María Fernanda Cabal aclaró dudas sobre posibilidad de que María Claudia Tarazona inicie una carrera política: “La puerta está abierta”

La senadora de la República por el Centro Democrático aseguró que el ejercicio político requiere de vocación de servicio y compromiso genuino

Guardar
María Fernanda Cabal habló sobre
María Fernanda Cabal habló sobre la posibilidad de que la esposa de Miguel Uribe tenga un rol político - crédito Colprensa/Reuters

Aumentan los rumores sobre la posibilidad de que María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, se integre al Centro Democrático y asuma un papel político relevante, incluso como senadora.

Frente a la posibilidad, la senadora de la República por el Centro Democrático María Fernanda Cabal aseguró que la puerta está abierta para quienes tengan vocación de servicio y compromiso genuino, aunque recalcó que la decisión corresponde a la familia de Uribe Turbay.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Si ella cree que tiene la vocación, porque esto es una vocación de servicio; si uno lo quiere hacer con mística, hay otros que lo hacen por intereses distintos..., la puerta está abierta. Por supuesto, claro que sí”, afirmó en diálogo con Caracol Radio.

La senadora de la República
La senadora de la República por el Centro Democrático aseguró que el ejercicio político requiere de vocación de servicio y compromiso genuino por lo que está abierta la puerta para María Claudia Tarazona - crédito Fernando Vergara/AP

En su intervención, Cabal también abordó el acuerdo previo entre los precandidatos presidenciales del partido, que incluía a Miguel Uribe Turbay antes de su fallecimiento. Según la senadora, el compromiso central era que, si Uribe Turbay se recuperaba, él sería el candidato único hasta el 6 de febrero de 2026, fecha límite para la inscripción de candidaturas. “Eso se conversó, eso se pactó y lo único que estamos nosotros es siendo consecuentes con el direccionamiento de lo que se viene”, puntualizó, dejando claro que la actual contienda responde a ese pacto inicial.

La senadora enfatizó que la selección del candidato presidencial del Centro Democrático no será arbitraria ni abierta a cualquier aspirante sin trayectoria o compromiso con la plataforma ideológica del partido. “No tengo reparos para escoger quienes defiendan el legado del expresidente Uribe Vélez y nuestra plataforma ideológica. Y si nos gana el que considere Uribe y el partido, porque tampoco usted puede decir, ‘cualquiera llega aquí en paracaídas en marzo’. No, no, tiene que haber unos compromisos y unos antecedentes. El que gane, por supuesto, en legitimidad hay que apoyar. Claro”, manifestó, subrayando la importancia de la legitimidad y el respaldo de la militancia.

María Fernanda Cabal habló sobre
María Fernanda Cabal habló sobre Álvaro Uribe y varios cambios de cara a las elecciones - crédito Colprensa

Al ser consultada sobre la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez la desautorice y permita el ingreso de otros aspirantes, Cabal reconoció que “es una probabilidad”. No obstante, reiteró el respeto a la base popular que respalda al exmandatario y la influencia decisiva que mantiene en la definición del candidato presidencial. “Nosotros vamos a respetar a una base popular que quiere a Uribe y que sabe que estas próximas elecciones será presidente el que Uribe le levante la mano”, sostuvo, evidenciando el peso del liderazgo del exgobernador de Antioquia en el proceso interno.

Con respecto a las elecciones, la precandidata sostuvo que el día más importante serán las elecciones de Cámara y Senado, puesto que es clave para la discusión de leyes en el próximo cuatrienio.

“El día más importante, a mi juicio, de la contienda electoral que se viene, porque ese día el desafío es sacar el mayor número de curules para tener peso en el Congreso de la República”, dijo al medio citado.

Para la senadora María Fernanda
Para la senadora María Fernanda Cabal que el Centro Democrático gane la mayoría de las curules en el Congreso es fundamental - crédito Colprensa

En el plano personal, Cabal admitió que su condición de mujer representa un obstáculo en la carrera por la nominación presidencial dentro del partido.

“¿Sabe que por primera vez en mi vida he sentido que algo sucede por el hecho de ser mujer? Y usted sabe que yo no tengo temperamento victimista. Ni me gusta la desigualdad frente a la ley cuando uno dice, ‘No, pues el hombre ya es sospechoso porque sí y porque la mujer es débil’. No. Sí he sentido que a nosotras por ser mujeres nos están intentando desaparecer del plano diciendo que no tenemos suficiente capacidad de arrastre, reconocimiento, que falso de toda falsedad”, expresó, denunciando la existencia de prejuicios de género en la política colombiana.

Y agregó: “Si de verdad hubiera una encuesta fidedigna, le aseguro que la mayoría de los colombianos que tienen algún sentido político nos reconocerán a nosotros como una de las figuras más importantes del Congreso de la República. Y hay que pelear contra eso”.