
La familia de Esperanza Muñoz Arteaga, desaparecida desde el 30 de julio, mantiene una intensa búsqueda por su cuenta mientras asegura que no ha recibido el apoyo esperado de las autoridades judiciales.
El hijo de la mujer, de 66 años, afirma que ha asumido gran parte de la investigación debido a que, según sus palabras, las autoridades judiciales no ha adelantado diligencias significativas en el caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El día de su desaparición, Esperanza acudió a una cita para mostrar una finca en el municipio de La Cumbre, Valle del Cauca. Dos hombres, que se identificaron como interesados en arrendar el predio, fueron quienes coordinaron la visita. Tras recorrer el lugar, le propusieron llevarla de regreso a Cali, ofrecimiento que aceptó. Desde el momento en que abordó el vehículo, no se volvió a tener información sobre su paradero.
El hijo de la mujer relata que, con apoyo de familiares y conocidos, lograron obtener datos clave para la investigación. Entre ellos, la identificación del automóvil utilizado, el recorrido que habría realizado y la ubicación de la propietaria del mismo, así como del conductor. “Di con los datos de la propietaria del vehículo, di con el vehículo. La propietaria del vehículo se lo alquilaba a cierta persona”, relató en una cita con El Tiempo.

El joven señaló que, por precaución, alcanzaron a registrar las placas del automóvil antes de que se perdiera el rastro. Las indagaciones de la familia permitieron establecer que se trataba de un carro alquilado, aunque la dueña declaró que no conocía personalmente al conductor que lo usaba en ese momento.
Imágenes captadas por cámaras de seguridad muestran a Esperanza abordando el vehículo en compañía de los dos hombres que llegaron hasta la finca. La ropa que llevaba puesta era una blusa azul oscura con figuras de globos blancos, pantalón negro, bolso gris y suecos cafés.
Según el hijo de la desaparecida, toda la información recabada se entregó directamente a una fiscal especializada. Sin embargo, asegura que la respuesta siempre ha sido la misma: que hay otros casos en trámite y que debe esperar. “Solamente me dicen eso, que tienen otros casos, que tengo que esperar mi turno”, expresó. El joven afirma que ha visitado la sede de la Fiscalía en siete ocasiones en menos de 15 días y ha realizado más de 20 llamadas telefónicas, sin que se concreten acciones adicionales.
La preocupación por el estado de salud de Esperanza es alta, ya que su hijo señala que padece enfermedades crónicas y requiere medicación diaria. Ante esta situación, el abogado y exfiscal Elmer Montaña criticó la falta de iniciativa de las autoridades. “Estos funcionarios pueden incurrir en faltas disciplinarias e incluso penales porque bajo ninguna circunstancia les está autorizado instrumentalizar a las víctimas para que hagan la labor que le corresponde a los investigadores”, manifestó.

Montaña también consideró que la coordinación y liderazgo en la búsqueda deberían recaer en el ente investigador judicial, con el fin de garantizar que las primeras horas y días posteriores a la desaparición sean aprovechados de forma efectiva para recopilar pruebas y testimonios.
Mientras tanto, la familia continúa realizando labores por su cuenta, revisando grabaciones de cámaras de seguridad, hablando con posibles testigos y rastreando cualquier información que pueda aportar pistas sobre el paradero de la mujer.
En redes sociales circula una ficha con la descripción física y la vestimenta de Esperanza el día de su desaparición, con el objetivo de que cualquier persona que tenga información se comunique con las autoridades. La difusión de su caso busca ampliar la red de búsqueda y llegar a comunidades que puedan haber visto o escuchado algo relacionado con la mujer y los dos hombres que la recogieron.
La familia insiste en que cada día que pasa sin avances oficiales aumenta la incertidumbre y dificulta la localización de Esperanza. Por ello, solicitan a las autoridades redoblar esfuerzos y coordinar acciones urgentes que permitan dar con su paradero lo antes posible.
Actualmente, el caso continúa bajo investigación, y aunque se han identificado elementos relevantes como el vehículo y las placas, no se ha reportado la captura o citación de las personas implicadas en el último contacto con la mujer. La prioridad para sus familiares es que las diligencias avancen de forma inmediata para garantizar su seguridad y atender sus necesidades médicas.
Más Noticias
Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”
El mandatario subrayó la importancia de la unidad entre los sectores indígenas y populares ante el nuevo escenario político del país.

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
