
Dina Boluarte, jefe del Estado peruano, tiene previsto llegar durante la jornada del viernes 15 de agosto de 2025 a Santa Rosa de Loreto, la isla fronteriza sobre la que persiste una controversia con el presidente Gustavo Petro, tras el reclamo de soberanía realizado por el mandatario colombiano.
La visita se realizará como parte de una iniciativa estatal destinada a acercar servicios públicos a la población y potenciar inversiones en esta región situada en la triple frontera del río Amazonas, donde confluyen también las ciudades de Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas y Tabatinga, Brasil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, confirmó en la jornada del 14 de agosto la presencia de Boluarte en la zona, y que la mandataria lideraría la nueva “campaña de acción social”, luego de la jornada encabezada la semana anterior por el primer ministro Eduardo Arana.

Según la ministra peruana, estas acciones buscan “repriorizar proyectos de inversión que hacen falta en la zona”.
Isla Santa Rosa: el conflicto con Gustavo Petro
La reciente promoción de Santa Rosa de Loreto a la categoría de municipio por parte del Estado peruano fue el punto de inflexión que despertó la tensión entre ambos países.
El reclamo de Gustavo Petro sostiene que el territorio debería ser colombiano, al considerar que se trata de una isla formada posteriormente al tratado limítrofe de 1922. Ese acuerdo, firmado por Perú y Colombia, otorgó a Colombia el acceso al Amazonas e incluyó la cesión de Leticia, que anteriormente era peruana.
No obstante, el gobierno peruano reafirma que la soberanía sobre Santa Rosa es “indiscutible”, argumentando que la región forma parte de Chinería y se encuentra oficialmente asignada a Perú en la línea demarcada en el tratado.
Pero la postura del presidente colombiano se consolidó durante su visita a un evento oficial en Leticia, donde reiteró que no reconoce la autoridad peruana sobre el distrito y recordó la relevancia estratégica de Santa Rosa, especialmente frente a los eventuales cambios en el cauce del Amazonas que podrían afectar el puerto de Leticia.

Más allá, en los últimos días, el conflicto se intensificó tras la detención de dos topógrafos colombianos en la isla, por parte de autoridades del vecino país, por falta de autorización.
Pero también el controversial episodio que protagonizó el abogado Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, por la colocación de una bandera colombiana en el territorio.
Daniel Quintero grabó un video izando una bandera colombiana en la isla Santa Rosa
Daniel Quintero, aspirante a la presidencia de Colombia, se atribuyó la autoría de la colocación de una bandera nacional en Santa Rosa, localidad ubicada en la Isla Chinería, región de Loreto y bajo control peruano.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Quintero documentó el cruce del río Amazonas y la izada del símbolo patrio en suelo peruano, con actitud desafiante.
En la publicación que subió a sus redes sociales, Quintero aseguró: “Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia”.

El exalcalde antioqueño, además, comentó que realizó este acto para “declarar” el territorio como colombiano y evitar lo que considera una posible pérdida de acceso al Amazonas.
“De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el Mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma”, agregó el controversial abogado.
El acto no tardó en recibir respuesta por parte de la Cancillería de Perú, además de miles de comentarios de usuarios colombianos que criticaron a Quintero.
Pero el gobierno peruano calificó en un comunicado la acción de Quintero como un hecho que “no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”. Además, sostuvo que estos incidentes desvían la atención de los asuntos realmente relevantes en la frontera común.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Quindío 9 de octubre: números ganadores del premio mayor y los secos millonarios
Este popular sorteo entrega más de 40 premios principales que suman 9.600 millones de pesos

Dolor en Providencia por la muerte de Luz Marina Livingston, voz raizal y defensora ambiental
La líder social Luz Marina Livingston Bernard falleció en Fresh Water Bay. La comunidad raizal la recuerda por su trabajo en la reconstrucción de Providencia tras los huracanes ETA y LOTA

Lotería de Bogotá resultados 9 de octubre: números ganadores del premio mayor de $10.000 millones
Este popular sorteo cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos
Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este viernes 10 de octubre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 10 de octubre de 2025
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes
