Lo que para muchos habitantes de Leticia ya es parte de la rutina, para los viajeros se convierte en un instante inolvidable. Así lo vivió un joven mochilero conocido en redes sociales como “Arce de Viaje”, que compartió en TikTok un video que no tardó en captar la atención de miles de personas por la belleza de lo que registró: una danza aérea de miles de loros al atardecer, justo en el corazón del Amazonas colombiano.
El mochilero, visiblemente emocionado, no dudó en calificar esta experiencia como uno de los momentos más mágicos de su viaje por Sudamérica. “Si tienen la suerte de verlo con un atardecer que acompañe, probablemente les pase como a mí... ¡No podrán parar de reír inconscientemente por la felicidad que produce!“, expresó, acompañado de un video donde el cielo se tiñó de tonos anaranjados y azules, mientras miles de aves sobrevolaron el Parque Santander, en el centro de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Parque Santander, ubicado en la ciudad fronteriza de Leticia, es mucho más que un espacio público, es el escenario diario de uno de los espectáculos más impresionantes que puede ofrecer la Amazonía. Todos los días, entre las 5:00 p. m. y las 6:30 p. m., miles de loros regresan en bandadas a los árboles del parque para pasar la noche.

Lo que hace aún más especial este fenómeno es que ocurre todos los días del año, sin falta. A diferencia de otros destinos donde hay que esperar la temporada adecuada para ver ciertos animales, en Leticia este regalo de la naturaleza está garantizado, y es completamente gratuito.
Una historia que comenzó hace décadas
Pocos conocen el origen de este curioso fenómeno. Según los expertos, en las décadas de 1940 a 1960 el tráfico de fauna silvestre era común en la región. Sin embargo, tras la promulgación de leyes de protección ambiental en los años 70, un comerciante de aves se vio obligado a liberar miles de loros que tenía en cautiverio.
Los árboles del Parque Santander se convirtieron en su refugio, y desde entonces, la tradición se mantiene. Algunos relatos sugieren que las aves comenzaron a llegar de nuevo a la ciudad como una forma de “reclamar territorio”, en respuesta al avance de los humanos en la selva.

Un espectáculo desde las alturas
Para quienes desean una vista aún más impactante, existe la opción de subir al mirador de la Catedral Nuestra Señora de la Paz, ubicada en el mismo parque. Desde su campanario de 33 metros de altura, se puede observar no solo el vuelo de los loros, sino también el río Amazonas en toda su inmensidad, así como la ciudad de Leticia, la vecina Tabatinga en Brasil y las selvas que conectan con Perú.
El acceso a este mirador tiene un costo de $5.000 COP, y está abierto todos los días, convirtiéndose en el complemento ideal para vivir este espectáculo desde una perspectiva privilegiada.
Más allá de los loros: el Amazonas como destino biodiverso
El Amazonas colombiano no es una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta y más de 600 especies de aves habitan esta zona, lo que convierte a Leticia y sus alrededores en un verdadero paraíso para el avistamiento y la conexión con la naturaleza.

Algunos destinos imperdibles para los amantes de la fauna y la flora incluyen:
- Parque Nacional Natural Amacayacú: con 293.500 hectáreas, este parque alberga especies como el Tití Leoncito (el mono más pequeño de América), mariposas gigantes y la Victoria Regia, la flor de loto más grande del mundo. Es un lugar ideal para caminar senderos y observar más de 500 especies de aves.
- Puerto Nariño: a dos horas de Leticia por vía fluvial, este municipio sin automóviles es conocido por su tranquilidad, su cercanía con la naturaleza y la posibilidad de avistar delfines rosados. Aquí también se observan aves como los tucanillos Pichí, las tángaras turquesas y los loros colicortos.
- Comunidades indígenas de Mocagua y San Martín de Amacayacú: ofrecen experiencias ecoturísticas auténticas, incluyendo recorridos guiados por la selva, canotaje y observación de especies únicas como el Curutié de Parker, además de delfines, reptiles y peces de río.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: Trancones, inundaciones y varios árboles caídos en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado




