Nuevo enfrentamiento entre Gustavo Petro y Bruce MacMaster por la invasión de Daniel Quintero en el Congreso de la Andi: “Su obligación como presidente es buscar la unidad de los colombianos”

Las declaraciones de Petro y MacMaster reflejan la falta de consenso sobre reformas estructurales, salarios y estabilidad laboral, que profundizan la tensión entre la administración nacional y la dirigencia empresarial en Colombia

Guardar
Petro acusa a la Andi de vulnerar principios democráticos y rechazar el diálogo plural - crédito @petrogustavo/X

“Nunca pensó como lo demuestran las estadísticas, que elevar los salarios y la estabilidad laboral podía ser el factor más importante de la reactivación económica”, publicó el presidente Petro a través de su cuenta en X.

Con esta afirmación, Gustavo Petro profundizó su crítica a Bruce MacMaster, presidente de la Andi, en una escalada de reproches públicos que expone la fractura entre el Gobierno colombiano y el sector empresarial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El intercambio, que se desarrolló en la red social X, se intensificó tras la irrupción de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, en el Congreso de la Andi en Cartagena.

El detonante de la confrontación fue un mensaje del mandatario en el que acusó a la Andi de vulnerar los principios democráticos.

Gustavo Petro publicó mensaje en
Gustavo Petro publicó mensaje en el que criticó el "acuerdo nacional" propuesto por Bruce MacMaster entre el Gobierno y los empresarios - crédito @petrogustavo/X

Petro escribió: “Y llegaba a mi oficina Bruce MacMaster a decir que quería un acuerdo nacional. Solo quieren gente que se arrodille y se ponga ella misma las cadenas. La Andi rompe la constitución al no permitir una organización democrática”.

Esta declaración puso en entredicho la legitimidad de la organización empresarial y su disposición al diálogo plural.

Bruce Mac Master le contestó
Bruce Mac Master le contestó a Petro que en reiteradas ocasiones buscó reunirse con él para llegar al "acuerdo nacional", pero el mandatario nunca respondió - crédito @BruceMacMaster/X

Pero la respuesta de Bruce MacMaster no tardó en llegar. El presidente de la Andi admitió que buscó en repetidas ocasiones un acercamiento con el jefe de Estado, pero denunció la falta de reciprocidad.

“Debo reconocer que es cierto lo que dice el Presidente Petro cuando escribe que fui varias veces a su oficina a proponerle que propiciaríamos conjuntamente un Acuerdo Nacional. También le escribí varias veces. Ni una sola vez obtuve una respuesta positiva, nunca logramos avanzar, porque nunca me respondía", expresó MacMaster.

En privado solo mantuvo silencio. En público todo el país es testigo de su actitud contra el sector productivo, contra las personas que generan empleo, contra los emprendedores, contra quienes insisten en invertir en Colombia, y contra mí mismo. Su actitud es exactamente la contraria a la de querer un acuerdo entre los colombianos que nos permita reducir la violencia y buscar formas de vivir en la diferencia", agregó.

Y añadió que: “Es una lástima que nunca haya considerado la posibilidad de trabajar con todos los colombianos. Su responsabilidad como presidente es la de buscar la unidad de los colombianos, es su obligación. Se ha negado a cumplirla quizás por razones políticas, pero el costo lo paga toda la Nación”.

La confrontación no se limitó a la falta de diálogo. Petro profundizó sus críticas al modelo empresarial representado por MacMaster, al que acusó de defender intereses particulares y de oponerse a reformas estructurales.

El presidente sostuvo que el llamado “acuerdo nacional” propuesto por el líder de la Andi era, en realidad, un pacto cerrado y excluyente: “El acuerdo nacional de Bruce siempre fue un acuerdo de él con él mismo, siempre consistió en mantener al trabajador con bajo salario”.

El jefe de Estado argumentó que la visión de la dirigencia empresarial no contemplaba la necesidad de mejorar los salarios ni de fortalecer la estabilidad laboral como motores de la economía.

En su análisis, el mandatario señaló que la industrialización requiere una reforma agraria y la ampliación del acceso a la educación superior para la juventud, así como una apuesta decidida por el conocimiento y la tecnología.

El mandatario denuncia la oposición
El mandatario denuncia la oposición de la Andi a la reducción de impuestos y reformas sociales - crédito @petrogustavo/X

“Nunca pensó que la industrialización se impulsa con la reforma agraria y la generalización de la educación superior en la juventud, nunca vio el camino de la productividad basado en el conocimiento”, afirmó.

Además, criticó la resistencia de la Andi a aceptar una reducción de la tasa real de interés y a promover una industria basada en energía limpia, conocimiento y conectividad.

Petro también responsabilizó a MacMaster de obstaculizar iniciativas legislativas clave, como la ley de financiamiento que buscaba reducir el impuesto de renta al 30% para todas las empresas del país.

“Saboteó la ley de financiamiento al punto que derrotó el artículo que permitía bajar al 30% el impuesto de renta a todas las empresas del país”, denunció el presidente. A esto sumó la acusación de que la dirigencia empresarial se opuso sistemáticamente a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno, ignorando la magnitud de la desigualdad en Colombia.

El mandatario fue más allá al cuestionar la legitimidad de un sector empresarial que, según él, depende del Estado, evade impuestos y rechaza la competencia.

Petro acusó a la dirigencia
Petro acusó a la dirigencia empresarial de depender del Estado y evadir impuestos - crédito @ANDI_Colombia/Colprensa

“Lidera un seudoempresariado que vive del estado, no paga impuestos y cree que ese es el mayor pecado, no permite la competencia limpia, y ha terminado en ideologías anacrónicas y totalitarias, contrarias al más mínimo sentido liberal. Un anacrónico regreso al feudalismo con cara franquista, solo por temor al futuro y a la democracia”, sentenció.

En contraste, Petro reivindicó la labor de los empresarios que, a su juicio, luchan en solitario y sin respaldo institucional, a quienes ofreció su apoyo.

Para el presidente, un verdadero acuerdo nacional debe incluir a todas las fuerzas sociales y no limitarse a los círculos empresariales tradicionales: “Un acuerdo nacional es de fuerzas sociales diversas, es con el pueblo colombiano y no simplemente con los invitados al club. No es mirándose a los espejos solos, gritándose a sí mismos embelesados en la ignorancia, hasta que los espejos se rompan”.

El cruce de declaraciones revela la profundidad de la distancia entre el Gobierno y la cúpula empresarial, y anticipa un escenario de tensión en el debate sobre el rumbo económico y social del país.