Daniel Briceño arremetió de nuevo contra el alcalde Galán por la relación entre Carlos Ramón González en la administración de comedores comunitarios de Bogotá

Para el concejal de Bogotá la relación de familiares de Carlos Ramón González con comedores comunitarios genera dudas sobre la transparencia en la adjudicación de recursos públicos en la capital colombiana

Guardar
Serían seis comedores comunitarios, los administramos por fundaciones de Carlos Ramón González - crédito @Danielbricen / X

Las conexiones familiares y los antecedentes dentro de dos organizaciones sin ánimo de lucro han generado interrogantes sobre la transparencia en la administración de los contratos de alimentación en Bogotá.

El análisis detallado de la base de datos estatal revela que estas entidades, vinculadas a Carlos Ramón González, mantienen convenios vigentes por al menos 32 contratos que le han representado ingresos por valor de 15.639 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este escenario cobra relevancia tras la reciente orden de captura emitida contra González por el escándalo que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Según reportó El Tiempo, la Corporación Sor Teresa de Calcuta y la Corporación Asís de Colombia cuentan hoy con millonarios contratos con la Alcaldía de Bogotá, todos ligados a la prestación de servicios en comedores comunitarios.

La presencia de familiares de
La presencia de familiares de Carlos Ramón González en cargos directivos de dos organizaciones sin ánimo de lucro despierta cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés en la administración de fondos para programas sociales - crédito Tribunal Superior de Bogotá

La revisión de la documentación muestra cómo González y su familia han ocupado cargos clave dentro de estas fundaciones.

En el caso de la Corporación Sor Teresa de Calcuta, se verificó que tanto González como su hermana Lina María González Merchán figuraban en 2023 como presidente y tesorera de la junta directiva.

Adicionalmente, el representante legal actual, Carlos Alberto Camacho Sánchez, mantiene un vínculo familiar directo, pues es pareja de la hija mayor de González.

Esta corporación ha suscrito acuerdos con la Secretaría de Integración Social por un valor de 2.106 millones de pesos para el presente año, con el objetivo de “aunar recursos técnicos, administrativos y financieros entre las partes para contribuir al acceso a los alimentos a través de la entrega de un apoyo alimentario… para prevenir y mitigar la inseguridad alimentaria y promover adecuadas condiciones de nutrición de la población beneficiaria del servicio Comedores Comunitarios”.

La Corporación Asís de Colombia, por su parte, también sostiene una trayectoria prolongada como contratista del programa de comedores comunitarios.

La continuidad de convenios millonarios
La continuidad de convenios millonarios con entidades vinculadas a la familia de Carlos Ramón González provoca críticas y reclamos por mayor supervisión en la gestión de recursos destinados a comedores comunitarios - crédito Alcaldía de Bogotá

La actual representante legal es Sulay Patricia Ortiz Merchán, sobrina del exfuncionario, según información consignada en el Registro Único de Empresas y Sociedades.

Esta entidad ha recibido desde 2018 contratos que suman 14.198 millones de pesos, y para el año 2025 mantiene convenios activos con un valor de 2.086 millones de pesos, extendiendo su participación en el programa hasta el 31 de diciembre de este año.

El caso ha motivado duras críticas en el Concejo de Bogotá.

Daniel Briceño, concejal de la ciudad, cuestionó la continuidad de estos vínculos contractuales.

“Estoy muy preocupado por algo que está pasando en la Secretaría de Integración Social. Señor presidente, mientras en el gobierno nacional echaron al señor Carlos Ramón González, mientras lo mencionan todos los días en los medios de comunicación como uno de los cabecillas o presuntos cabecillas del escándalo de la Unión Nacional de Gestión del Riesgo, mientras los medios de comunicación y la ciudadanía lo señala de estar vinculado a eso, la alcaldía de Carlos Fernando Galán le acaba de entregar 2.993 millones de pesos en contratos en la Secretaría de Integración Social”.

El concejal también advirtió sobre aparentes conflictos de interés en el manejo ético de estas entidades, al indicar que “el representante legal de una de estas fundaciones es uno de los miembros del comité de ética del Partido Verde que hoy está investigando al señor Carlos Ramón González dentro del partido”.

El concejal de Bogotá, Daniel
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, expone inquietudes sobre la asignación de recursos públicos a entidades relacionadas con Carlos Ramón González, señalando posibles irregularidades en la gestión de fondos para programas sociales - crédito @DanielBricen/X

Cerró su intervención frente al cabildo, reclamando coherencia y advirtiendo sobre las implicaciones políticas y sociales de este tipo de adjudicaciones.

“Mientras uno de los principales implicados en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo está saliendo del Gobierno Nacional, pues aquí lo reencauchamos y le seguimos dando contratos”.

La vigencia de los contratos adjudicados a las fundaciones vinculadas con González se extiende, en su mayoría, hasta el 31 de diciembre de este año.

La discusión sigue abierta sobre los criterios de contratación y la supervisión de estos programas sociales en la capital del país.

Más Noticias

CNE entrará en semana clave para avanzar en la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro

La sesión plenaria del 14 de agosto, en la que se esperaba la presentación de la ponencia del caso, derivó en una recusación. Ahora, el futuro del proceso queda en manos de dos conjueces que serán elegidos la próxima semana

CNE entrará en semana clave

El ambicioso proyecto que pudo prevenir la crisis actual del río Amazonas en Leticia fue ignorado en los gobiernos de Uribe

La próxima Cumbre de Presidentes Amazónicos en Bogotá, fijada para el 22 de agosto, podría representar una oportunidad clave para priorizar la agenda de gestión del río y la protección de la ciudad

El ambicioso proyecto que pudo

La Procuraduría anunció investigaciones a los militares que detuvieron a la senadora Aida Quilcué: estas son las razones

El Ministerio público sostuvo que su intención es determinar si se cumplieron los requisitos que determina la ley para realizar un operativo militar en la zona

La Procuraduría anunció investigaciones a

Francisco Barbosa arremetió contra Petro por polémica orden sobre Canal Uno e hizo un llamado a la prensa: “El mensaje del dictador es claro”

La polémica por el futuro del Canal Uno abrió un nuevo frente de confrontación entre el Gobierno y sectores políticos, luego de que el presidente ordenara anticipar su licitación

Francisco Barbosa arremetió contra Petro

El PIB sorprendió al alza, pero detrás del dato se esconde una señal peligrosa para Colombia

El ingreso de divisas y los aumentos salariales fortalecen la capacidad de compra. El empleo estatal y la informalidad también juegan un papel clave en este escenario

El PIB sorprendió al alza,
MÁS NOTICIAS