Federico Guriérrez arremetió contra Petro en medio de la asamblea de la Andi: “Si no hubiera sido el presidente, Miguel estaría vivo”

El alcalde de Medellín vinculó el contexto político nacional con el asesinato de Miguel Uribe Turbay, generando un fuerte impacto en un escenario centrado en la agenda económica y empresarial

Guardar
- crédito X

Durante la realización del 10º Congreso Empresarial Colombiano (CEC), que reúne a las principales figuras del sector privado y líderes políticos en Cartagena, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, protagonizó una intervención cargada de contenido político.

En el panel “El papel de las regiones en el desarrollo y el ordenamiento nacional”, Gutiérrez hizo referencia al asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, formulando un comentario que, sin acusar directamente, apuntó al contexto político del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Yo sé que durante mucho tiempo, durante muchos años vamos a sentir una tristeza inmensa por lo que pasó con Miguel. Y la muerte de Miguel no puede quedar en vano. No puedo afirmar que Petro es el responsable de Miguel Uribe, pero si estoy absolutamente convencido que si Petro no hubiera sido el presidente, Miguel estaría vivo”, dijo el mandatario local en su intervención.

Las palabras del alcalde de Medellín se enmarcan en un contexto de alta polarización política en Colombia, donde los líderes regionales han adquirido mayor protagonismo en el debate nacional. Aunque Gutiérrez evitó una acusación directa contra el presidente de la República, su afirmación conecta la gestión del Gobierno nacional con el clima social y de seguridad que, a su juicio, habría influido en la tragedia del senador Miguel Uribe Turbay.

En un espacio diseñado para el análisis empresarial y el desarrollo económico, la intervención de Gutiérrez llevó la conversación hacia el terreno político y social, evidenciando cómo la dinámica de las regiones incide directamente en la agenda nacional.

Un pronunciamiento que conecta con amenazas recientes

Revelaciones sobre presuntos planes de
Revelaciones sobre presuntos planes de las disidencias de las Farc para atentar contra líderes locales han encendido las alarmas en Medellín y Antioquia - crédito Shutterstock/EFE

En paralelo al fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, que permaneció dos meses internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras luchar por su vida, crece la preocupación en sectores políticos de Medellín y Antioquia tras revelarse información sobre un presunto plan de las disidencias de las Farc para atentar contra el alcalde y varios concejales.

En este clima de tensión, que según el mandatario guarda relación con el magnicidio del senador Uribe Turbay, Gutiérrez ha reiterado sus alertas públicas sobre los riesgos que enfrentan quienes hacen oposición al Gobierno nacional.

En su cuenta de X, escribió: “Quieren eliminar físicamente a quienes somos oposición a Petro en Colombia. A Miguel Uribe lo callaron por pensar diferente. A Miguel Uribe lo silenciaron por defender la democracia y las libertades. A nosotros no nos van a callar, a Colombia no la van a callar. Los violentos no pueden triunfar”.

Llamado a defender la democracia

La intervención de Gutiérrez podría
La intervención de Gutiérrez podría tener repercusiones en el debate público y político nacional - crédito Colprensa

Durante los tres días de duelo decretados en Antioquia por la muerte de Miguel Uribe, el alcalde participó en actos conmemorativos en los que insistió en la necesidad de garantizar el ejercicio político sin amenazas.

“Yo lo que le diría a los colombianos es que tenemos que seguir luchando. No podemos permitir que nos arrebaten el país. A nosotros no nos van a callar y a Colombia no la pueden callar. Estos violentos no pueden seguir imponiendo su voluntad. Nosotros tenemos que luchar, cueste lo que cueste. Pero Colombia no va a perder su democracia ni va a perder su libertad, y que esa lucha sea justamente el mejor homenaje a Miguel Uribe y a su familia. Eso es lo que tiene que valer la pena”, subrayó el alcalde en diálogo con El Tiempo.

En el Congreso de la
En el Congreso de la Andi los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla salieron al escenario con una bandera de Colombia y hablaron sobre el rol de las regiones en el desarrollo del país - crédito X

El viernes 15 de agosto es el último día del Congreso Empresarial Colombiano y la 81ª Asamblea General de Afiliados, eventos organizados por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias (CCCI). El CEC es considerado el foro empresarial más influyente del país, donde confluyen voces nacionales e internacionales para abordar los principales retos del desarrollo económico y social.

La agenda de esta edición incluyó debates estratégicos sobre geopolítica, democracia, economía, sostenibilidad, innovación tecnológica y perspectivas del futuro empresarial. Según la Andi, el encuentro buscó “explorar soluciones innovadoras y promover el desarrollo sostenible”, convocando a empresarios, autoridades y expertos para construir “una visión de país más próspera e incluyente”.