
Con fuertes argumentos ante lo que consideró una evidente improvisación, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, de la bancada del Centro Democrático, radicó el jueves 14 de agosto de 2025 una solicitud formal ante la Corte Constitucional con el fin de pedir la nulidad de la reforma pensional, que fue devuelta por el alto tribunal por vicios de trámite en su paso por la Cámara de Representantes.
La congresista caucana calificó el proceso para subsanar la ley plagado de irregularidades, en el que la Cámara —según sus palabras difundidas en X— priorizó la velocidad por encima del rigor legislativo y la legalidad técnica, afectando uno de los debates más relevantes de la agenda nacional. La noticia, como era de esperarse debido a la trascendencia de la proposición, generó una fuerte reacción en las redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El episodio que motivó esta petición de parte de Valencia se remontó al término de la pasada legislatura en la Cámara, y las sesiones extraordinarias que se adelantaron luego de que el alto tribunal detectó un vicio de trámite en el cuarto debate, durante la legislatura del 2024. El alto tribunal observó que el proyecto había sido aprobado sin la discusión del articulado completo, por o que ordenó volver a la etapa procedimental.
“Del afán no queda sino el cansancio. Se les dijo, se les advirtió a los del Gobierno nacional que no siguieran torpedeando la reforma pensional que va a volver a caerse”, dijo Valencia en un video publicado en sus redes sociales, con el que confirmó que ya interpuso acciones jurídicas para que se declare inconstitucional este proceso, que fue seguido de cerca por el presidente de la República, Gustavo Petro.
Los argumentos de Paloma Valencia para pedir que se caiga la reforma pensional
A diferencia de trámites rutinarios, este caso reunió ingredientes excepcionales: la urgencia declarada por la plenaria sin que se aprobara el orden del día de la discusión, el apuro por cumplir plazos, y la decisión de avanzar, pese a que la publicación oficial del auto de la Corte aún no estaba disponible para su análisis, se convierten en argumentos clave para que, de acuerdo con la congresista, la referida ley no vea la luz.
Para la senadora, este último punto es clave. Según sus declaraciones, la Cámara sesionó “sin que estuviese publicado el auto, no supieron qué debían votar y volvieron a viciar la Ley”. Su frase, “del afán no queda sino el cansancio”, se transformó en una consigna de un sector opositor que, en su concepto, reclama garantías mínimas de legalidad antes de modificar el sistema de pensiones de millones de colombianos.

Y mientras desde la presidencia de la plenaria, en ese entonces a cargo del representante Jaime Raúl Salamanca, se defendió la ruta tomada, como una respuesta necesaria a las órdenes de la Corte, voces disidentes como la de la congresista del Centro Democrático insistieron en que cualquier decisión tomada sin el auto debidamente radicado estaba condenada a la nulidad del proyecto, que no fue tramitado en forma.
Para la senadora, la votación se efectuó a ciegas, ya que se operó con base en “comunicados de prensa no vinculantes”, con lo que se ignoró no solo el contenido preciso del fallo, sino además la gran cantidad de propuestas presentadas por los representantes de diversos partidos para hacer modificaciones durante este nuevo proceso, efectuado desde el 27 de junio de 2025 por decreto del Ejecutivo.
Los pasos que no se siguieron para que se subsanara el trámite de la reforma pensional
El detalle procedimental que la senadora expuso en sus mensajes incluye dos elementos centrales: primero, la obligación de someter a discusión y votación la proposición que buscaba acoger el texto aprobado por el Senado; y segundo, abrir el debate y someter a votación cada una de las más de 700 proposiciones acumuladas en la Secretaría, a las que se sumaron otras 61 durante las sesiones extraordinarias.

Nada de esto se cumplió, según Valencia, que también enfatizó que la plenaria llegó a negar la reapertura de la discusión sobre el texto del Senado, con lo que cerró por completo la posibilidad de debate. Otras voces dentro de la Cámara también apuntaron a la presión de los tiempos y la inclinación de la mesa directiva por cerrar la discusión a toda costa, mientras el Gobierno defendía la importancia de avanzar en este articulado.
Entretanto, el futuro inmediato del sistema pensional colombiano se encuentra suspendido en una batalla técnica, jurídica y política. Para Valencia y sectores de la oposición, la reforma debe ser hundida no solo por las formas, sino porque consideran que la propuesta del Ejecutivo implica riesgos sobre la sostenibilidad y cobertura del sistema actual, que debía entrar en vigencia el 1 de julio de 2025.
Con todo y ello, la senadora enfatizó que el subsidio para el adulto mayor “no se toca porque eso está en la Ley 100 (de 1993)”, en un mensaje dirigido a tranquilizar a los que temen perder derechos durante un proceso de reforma que se ha extendido por todo el periodo legislativo. “Van dos goles que le vamos a meter a este gobierno, que nos tienen miedo, pero no nos vamos a dejar amedrentar”, sentenció la congresista.
Con este panorama, en las próximas semanas, la Corte Constitucional deberá evaluar si, efectivamente, el procedimiento legislativo se apartó de los estándares de legalidad y si esto amerita tumbar la reforma pensional. Así pues, esto marcará un precedente en la relación entre el Legislativo, la oposición y el máximo tribunal de garantías del país, mientras miles de pensionados y trabajadores aguardan por claridad.
Más Noticias
EN VIVO São Paulo vs. Atlético Nacional, octavos de final en la Copa Libertadores 2025: el verde va a los penales en Brasil
El cuadro antioqueño empató 0-0 ante los brasileños en Medellín y ahora se juega la temporada en el mítico estadio de Morumbí, en la ciudad paulista
Con un estelar Kevin Serna, Fluminense se impuso 2-0 al América en el Maracaná por la Copa Sudamericana
El equipo dirigido por Gabriel Raimondi no pudo hacer frente al poderoso equipo brasileño, que había ganado el duelo de ida disputado en Cali por 1-2

Los podcasts más reproducidos hoy en Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Fredy Calvache enfrentaría nuevo tropiezo en su deseo de regresar al país: vuelo humanitario que requiere cuesta una millonada
Sobre la mesa sigue la opción de un vuelo disponible en primera clase para el regreso a Colombia del periodista caucano; sin embargo, su difícil condición de salud no se lo permitiría

América de Cali dio a conocer los precios de boletería para el clásico con Atlético Nacional en el Pascual Guerrero
El cuadro Escarlata deberá conseguir una victoria frente a los Verdolagas con el fin de salir de la mala racha que afronta en la Liga BetPlay Dimayor
