Gobierno publicó la hoja de vida de Juliana Guerrero, la joven sin título universitario que será viceministra de Juventudes

La designación de Juliana Guerrero, de 23 años, como viceministra de Juventudes genera críticas por su falta de preparación y por el escándalo por el supuesto uso de recursos estatales para traslados personales

Guardar
El reciente ascenso de Guerrero,
El reciente ascenso de Guerrero, exasesora y bachiller, impulsa discusiones sobre la idoneidad de los funcionarios y la vigilancia institucional en programas clave para la juventud, como Jóvenes en Paz - crédito @infopresidencia/X

El pasado 14 de agosto de 2025, la publicación de la hoja de vida de Juliana Guerrero en los listados oficiales confirmó su nombramiento como nueva viceministra de Juventudes en el Ministerio de la Igualdad, una designación que ha generado debate tanto dentro del Gobierno como en la opinión pública.

Su nombramiento se produce luego del escándalo en un por el uso de recursos estatales para traslados catalogados como personales, así como por la necesidad de fortalecer políticas públicas que enfrentan retos en su implementación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Guerrero, con apenas 23 años, sustituirá a Pablo Mateo Zabala Vargas al frente de la viceministratura, asumiendo la responsabilidad sobre el programa Jóvenes en Paz.

Esta iniciativa ha sido objeto de críticas por sus bajos resultados, mismas que el propio presidente Gustavo Petro manifestó en una reunión pública del Consejo de Ministros, grabada el 5 de mayo.

La designación de Juliana Guerrero,
La designación de Juliana Guerrero, de 23 años, al frente del viceministerio de Juventudes genera controversia por su falta de estudios universitarios y cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos en su gestión reciente - crédito Ministerio de Igualdad

“Hay que comenzar a hablar del fracaso de la política de Jóvenes en Paz. Habíamos planteado cien mil jóvenes. 432 es nada. La intención de esa política es competir con las mafias en la atracción de los jóvenes, para que no ingresen en actividades ilícitas”.

La experiencia de Juliana Andrea Guerrero Jiménez como exasesora del Ministerio del Interior, se ha construido en entidades estratégicas del Gobierno nacional, aunque la mayor parte de su labor pública se concentra en los últimos dos años.

Guerrero, originaria de Codazzi, accedió a círculos de poder gubernamental a través de la campaña de Gustavo Petro en el departamento del Cesar, donde inició su carrera como parte del equipo logístico.

Su trayectoria incluyó un paso por la Secretaría de Transparencia, la coordinación de políticas territoriales y el acceso a contratos con la Universidad Industrial de Santander por montos de $3.000.000 cada uno.

Al mismo tiempo, coordinó temas de paz en el Consejo Comunitario de Condoto antes de su nombramiento en el Ministerio del Interior.

Juliana Guerrero, recién nombrada en
Juliana Guerrero, recién nombrada en el Ministerio de la Igualdad, enfrenta escrutinio institucional tras revelaciones sobre viajes oficiales y su papel en decisiones políticas clave en el departamento del Cesar - crédito Presidencia/Redes sociales/Ministerio de Igualdad

La transparencia en la gestión de Guerrero se ha visto bajo escrutinio tras revelaciones de Cambio, medio que informó sobre viajes realizados en aeronaves de la Policía Nacional hacia Valledupar y Aguachica, en los cuales la entonces funcionaria habría participado en asuntos calificados como de carácter estrictamente político.

Uno de estos desplazamientos, según el reporte, tenía por objeto asistir a una sesión del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, centrada en modificar estatutos para habilitar la reelección del rector Rober Romero.

Esta situación motivó la apertura de una investigación disciplinaria por parte de la Procuraduría, por el presunto uso indebido de recursos públicos.

Su perfil administrativo resalta por la ausencia de estudios universitarios formales; Guerrero cuenta solamente con el título de bachiller. No obstante, el 6 de marzo fue nombrada secretaria Ejecutiva asignada al Despacho del Ministerio del Interior grado 26, con un salario de $4.141.829.

Entre sus funciones previas destaca su cargo como Coordinadora del Grupo de Coordinación del Gabinete del Ministerio del Interior y posterior designación como jefa de gabinete.

La designación de una joven
La designación de una joven sin estudios universitarios al frente de un programa clave reaviva el debate sobre la idoneidad, la transparencia y la eficacia en la gestión de iniciativas sociales de alto impacto - crédito @armandobenedetti/Instagram

La llegada de Guerrero a posiciones de alto nivel ha estado vinculada a figuras como René Hernández, gerente de la campaña al Congreso del Pacto Histórico en Cesar, y su hermana Verónica Guerrero, quien también fue contratada en Colombia Compra Eficiente. El entonces director Stalin Ballesteros presentó la hoja de vida de Juliana para ocupar cargos en la Secretaría de Transparencia, facilitando su inserción en la administración de Petro.

El Ministerio de la Igualdad, cartera liderada ahora por Juan Carlos Florián, enfrenta así la expectativa por la gestión de Guerrero en uno de los proyectos sociales más ambiciosos del Ejecutivo, mientras permanece la vigilancia institucional sobre su actuación y el impacto de su liderazgo en el rumbo de las políticas para la juventud colombiana.