
“Vamos camino a máximos históricos de deuda y déficit fiscal en 2025”, advirtió José Manuel Restrepo en un mensaje publicado en su cuenta en X, en el que subrayó que el país podría enfrentar un déficit superior al 7,5% y una deuda que superaría el 63% del PIB.
El exministro de Hacienda recalcó que estas cifras no solo superan los registros alcanzados durante la pandemia de covid-19, sino que marcan un retroceso tras varios años de disciplina fiscal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La advertencia de Restrepo, difundida a través de su cuenta en X, se centra en el deterioro de los indicadores fiscales bajo la administración de Gustavo Petro.
Según el exministro, el actual Gobierno ha llevado a Colombia a una situación inédita: “El gobierno actual será recordado como el CAMPEÓN DE LA DEUDA Y DEL DÉFICIT !! Y todo a costa de la histórica prudencia macro de Colombia”, escribió Restrepo.
Esta declaración pone en relieve la preocupación por el rumbo de la política económica y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Restrepo contextualizó su crítica al comparar el escenario actual con el periodo de la pandemia, cuando el país incrementó su endeudamiento y déficit para responder a la emergencia sanitaria y al cierre de la actividad productiva por razones de bioseguridad.
En ese momento, el aumento del gasto público se justificó por la necesidad de atender la crisis, pero, según el exministro, la situación actual carece de ese contexto extraordinario.
“Por encima de lo que se tuvo en pandemia para atender las necesidades de esta y con caída en actividad productiva por el cierre obligado por bioseguridad”, puntualizó Restrepo en su publicación.
El exministro también recordó que entre 2020 y 2023, Colombia logró reducir tanto la deuda como el déficit fiscal, ubicándolos por debajo de los límites definidos por la regla fiscal.
Este esfuerzo de ajuste permitió recuperar la confianza en la gestión macroeconómica y sentó las bases para una mayor estabilidad.

Restrepo lamentó que, tras ese periodo de consolidación, el país se encamine ahora hacia un deterioro de sus cuentas públicas: “Triste que esto sea después de tres años de ajuste fiscal y disminución de deuda y déficit a límites inferiores definidos por regla fiscal entre 2020 y 2023”.
La crítica de Restrepo se suma a un debate más amplio sobre la gestión fiscal del Gobierno Petro y las consecuencias de un aumento sostenido del endeudamiento.
El exministro enfatizó que la actual administración ha dejado de lado la prudencia macroeconómica que caracterizó a Colombia en las últimas décadas, lo que podría tener repercusiones en la confianza de los inversionistas y en la capacidad del país para enfrentar futuros choques externos.
Deuda de Colombia se mantendrá hasta 2062 pese a no adquirir nuevos créditos

El Gobierno nacional mantiene compromisos de deuda vigentes hasta 2062, incluso si no contrata nuevas obligaciones, según datos del Ministerio de Hacienda citados por el Banco de la República.
Al 31 de julio de 2025, la deuda total bruta ascendía a $1.122,3 billones, lo que equivale a 61,8% del PIB.
En mayo de 2025, la deuda externa se situó en US$207.657 millones, representando 49,2% del PIB, una proporción que se ha mantenido estable desde abril de ese año. La deuda pública alcanzó US$116.774 millones (27,6% del PIB) y la privada US$90.882 millones (21,5% del PIB), ambas con leves descensos respecto al mes anterior.
El saldo de los títulos de tesorería (TES), tanto de corto como de largo plazo, fue de $659,1 billones, equivalente a 58,7% de la deuda total. La deuda interna sumó $770,9 billones (42,5% del PIB), mientras que la externa fue de $351,4 billones (19,4% del PIB).
Entre las fuentes externas de financiamiento, los bonos internacionales totalizaron $1.091,8 billones. Además, se registraron créditos con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En lo que va de 2025, la deuda externa aumentó cerca de US$5.000 millones. En enero, el monto total era de US$202.077 millones (48,2% del PIB), con la deuda pública en US$113.602 millones y la privada en US$88.475 millones.
Las cifras históricas muestran que en mayo de 2024 la deuda externa alcanzó 50,5% del PIB (US$196.920 millones), sin superar ese umbral desde entonces.
En mayo de 2021, el endeudamiento externo llegó a su punto más alto reciente, con 57,7% del PIB; la deuda pública representaba 33,7% y la privada 24%. En julio de 2020, la deuda pública era de US$83.718 millones (28,6% del PIB) y la privada de US$66.940 millones (22,8% del PIB), sumando un total de US$150.659 millones (51,4% del PIB).
En 2021, la deuda externa inició el año en US$155.367 millones (57,3% del PIB) y alcanzó su máximo en mayo, antes de descender a US$157.996 millones (54% del PIB) en junio.
Más Noticias
Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Enrique Vargas Lleras aseguró que teme por su vida y la de su familia por señalamientos de Petro y lo tildó de “matón”: “Calumnias”
El presidente ha denunciado irregularidades en la Nueva EPS, vinculando directamente a Vargas Lleras por haber sido integrante de la Junta Directiva de la entidad. El mandatario tuvo que retractarse en 2024
