
Un operativo conjunto de las autoridades ambientales de Medellín y la Policía del Área Metropolitana del Valle de Aburrá llevó a la captura de un hombre en el barrio Castilla de Medellín, señalado por mantener en su domicilio una boa constrictor, especie protegida por la ley colombiana.
De acuerdo con la investigación, el individuo habría estado utilizando conejos vivos como alimento para el reptil, informó en su comunicado la Policía del Valle de Aburrá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, informó que “durante la intervención, incautamos una boa constrictor, especie protegida de la fauna silvestre colombiana, cuya multa, por su valor ecológico, está estimada en seis salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Además, se realizó la aprehensión preventiva de un conejo que, según las verificaciones iniciales, sería utilizado para alimentar al reptil”.
Tras el decomiso, la serpiente fue entregada a la autoridad ambiental correspondiente, que asumió la responsabilidad de su rehabilitación y posterior liberación en un entorno natural adecuado.
Por su parte, el conejo quedó bajo custodia del Centro de Bienestar Animal La Perla, donde recibió atención especializada.
El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables.
El general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana, señaló que este procedimiento refuerza el compromiso institucional para combatir la tenencia ilegal y el tráfico de fauna silvestre, así como para proteger el patrimonio natural.

Expertos del Laboratorio Forense de Medicina Veterinaria de la Uniremington, consultados por Teleantioquia, precisaron que, si bien la tenencia de especies protegidas constituye un delito, no es ilegal alimentar a las especies depredadoras con animales vivos ordinarios como los conejos.
Solo constituiría una infracción cuando se emplean presas provenientes también de la fauna silvestre y protegida.
De manera que el proceso judicial contra el capturado se centrará únicamente en la presencia de la boa constrictor como animal silvestre en cautiverio, no en el hecho de suministrarle conejos vivos como alimento.
Liberan boas constrictoras, babillas y 33 perros durante operativo en San Vicente Ferrer; capturan a ciudadano colomboamericano
Un operativo liderado por el Ejército, la Policía ambiental y el CTI en la zona rural de San Vicente Ferrer, Antioquia, permitió la liberación de dos boas constrictoras, dos babillas y 33 perros hallados en condiciones de maltrato dentro de una finca en el sector La Floresta, el 16 de junio de 2025.
Las acciones se llevaron a cabo tras denuncias de la comunidad sobre la tenencia irregular y el bienestar de los animales.

En la inspección del lugar, las autoridades encontraron a un ciudadano con doble nacionalidad, colombiana y estadounidense, quien tenía bajo su custodia tanto ejemplares silvestres como domésticos.
La secretaria de Gobierno de Antioquia, Adriana Gómez, detalló que se observaron signos evidentes de maltrato animal, lo que fortaleció la hipótesis de que la propiedad funcionaba como un criadero ilegal.
“Se ingresó a una finca cercana al municipio en el área rural y allí fue encontrado a un ciudadano colombiano americano que tenía dos babillas, dos serpientes oscritos y 33 caninos en muy mal estado. Se presume que era un posible criadero, pero el maltrato animal era demasiado evidente entonces esta persona fue capturada”, afirmó Gómez.
Las boas constrictor y las babillas fueron dejadas bajo la responsabilidad de la autoridad ambiental, encargada de su valoración y posterior traslado a centros de rehabilitación especializados.

Mientras tanto, los 33 perros quedaron bajo el cuidado de la Alcaldía de San Vicente Ferrer, donde recibieron atención veterinaria, alimentación y monitoreo, a la espera de definir su futuro entre la adopción responsable y refugios animales.
El ciudadano detenido deberá enfrentar un proceso judicial por aprovechamiento ilícito ecológico y maltrato animal, delitos que en la legislación colombiana pueden acarrear penas privativas de libertad y sanciones económicas.
Las autoridades resaltaron la gravedad de la situación y denunciaron que los animales requirieron una imntervención inmediata.
Más Noticias
Nuevo ataque a funcionarios del Inpec: dragoneante fue atacado con arma de fuego en Cartagena
Desde la institución carcelaria confirmaron que la víctima recibió varios disparos y ahora es atendida por el personal médico de un hospital de la ciudad

Colombia anuncia que España tiene voluntad para hablar sobre la devolución del Tesoro Quimbaya
El pedido responde a una demanda del 2006 que alegó la ilegalidad del regalo, porque el Congreso de la época no aprobó ese gesto del Carlos Holguín Mallarino, en 1893

Valor de apertura del euro en Colombia este 9 de octubre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Suspenden a abogado en Túquerres, Nariño, por insultar a su cliente en WhatsApp: le dijo “rata” y “lacra”
La Comisión concluyó que el comportamiento del abogado fue “voluntario y deliberado”, conducta incompatible con el respeto que debe mantener un abogado hacia su representado

Daniel Quintero señaló que este 26 de octubre todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar: “Vamos a resetear la política, si es con Petro, es con Quintero”
La consulta propuesta por el Pacto Histórico permitirá a los mayores de edad habilitados para votar expresar su respaldo a un proyecto político que promueve la continuidad de las políticas del Gobierno Petro
