Superintendente de Servicios presentó su renuncia irrevocable al presidente Petro: “No fue una tarea fácil”

Yanod Márquez Aldana aseguró que la entidad se vio afectada por décadas de “adormecimiento del sentido de lo público” y por varias crisis que se presentaron por confrontaciones con la oposición

Guardar
El superintendente Yanod Márquez presentó
El superintendente Yanod Márquez presentó su renuncia sin explicar los motivos de su salida del cargo - crédito Colprensa y @Superservicios/X

A través de una carta enviada al presidente Gustavo Petro, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez Aldana, presentó su renuncia al cargo de manera irrevocable. En la misiva, el funcionario agradeció al jefe de Estado por haberlo nombrado como líder de la entidad, que ha estado bajo su mando desde el 25 de octubre de 2024.

Según explicó, la labor que cumplió en la Superintendencia no “fue una tarea fácil”, teniendo en cuenta que se vio afectada por décadas de “adormecimiento del sentido de lo público”, por el oportunismo y por el favorecimiento de empresas. Aunado a ello, indicó que la administración del presidente se ha visto sometida a “crisis” derivadas de discusiones y choques con la oposición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pese a ello, aseguró que alcanzó importantes logros con su trabajo al interior de la entidad. “Sé que es muy endeble la permanencia en un gobierno sometido a crisis frecuentes por las dinámicas que induce la confrontación gobierno-oposición, pero puedo decir que en este corto trayecto hice un esfuerzo para que con el aporte de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se lograra mejorar el sistema único de información y su aprovechamiento en procesos de inspección, vigilancia y control”, expuso en la carta.

Yanod Márquez llegó a la
Yanod Márquez llegó a la Superintendencia de Servicios en octubre de 2024 - crédito urnadecristal.gov.co

Esas tareas se verán reflejadas en aplicativos que mejorarán la experiencia de los usuarios que deseen hacer peticiones, quejas y reclamos, obteniendo soluciones “inmediatas”. Además, informó que la prestación de servicios también será optimizada gracias a la imposición de planes de gestión y de procesos sancionatorios. De esta manera, se procura tener orden en el sistema, centrado en abrir casos a empresas infractoras y entregar soluciones a prontas.

También será notable la ejecución de las obras e inversiones proyectadas en empresas intervenidas y la solución integral para Air-e”, detalló.

En ese sentido, aseguró que espera que el Gobierno nacional obtenga mayores resultados que beneficien a la población, sobre todo, aquella que ha sido marginalizada.

Carta de renuncia irrevocable de
Carta de renuncia irrevocable de Yanod Márquez - crédito Redes sociales/X

En la misiva, el funcionario no explicó los motivos de su renuncia, que se presenta a casi un año de permanencia en el cargo. Por el momento, se desconoce quién lo reemplazará.

Márquez hizo parte de la Colombia Humana y parte de su trabajo se enfocó en hacer gestiones dentro del modelo de tarifas del sistema integrado de transporte. Asimismo, según la entidad, cuando ocupó el cargo como superintendente el 25 de octubre de 2024, se planteó objetivos específicos como reorientar la prestación de los servicios públicos domiciliarios, mejorar el control y la gestión de la Superintendencia contando con la participación de los usuarios y lograr una correcta vigilancia de los prestadores de servicios.

Otro cambio en el Gobierno Petro: Alfredo Saade tendrá nuevo cargo

Aunado a la presentación de la renuncia del superintendente de Servicios, habrá otros cambios en los cargos que ocupan altos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro. El 15 de agosto de 2025 fue publicada la hoja de vida de Alfredo Saade, indicando que será el nuevo embajador de Colombia en Brasil.

Alfredo Saade, jefe de Despacho
Alfredo Saade, jefe de Despacho del Gobierno de Gustavo Petro, será el nuevo embajador de Colombia en Brasil - crédito Presidencia

Actualmente, Saade es el jefe de Despacho de la Presidencia, ubicación que fue fuertemente cuestionada y en la que no ha cumplido dos meses. Pues, fue posesionado en el cargo el 25 de junio de 2025, en reemplazo de Armando Benedetti, que actualmente funge como ministro del Interior.

Según la Presidencia de la República, su trabajo en el Despacho presidencial se ha centrado en acompañar al jefe de Estado en la coordinación de su agenda institucional, en fortalecer las acciones conjuntas entre el Gobierno y otras entidades ligadas a la administración y en brindar orientaciones estratégicas.