
El presidente Gustavo Petro y el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo protagonizaron el viernes 15 de agosto un nuevo intercambio público de opiniones sobre el desempeño de la economía colombiana. Las declaraciones surgieron a partir de las cifras más recientes de crecimiento, que fueron interpretadas de forma distinta por ambos.
En su mensaje, Petro aseguró que, “la economía crece de acuerdo a la tendencia desestacionalizada. Vamos en 2,5% y es el crecimiento trimestral más alto de mi gobierno”. El mandatario reconoció la caída del sector de la construcción, atribuyéndola a “el efecto de una alta tasa de interés real”. No obstante, destacó que “la industria no petroquímica va muy bien” y que “empieza a superar la agricultura”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El presidente también envió un mensaje crítico al gremio empresarial: “Los datos controvierten a la Andi y su jefe único. Qué lástima tener un gremio que se llama industrial y está en contra del gobierno que está disparando la industria real”.
Restrepo respondió citando a Miguel de Unamuno: “quien no aspire a más, llegará a no ser nada”. Para el exministro, el crecimiento debe aspirar a cifras mayores: “Si nos limitamos a tan poco (2,1% de crecimiento del PIB) nos quedamos en la mediocridad”.
Restrepo señaló que, según las cifras disponibles, “el crecimiento del último trimestre fue inferior a las previsiones que se tenían y sigue en terreno mediocre del 2 al 3%”. Agregó que, de mantenerse este ritmo, “difícilmente llegaremos al 3% este año”.
En su mensaje, el exministro planteó cinco retos urgentes: impulsar la inversión privada para evitar su estancamiento, acelerar el crecimiento industrial —que calificó de “magro” al registrar 0,9%—, reactivar la construcción, considerar la minería como sector clave y fortalecer el agro con mayor productividad y tecnología. También insistió en la necesidad de simplificar y agilizar trámites regulatorios en sectores estratégicos.
Por ahora, las cifras de crecimiento y su interpretación siguen generando debate entre el Gobierno y exfuncionarios, en un contexto en el que los gremios y analistas mantienen proyecciones moderadas para el cierre de 2025.

Las cifras del Dane
El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 2,1% en el segundo trimestre de 2025, una cifra que, aunque positiva, se ubica por debajo de las proyecciones de organismos como Fedesarrollo (2,4%) y el Banco de la República (2,5%). Este resultado marca una desaceleración frente al 2,7% registrado en el primer trimestre, dejando un crecimiento acumulado de 2,4% en lo corrido del año.
El repunte económico continúa tras dos años de bajo desempeño: en 2023 el PIB aumentó apenas 0,7% y en 2024 alcanzó 1,6%. Sin embargo, el ritmo actual sigue lejos del potencial estimado de alrededor del 3%.
Por sectores, el mayor impulso provino de comercio, reparación, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, que crecieron 5,6% y aportaron 1,1 puntos porcentuales al PIB. Dentro de esta categoría, el comercio al por mayor y menor fue el más dinámico, con un crecimiento de 8,8%. Le siguieron transporte aéreo y almacenamiento.
La agricultura también sumó positivamente, junto con la administración pública, la defensa y las actividades artísticas y recreativas, aunque estas últimas mostraron un avance más moderado que en 2024. La industria manufacturera se recuperó con un crecimiento de 0,9%, impulsada por el procesamiento de carne y la fabricación de productos minerales no metálicos, aunque persisten caídas en maquinaria, refinación de petróleo y metalurgia básica.

En contraste, los peores desempeños fueron para explotación de minas y canteras, con una contracción del 10,2%, y la construcción, que cayó 3,5 %. Dentro de este último, la construcción de edificaciones retrocedió 9,7%, mientras que solo la construcción de carreteras y vías férreas mostró crecimiento (9,7%).
En el enfoque del gasto, la demanda final interna aumentó 4,2%, el consumo final creció 3,8%, y la inversión (formación bruta de capital) avanzó 6,4%. Las exportaciones cayeron 1,6%, mientras las importaciones subieron 9,7%. En junio, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) se ubicó en 2,9%, con aportes destacados de administración pública, comercio y agricultura, aunque con revisiones a la baja en meses previos.
Más Noticias
Confirmados los jurados y fecha de estreno del programa ‘Miss Universe Colombia, El reality’ que conduce Claudia Bahamón
Dos de las exreinas más queridas del país y un diseñador de modas asumieron la responsabilidad de elegir a la nueva soberana que representará a Colombia en el certamen de belleza mundial Miss Universo 2026

Armando Benedetti defendió encuentro con senadores de EE. UU. y criticó a la oposición: “Con la inteligencia no se pelea”
El ministro del Interior defendió la reunión de Petro con los senadores estadounidenses y criticó a la oposición por difundir “percepciones infundadas” sobre la visita, que buscó fortalecer la cooperación bilateral

Detienen a Tatiana Martínez en EE. UU. mientras hacía un ‘en vivo’: la influencer colombiana alertaba sobre redadas migratorias
Martínez fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) mientras grababa y transmitía en TikTok, lo que generó preocupación entre seguidores

“El Gobierno Petro, campeón de la deuda y el déficit fiscal”, afirmó el exministro de hacienda José Manuel Restrepo
El exministro durante el gobierno de Iván Duque, José Manuel Restrepo, sostuvo que el país enfrenta actualmente “máximos históricos” en sus niveles de deuda y déficit fiscal, superando incluso los registros alcanzados durante la pandemia ocasionada por el covid-19

El Dorado Mañana resultados del 16 de agosto 2025: conozca los números sorteados
Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy
