
La representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde, le pidió explicaciones directamente al presidente Gustavo Petro sobre el verdadero objetivo de la creación de la llamada “zona binacional” con Venezuela que, del lado colombiano, involucra los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Cesar y Córdoba, y del venezolano los estados de Táchira y Zulia.
La creación de dicha zona la dio a conocer el Gobierno nacional en julio de 2025 argumentando que sería un espacio destinado a la cooperación entre los dos países y la promoción del desarrollo en áreas clave como cultura, educación, salud, comercio y turismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, el acuerdo con el vecino país ha sido blanco de críticas por la posibilidad de que el territorio en cuestión sea utilizado por parte de los grupos armados al margen de la ley para fortalecerse por medio del narcotráfico y adelantar ofensivas en contra de las fuerzas militares.
Uno de estos cuestionamientos vino por cuenta de la representante Miranda que reaccionó a un informe de inteligencia revelado por la emisora Blu Radio que señaló información de inteligencia internacional sobre una red criminal que opera entre Colombia y Venezuela, integrada por el Cartel de los Soles, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y células de Hizbolá con conexiones al régimen iraní.

De acuerdo con ese medio de comunicación, dicha alianza ha establecido corredores de narcotráfico, refugios, operaciones ilícitas y actividades extractivas a lo largo de la frontera, especialmente en zonas como Catatumbo, Arauca y los estados venezolanos de Apure, Táchira y Zulia, territorios que, según el acuerdo binacional, están involucrados en la creación de la zona de cooperación entre los dos países.
El informe citado por ese medio radial dictó que la red también desempeña un papel clave en el lavado de dinero y en la exportación de drogas hacia África y Oriente Medio, por lo que advierte sobre la intensificación de la violencia, el control social en las fronteras y el riesgo de que el conflicto escale en 2025, debido tanto a la crisis institucional de Venezuela como a la debilidad estatal en las zonas periféricas.
Frente a estas revelaciones, la congresista de la Alianza Verde, se pronunció a través de su cuenta oficial de la red social X con un mensaje en que le habló directamente al presidente colombiano y cuestionó si el informe citado por el medio de comunicación detalla el verdadero objetivo de la creación de la zona binacional con Venzuela.

“Presidente @petrogustavo explíquele al país si para esto es que quiere la zona binacional entre Colombia y Venezuela”, escribió Miranda.
En el mismo sentido, le instó a que le explique a los colombianos la razón de respaldar al dictador venezolano Nicolás Maduro y a su régimen, que calificó como “ilegítimo e ilegal”, dada las implicaciones que esto tendría para las relaciones de Colombia con otros países que han emitido sanciones en contra del país vecino.
“Explíquele al país como sigue respaldando un gobierno ilegítimo e ilegal como el de Maduro”, concluyó la congresista.
Esta es la polémica por la zona binacional colombo-venezolana
La zona binacional entre Colombia y Venezuela ha sido blanco de controversias y cuestionamientos por cuenta de sus verdaderas implicaciones, dado que involucra una zona que históricamente se ha visto afectada por la violencia y ha hecho parte de las rutas estratégicas del narcotráfico de grupos armados al margen de la ley como el ELN y algunas estructuras de las disidencias de las Farc.

Sumado a esto, las críticas han provenido por parte de miembros del Legislativo y precandidatos presidenciales que argumentaron que el acuerdo internacional constituye una violación al principio de separación de poderes, por lo que insistieron en que debió ser discutido a través del Congreso de la República.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
