Alias Tom, el jefe de la Oficina de Envigado que nunca soltó el control: alianzas clandestinas, presión sobre la justicia y control en las cárceles de Colombia

La apelación para liberar a Juan Carlos Mesa Vallejo, jefe de la Oficina de Envigado, intensifica el debate sobre riesgos de reincidencia y el efecto en la lucha contra organizaciones delictivas en Medellín y municipios cercanos

Guardar
A pesar de estar en
A pesar de estar en prisión, investigaciones señalan que Juan Carlos Mesa Vallejo mantiene control sobre estructuras criminales, lo que preocupa ante la posibilidad de que obtenga beneficios judiciales y recupere su libertad - crédito Colprensa

El posible regreso a las calles de uno de los principales jefes criminales de Antioquia inquieta a las autoridades, según diversos funcionarios públicos y expertos en seguridad, que advierten sobre el impacto de una eventual liberación de Juan Carlos Mesa Vallejo, conocido como alias Tom.

Este histórico líder de la Oficina de Envigado, hoy convertido en pieza esencial para las negociaciones de paz impulsadas por el presidente Gustavo Petro con las más temidas organizaciones criminales del Valle de Aburrá, protagoniza un proceso legal en busca de su libertad antes de finalizar 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la decisión judicial obtenida por Semana Juan Carlos Mesa fue condenado a 16 años de prisión tras comprobarse su liderazgo en “una organización que extendió su dominio en el norte del área metropolitana de Medellín y en los municipios aledaños con el fin de cometer varias conductas delictivas, entre ellas homicidios, extorsión, desplazamiento forzado, tráfico de estupefacientes, entre otros”, mismo hecho que lo llevó a la cárcel en 2018.

A pesar de su reclusión, investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía sostienen que sigue siendo el principal articulador del crimen organizado en Antioquia.

La posible liberación de Juan
La posible liberación de Juan Carlos Mesa Vallejo reaviva el debate sobre el equilibrio entre justicia, seguridad ciudadana y las estrategias de negociación con estructuras criminales en el contexto de la paz total en Colombia - crédito Policía Nacional

Desde su detención, primero en La Picota de Bogotá y más tarde en la cárcel de La Paz en Itagüí tras una petición de la Casa de Nariño, Mesa Vallejo habría centralizado diversos grupos ilegales, como los Chatas, el Mesa, Caicedo y la Unión, en busca de consolidar una transición hacia la legalidad.

A pesar de estar tras las rejas, las pruebas reunidas por las autoridades apuntan a que alias Tom mantiene influencia directa sobre el crimen organizado en el departamento, “controlando todo desde allá y manejando todas las alianzas entre los grupos. Si alguna persona de una estructura criminal de otra región necesita hacer algo en Medellín, debe coordinarlo con alias Tom”, según relató a Semana un funcionario de la Fiscalía que lo persiguió durante años, bajo condición de anonimato.

Además del control de múltiples actividades ilícitas, su poder se ha puesto en juego en una confrontación armada con el Clan del Golfo por el dominio territorial.

En paralelo al cumplimiento de su condena, alias Tom sostiene conversaciones en prisión con representantes del Gobierno en el contexto de las políticas de paz total propuestas por el presidente Petro. En esta mesa de diálogo participan otras figuras emblemáticas del crimen organizado, como alias Albert (de los Pachelly), alias Douglas (de la Terraza) y alias Pesebre (de Robledo), bajo la vocería de la senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico.

La apelación por la libertad
La apelación por la libertad condicional de alias Tom pone en primer plano las tensiones entre la búsqueda de acuerdos de paz y la percepción de justicia frente a delitos que han marcado a la sociedad antioqueña - crédito Policía Nacional

Esta representación política ha generado controversia. Los cuestionamientos y denuncias sobre la gestión de Zuleta han sido destacados por diversos sectores que ven riesgos en la estrategia gubernamental.

La defensa de Mesa Vallejo fundamentó la solicitud de libertad condicional en el cumplimiento de las tres quintas partes de la pena y en el buen comportamiento reportado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

Su abogada expuso ante el juez: “Esto nos indica entonces que, hoy por hoy, ya no existe la necesidad de continuar la ejecución de la pena en el establecimiento carcelario”. El equipo de defensa también subrayó un pretendido avance en la preparación para la reinserción social: “El señor ya está preparado para su reinserción en la sociedad, cumpliéndose así los fines de la pena”.

El juez encargado reconoció que el interno había alcanzado ya las terceras quintas partes de la sanción y que el Inpec lo había evaluado positivamente.

“A partir del primero de enero de 2023, el sentenciado ha obtenido una calificación en grado buena y ejemplar, de lo que se concluye que ha tenido buen comportamiento en el centro de reclusión”.

Además, desde febrero de ese año se lo ubicó en la fase de mínima seguridad dentro del penal. Pese a esto, la solicitud de libertad condicional fue rechazada por considerarse que Mesa Vallejo “no está listo para convivir en sociedad, con acatamiento de las normas y respeto a la comunidad a la que pertenece”, insistiendo en la gravedad de sus delitos.

Mientras la defensa de alias
Mientras la defensa de alias Tom insiste en su reinserción, las autoridades advierten sobre el riesgo de liberar a otros cabecillas. La lucha por el poder criminal sigue latente en Medellín - crédito Inpec

El juzgado sostuvo: “Afectó gravemente la seguridad pública, pues la organización criminal que lideraba, constantemente colocaba en zozobra a la comunidad en general, en tanto dicha estructura criminal portaba armas de fuego y atentaba contra la integridad y la vida de la población; participaba en el negocio del narcotráfico, pues se disputaba el territorio para la comercialización de dichos alucinógenos, colocando en riesgo la seguridad de consumidores”.

Ante la negativa, la defensa de alias Tom presentó una apelación que será definida por el Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de Medellín.

La abogada sostuvo: “El juez de conocimiento no realizó un pronunciamiento categórico sobre un supuesto rol de liderazgo, ni estableció de manera inequívoca que el señor Mesa Vallejo fungiera como jefe de la estructura criminal denominada los Chatas”.

El posible otorgamiento de beneficios judiciales a Mesa Vallejo preocupa a las autoridades. Las investigaciones indican que “sigue infringiendo la ley desde la prisión con el control de la segunda estructura criminal más peligrosa del departamento, después del Clan del Golfo, que domina más del 50 por ciento de los municipios”.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, advirtió: “Se trata de unos criminales más poderosos en la historia reciente que ha tenido el crimen del Valle de Aburrá. Lo que uno ve es que, mientras unos hablan de paz, otros tratan de pasar desapercibidos esperando que, mediante un beneficio jurídico, puedan volver al ruedo de la criminalidad. ¿Sí se compadecen las penas que están teniendo estos tipos con lo que realmente representan para la sociedad?”