
Juan Camilo Bustos, conocido en las redes sociales por su contenido El mundo de Juancho, compartió un relato crudo y sin filtros sobre su reciente viaje a Nueva York.
El joven artista, ingeniero, influencer, rapero, compositor y empresario pasó dos semanas en la llamada “Gran Manzana”, junto a su novia, y aunque aseguró que fue un viaje “chévere” y “sabroso”, también reveló los aspectos que más le decepcionaron de la ciudad.
En un video publicado en sus redes sociales, Juancho advirtió que Nueva York “no es como en las películas se lo pintan a uno” y que, detrás de la imagen perfecta que proyecta, existen problemas que impactan la experiencia del visitante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El primero, y según Juancho el más evidente, es la cantidad de personas sin hogar, pues en cada caminata se encontraron con personas en situación de calle, incluso, en las zonas más exclusivas.

“Que la ciudad perfecta, no. Nueva York tiene sus vainas malas y no son poquitas. Primero, el tema de los homeless, los homeless son la gente que vive en la calle y eso es un problema grande que tiene Nueva York. La cantidad de locos que yo me encontré no tiene sentido. Eso era gente que se ve que quedó rayada por la droga. Tú veías gente en la calle así (ilustra que son personas dobladas, mientras están de pie), gente peleando sola, gente gritando", reveló el creador de contenido.
De acuerdo con sus declaraciones, uno de los momentos más tensos que vivió con ese tema fue mientras caminaba con su pareja.
“Nos encontramos de frente a un loco. Cuando yo veo que le tiró un cabezazo a mi novia, pero como si fuera un maldito toro, yo la alcanzo a jalar y le pegó en el brazo. Y el loco siguió”, contó.
Pero no solo eso, ya que también advirtió sobre los peligros que se viven en el metro con estos mismos personajes: “Ojo con los locos de las estaciones, esos son los más locos. Me monté y había un man dándose trompadas con la ventana. Luego se golpeó la cabeza contra el vidrio. Nos cambiamos de vagón y en el siguiente había otro loco gritando”, contó, mientras indicaba que esa situación refleja un “serio problema” que Estados Unidos debe afrontar.
El segundo aspecto negativo que mencionó fue el tema de los olores. Con tono irónico, aseguró que, a diferencia de lo que muestran las películas, Nueva York “no huele a Glade”, o “aroma spray” y seguido a esto contó con detalle cual es la escencia de la ciudad en cuanto a ese aspecto.
“Es una combinación entre marihuana, meado, grajo y alcantarilla. En todos lados te huele a eso”, señaló, añadiendo que la legalidad del consumo de marihuana en el estado hace que el olor sea constante en las calles: “Por los lados de Manhattan en todos lados huele así y como la marimba es legal allá la gente anda sabroso fumando por todos lados. En todos lados Te huele a eso”.
También comentó que la infraestructura de la ciudad, construida en gran parte sobre túneles y sistemas subterráneos, hace que los olores de la alcantarilla suban directamente a la superficie, así que concluyó que por eso es mejor no tener un buen olfato mientras camina por la ciudad.
Otro problema que detectó fue la limpieza y la situación que hay en la “gran manzana” con las ratas. Con humor, describió el encuentro con uno animal de estos, el cual tenía un gran tamaño.
“¿Cuál rata? Esa monda era un perro. Era de este porte”, dijo señalando con las manos la altura del roedor., “la ciudad no es tan aseada como la vemos en las películas”, afirmó.

Finalmente, Juancho habló del caos urbano, pues según su experiencia, el ritmo acelerado de la ciudad afecta el trato entre las personas: “Allá la gente va a millón. Te tropiezan y no te piden disculpas. No te dicen buenos días. Donde tú le digas algo a alguien en la calle, te buscan pelea”.
Aseguró que, al no parecer norteamericano, sintió un trato distante e incluso hostil, así como también le sorprendió la densidad de población: “Eso es mucha gente por todos lados. Y lo peor es que las estadísticas dicen que hay el doble de ratas que gente en Nueva York”.
Pese a estas observaciones, el creador de contenido aclaró que viajar a Nueva York sigue siendo una experiencia inolvidable: “Es un sueño cumplido. Volvería de viaje, pero nunca viviría allá”, concluyó.
Más Noticias
Andrea Petro defendió a Gustavo Petro, tas confesar que se quedó dormido y no cumplió su cita con la USO: “Él no tiene filtro”
La hija del presidente de Colombia reveló que ha hablado con su papá en repetidas ocasiones sobre su sinceridad y, al parecer, no ha podido entender las dinámicas de su responsabilidad

Exfiscal Francisco Barbosa se refirió a la libertad de Álvaro Uribe: “El derecho penal de enemigo no cabe en Colombia”
El Tribunal Superior de Bogotá protegió el derecho a la libertad individual del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Armando Benedetti aseguró que no existe ningún acuerdo militar entre Colombia y Venezuela: “No hay cesión de terreno ni cooperación militar”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no existe ningún rastro de entrega de territorio a Venezuela, “ni siquiera de cooperación conjunta militar”

Este es el truco más efectivo para encender un carro automático cuando el ‘switch’ de encendido le está fallando
Un carro automático que no prende puede deberse a fallas simples que tienen salida rápida: les contamos qué revisar antes de llamar a un mecánico

Fue encontrado el cuerpo de menor de 6 años que había sido reportada como desaparecida en Agudas, Caldas: presentaba ahogamiento por inmersión
Al parecer, el cuerpo no presentaba signos de violencia física o sexual que pueda dar indicios a un posible culpable por su deceso
