
Juan Pablo Montoya sorprendió a sus seguidores al publicar en Instagram una historia desde el tráfico de Bogotá.
En la imagen, la estrella del automovilismo mostró una “zorra” en plena vía, una carretilla de mano utilizada por recicladores para transportar materiales, que causaba congestión, un detalle cotidiano de la ciudad que generó curiosidad y comentarios entre sus seguidores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la publicación, Montoya acompañó la foto con un “Mmmm” y varios emojis de risa, dejando ver su sorpresa y sentido del humor ante la escena.
La reacción del piloto fue celebrada por sus seguidores, que comentaron la historia con memes y mensajes jocosos, destacando el curioso contraste entre la adrenalina de las pistas y la rutina bogotana.

¿Por qué está Juan Pablo Montoya en Colombia?
La visita de Montoya a la capital colombiana estuvo marcada por varias actividades junto a su hijo, Sebastián Montoya, piloto de Fórmula 2.
El miércoles 13 de agosto, padre e hijo se presentaron en el Centro Comercial Bulevar Niza, donde los aficionados pudieron acercarse a los pilotos, probar simuladores de autos de competición y tomarse fotos.
La jornada, pensada para toda la familia, incluía zonas temáticas y actividades complementarias que buscaban acercar el deporte motor al público.
Sin embargo, el evento terminó de manera abrupta porque los asistentes no respetaron la zona de seguridad de Juan Pablo y Sebastián, obligando a la organización a finalizar la actividad antes de lo previsto.
El jueves 14 de agosto, los Montoya participaron en un evento de golf en compañía de personalidades del periodismo deportivo, como César Augusto Londoño, ampliando la interacción con su público y mostrando otra faceta de su cercanía más allá de las pistas.

Ahora, padre e hijo se preparan para un encuentro similar en Cajicá, en el Homecenter Car Center, donde podrán firmar autógrafos y tomarse fotos con los fanáticos en un espacio más seguro y organizado.
Al igual que en Bulevar Niza, los asistentes tendrán la oportunidad de acercarse a los Montoya, vivir la emoción del deporte motor de primera mano y disfrutar de una experiencia única junto a dos de los referentes más importantes del automovilismo colombiano.
“Cuando uno no gana, es el perdedor más grande”
Pero la relevancia de Montoya en el deporte nacional va más allá de las pistas.
En una reciente intervención en Win Sports junto a Sebastián, el expiloto de Fórmula 1 criticó la tendencia de desestimar los logros deportivos cuando no se alcanza el primer lugar, a la que llamó “la colombianada más grande del mundo”.
La conversación surgió tras el subcampeonato de la selección Colombia femenina en la Copa América, que cayó ante Brasil en la tanda de penaltis, marcando la cuarta derrota del equipo en una final continental (2010, 2014, 2022 y 2024).
Para Montoya, el problema radica en que “en Colombia no miran que llegaron a la final y fueron segundas en el mundo, miran que perdieron”, una actitud que, según él, impide valorar el proceso y el esfuerzo detrás de cada resultado.
Subrayó además que la diferencia no se define solo en el momento del partido, sino en la preparación previa y en el manejo mental de los deportistas: “La cosa más complicada es manejar la cabeza, manejar la presión. La preparación previa es lo que marca la diferencia”.

Montoya señaló que la cultura deportiva colombiana tiende a polarizar los resultados: “El problema más grande en Colombia, es que le gusta que uno gane, pero cuando uno no gana, es el perdedor más grande del mundo”.
Según él, esta visión impide analizar el proceso y aprender de los errores. “En vez de apreciar que llegaron a la final, ven que perdieron, entonces es complicado. Ellas llegaron acá y lo que tienen que hacer es ver qué hicimos bien y qué hicimos mal y qué faltó”, afirmó.
El expiloto remarcó que perder “no es el fin del mundo” y que el verdadero desafío consiste en prepararse mejor para el siguiente paso y elevar los estándares.
Además, destacó la importancia de trabajar el aspecto mental de los deportistas con psicólogos, una práctica que considera fundamental en el deporte de alto rendimiento.
Más Noticias
Colombia figura entre los países de Latinoamérica con mayor tasa de rechazo de visas a Estados Unidos: ya lo comparan con China
Expertos consideran que la caída en las aprobaciones está relacionada con la tensa relación entre el Gobierno nacional y su homólogo norteamericano

Embarcación bombardeada por Estados Unidos cerca de Venezuela sería colombiana: Gustavo Petro dijo que hay “indicios”
El presidente colombiano calificó las acciones del Gobierno norteamericano como una “agresión” contra toda América Latina y el Caribe

ExFarc comparecieron ante la JEP por ataques al oleoducto Caño Limón Coveñas y otros crímenes en varias regiones del país
Ocho exintegrantes del Bloque Magdalena Medio entregaron información sobre masacres, homicidios, desapariciones, desplazamientos, tomas guerrilleras y ataques a infraestructura

Petro criticó el accionar de las autoridades de Medellín tras agresiones en violentas protestas pro Palestina: “Los quieren matar”
La manifestación comenzó de manera pacífica, pero terminó con disturbios, cuando un grupo de manifestantes comenzó a agredir a transeúntes y dañar propiedades privadas

Ranking Netflix Colombia: las películas más vistas hoy que todos están comentando
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
