller, anunció la creación de 4 nuevos Consulados, entre ellos el de Charlotte, lo cual es pura mentira, porque dicho Consulado no existe, así como las otras tres. Lo que han existido son jornadas abiertas de servicios consulares auspiciadas por la Embajada de Atlanta”.
El usuario agregó: “En días recientes me llegó el mensaje que habría una jornada extendida del Consulado de Atlanta en Charlotte pero que no harían ningún trámite relacionado con cédulas, sino solo pasaportes y otros servicios como aparece en la foto que adjunto. Es decir, que si queremos votar, no podremos, a menos que hagamos un viaje hasta Atlanta o Charlotte, los que estamos en la Costa Este y ya sabemos que conseguir una cita es una odisea. Este gobierno es un desastre”.
Paloma Valencia interpuso acciones jurídicas para hundir la reforma pensional

La congresista Paloma Valencia formalizó ante la Corte Constitucional una solicitud de nulidad contra la reforma pensional, que ya había sido devuelta por el alto tribunal debido a vicios de trámite detectados en su paso por la Cámara. Según la senadora, el proceso para subsanar la ley estuvo plagado de irregularidades, entre ellas la decisión de la plenaria de declarar la urgencia sin aprobar previamente el orden del día, el apremio por cumplir plazos y la determinación de avanzar en la discusión pese a que la publicación oficial del auto de la Corte aún no estaba disponible para su análisis. En palabras de Valencia, la Cámara “priorizó la velocidad por encima del rigor legislativo y la legalidad técnica”, lo que, a su juicio, afectó la calidad del debate y la legitimidad de la reforma.
El episodio que motivó la petición de Valencia se remonta al final de la pasada legislatura, cuando la Corte Constitucional detectó un vicio de trámite en el cuarto debate de la reforma, celebrado durante la legislatura de 2024. El alto tribunal observó que el proyecto había sido aprobado sin la discusión completa del articulado, por lo que ordenó reiniciar la etapa procedimental. En respuesta, el Gobierno nacional convocó sesiones extraordinarias para subsanar el error, bajo la supervisión del presidente Gustavo Petro.
Durante estas sesiones, la Cámara de Representantes, presidida en ese momento por Jaime Raúl Salamanca, defendió la ruta adoptada como una respuesta necesaria a las órdenes de la Corte. Sin embargo, voces disidentes como la de Valencia insistieron en que cualquier decisión tomada sin el auto debidamente radicado estaba condenada a la nulidad.
La senadora argumentó que la votación se realizó “a ciegas”, ya que se basó en “comunicados de prensa no vinculantes”, lo que implicó ignorar tanto el contenido preciso del fallo como las numerosas propuestas de modificación presentadas por representantes de distintos partidos durante el nuevo proceso, iniciado el 27 de junio de 2025 por decreto del Ejecutivo.
Más Noticias
Previsión del clima en Colombia para el lunes 18 de agosto; ¿Lloverá en la capital?
El Ideam advierte sobre la persistencia de precipitaciones y nubosidad en diversas zonas, recomendando precaución a quienes deban desplazarse o realizar actividades al aire libre

Previsión meteorológica del tiempo en Bogotá para este 18 de agosto
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Grupo delincuencial Los AK-47 se hicieron responsables del asesinato del administrador de un bar en Cúcuta
En un video difundido en redes sociales, el grupo armado amenazó con seguir violentando al sector comercial de la capital nortesantandereana

Gustavo Petro dijo que “ni al representante Triana ni al senador Uribe Turbay le atentaron por razones políticas” y Julio Triana le contestó
El representante Julio Triana pidió al Gobierno medidas urgentes para garantizar la seguridad de la oposición y criticó las palabras del presidente sobre los atentados ocurridos en Huila y Bogotá

Francia Márquez se refirió a la polémica por los viajes en helicóptero: “Hubo una canción y yo me la bailé”
La vicepresidenta reiteró que la utilización de estas aeronaves no obedece a un capricho personal, sino para su seguridad, debido a las amenazas en su contra
