Fiscalía absolvió a Luis Guillermo ‘Guillo’ Ángel de tener vínculos con lavado de activos y paramilitarismo

El ente acusador cerró el expediente que investigaba al empresario por supuestos nexos con organizaciones ilegales, tras determinar que su patrimonio no tiene relación con delitos ni con estructuras criminales

Guardar
La JEP vincula a Luis
La JEP vincula a Luis Guillermo 'Guillo' Ángel con investigaciones por presunto paramilitarismo en Antioquia - crédito Fusión

“Tras el secuestro de Juan Pablo Upegui, hijo de Gustavo Upegui (enero 1996), el señor Upegui habría conformado un equipo especial, junto con integrantes del grupo UNASE de la Policía Nacional, para buscar y asesinar a las personas que, presuntamente, estuvieron implicadas en el secuestro de su hijo”, según informe de la JEP.

Esta afirmación, recogida por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en mayo de 2024, situó a Luis Guillermo ‘Guillo’ Ángel en el centro de una investigación por presuntos vínculos con el paramilitarismo en Antioquia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El nombre de Ángel apareció en los archivos de imputación trasladados por la Fiscalía General de la Nación, en los que se le relacionó con Diego Fernando Murillo, conocido como “Don Berna”, en el supuesto secuestro de un integrante de las Farc para obtener información sobre el paradero del hijo de Gustavo Upegui, dirigente del fútbol colombiano, durante los años 90.

La JEP detalló que la información extraída al testigo terminó en manos de Ramiro Vanoy, alias Cuco Vanoy, exjefe paramilitar del bajo cauca antioqueño y comandante del Bloque Mineros, quien habría dispuesto tropas para ejecutar un operativo que culminó en la masacre de Las Juntas.

La Fiscalía archiva el caso
La Fiscalía archiva el caso contra 'Guillo' Ángel tras 17 años de investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos - créditos @Semana/Web

En este contexto de investigaciones y señalamientos, la Fiscalía General de la Nación decidió archivar el expediente que durante 17 años mantuvo bajo escrutinio a Luis Guillermo Ángel por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos provenientes de organizaciones criminales.

Según información obtenida por LA W Radio, el ente acusador concluyó que el patrimonio de Ángel y su familia, que en el pasado estuvieron al frente de la empresa Helicargo S.A., no presenta conexión alguna con actividades ilícitas.

El abogado Luis Manuel Ramos, representante legal de Ángel, explicó en diálogo con La W Fin de Semana que la defensa no solo abarcó al empresario antioqueño, sino a miembros de su familia y a integrantes de la estructura corporativa de las sociedades vinculadas a él.

Ramos precisó que la supuesta relación de su cliente con Pablo Escobar surgió a raíz de informaciones difundidas por medios de comunicación, que señalaban que Ángel habría sido “beneficiado por disposiciones que establecían créditos por la colaboración eficaz con la justicia”.

El jurista aclaró que la cooperación de Ángel se limitó a la desarticulación de operaciones del Cartel de Medellín, sin que existiera una vinculación formal a procesos penales ni sentencias condenatorias en Colombia.

“Al señor ‘Guillo Ángel’ jamás se le ha vinculado formalmente a un proceso penal y menos que, por tal razón, haya tenido en su contra una sentencia de naturaleza condenatoria en Colombia”, puntualizó Ramos.

El abogado de Ángel niega
El abogado de Ángel niega vínculos formales con Pablo Escobar y destaca la colaboración en la desarticulación del Cartel de Medellín - crédito API/Colprensa

El caso archivado por la Fiscalía se originó en una investigación previa que se extendió durante más de 17 años, motivada por una noticia que informaba que Estados Unidos verificaba el origen y la legalidad de los fondos utilizados para costear la defensa de Fabio Ochoa Vásquez.

El abogado Ramos relató que los defensores de Ochoa contrataron una auditoría forense para determinar la legitimidad de esos recursos.

“Esa investigación le permitió a esa firma y a sus abogados tener tranquilidad porque el origen de esos recursos, por lo menos parcialmente –y es en lo que se relaciona el señor Ángel–, tenían origen en el pago de un siniestro aeronáutico por cuenta de una aseguradora ubicada en el Reino Unido”, explicó el jurista.

Citación de la JEP a
Citación de la JEP a Luis Guillermo Ángel Restrepo - crédito JEP

Con la finalización de la investigación preliminar, la Fiscalía determinó que “no existe una relación del patrimonio del señor Ángel, su familia o las empresas a él vinculadas, con actividad delictiva alguna”, según la defensa.

Esta decisión pone fin a un proceso que mantuvo en vilo durante casi dos décadas a uno de los empresarios más reconocidos del sector aeronáutico colombiano.