En TransMilenio no existe el 2X1: en videos dejaron registros de como el sistema está perdiendo millones por los evasores del pasaje

El fenómeno de los colados y el salto de torniquetes genera un déficit diario que afecta la sostenibilidad del transporte público y obliga a destinar recursos públicos para cubrir el hueco financiero

Guardar
En video quedó registrado el famoso 2x1, una de las tantas técnicas para evadir el pago del pasaje del servicio masivo de transporte - crédito Concejal Jesús Araque

La evasión en el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) y en TransMilenio alcanzó niveles críticos en Bogotá. Las cifras revelan que la ciudad pierde diariamente $719.000.000 por la acción de los llamados “colados”, lo que al cierre del año - según valores del 2024 - se traduce en una afectación aproximada a los 262.000 millones de pesos a las finanzas públicas de Bogotá.

Este impacto no solo compromete la sostenibilidad del sistema, también obliga a destinar recursos públicos para cubrir el déficit generado por quienes evaden el pago del pasaje. El fenómeno del “2x1” y el salto de torniquetes no solo se repite a diario, sino que se concentra en puntos críticos como el Portal de Usme, donde se reportan aproximadamente 6.000 evasores diarios, lo que genera pérdidas cercanas a 18 millones de pesos cada día.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El cabildante solicitó restablecer la autoridad y combatir la normalización de la evasión y ventas informales - crédito Concejal Jesús Araque

El concejal por el Nuevo Liberalismo Jesús David Araque insistió en la urgencia de restablecer el principio de autoridad en el sistema de transporte. “No podemos seguir normalizando ni a los colados ni las ventas informales en el sistema. Hay que restablecer el principio de autoridad”.

El cabildante documentó la situación con videos que muestran prácticas recurrentes como el “2x1”, donde dos personas atraviesan el torniquete con un solo pasaje. En uno de los registros, una mujer salta el torniquete, exponiéndose a sí misma y a otros usuarios a riesgos físicos y afectando la infraestructura del bus.

Araque subrayó que el dinero perdido por la evasión termina saliendo del presupuesto público de Bogotá, afectando a toda la ciudadanía y normalizando una conducta que, según él, no se observa en otras ciudades ni países.

El fenómeno de los 'colados' afecta la sostenibilidad financiera y la cultura ciudadana en el transporte público - crédito Concejal Jesús Araque

El 25 de julio de 2025, la concejal Clara Lucía Sandoval aportó un análisis sobre las causas de la evasión, desmintiendo la creencia de que la pobreza es el principal motivo. “Tanto la Secretaría de Cultura como la Universidad Nacional coinciden en que solo una de cada cinco u ocho razones para colarse tiene que ver con el dinero. La mayoría lo hace por oportunismo, descontento con el servicio o simplemente porque no sienten respeto por lo público”, explicó. Esta perspectiva apunta a un problema de cultura ciudadana y de percepción sobre la autoridad y el bien común.

En cuanto a las sanciones, los datos del sistema muestran que en lo que va del 2025 - con corte a junio de 2025 - se han impuesto un total de 76.662 comparendos por colarse en TransMilenio; un promedio de 498 multas diarias. Sin embargo, menos del 6% de estas multas fueron efectivamente pagadas, lo que evidencia una brecha entre la existencia de sanciones en la normativa y su aplicación real.

Las multas por evadir el
Las multas por evadir el pago en el Sitp y TransMilenio alcanzan hasta 759.200 pesos, pero solo el 6% se paga - crédito @ruidiaz_ddhh/ X

El régimen sancionatorio para quienes evaden el pago en el Sitp establece una multa Tipo 2 de 189.800 pesos. Para 2025, los valores de las multas han sido actualizados: la Tipo 1 asciende a 94.900 pesos, la Tipo 2 a 189.800 pesos, la Tipo 3 a 379.600 pesos y la Tipo 4 a 759.200 pesos. Ingresar o salir del transporte público por puertas no autorizadas implica una multa Tipo 1, mientras que evadir el pago corresponde a la Tipo 2.

El constante debate en el Concejo de Bogotá evidencia que la evasión en el transporte público no solo representa un desafío financiero, también refleja una crisis de autoridad y de cultura ciudadana. Tanto Araque como Sandoval coinciden en que la normalización de estas conductas erosiona la confianza en el sistema y obliga a la ciudad a destinar recursos que podrían invertirse en infraestructura social. Los cabildantes exigen acciones concretas por parte de la administración para disminuir las pérdidas.

Más Noticias

Uniformados en la mira: cómo los drones y la violencia selectiva elevan a cifras récord los asesinatos en Colombia

Entre enero y agosto de 2025, ataques con drones y asesinatos selectivos han elevado a cifras históricas la violencia contra militares y policías, según cifras oficiales

Uniformados en la mira: cómo

Capital de bomberos Álvaro Farfán afirma que ha recibido llamadas por la desaparición de Valeria Afanador con “información que no es real”

El padre de la niña solicita colaboración ciudadana ante la falta de pistas concretas, mientras versiones contradictorias y llamadas falsas dificultan el avance de la investigación y mantienen la angustia en la zona

Capital de bomberos Álvaro Farfán

Documento revelaría que la Fiscalía habría ignorado alerta sobre plan de asesinato contra Miguel Uribe Turbay y otros líderes de la derecha

Un privado de la libertad habría advertido sobre un complot que involucraría a guerrillas y millonarios recursos para ejecutar los ataques, pero la información supuestamente no habría sido compartida con las autoridades encargadas de la protección del senador

Documento revelaría que la Fiscalía

Petro niega protección a exdirector del Dapre, Carlos Ramón González y exige sanción para casos de corrupción: “Yo no protejo amigotes que se roban la plata”

Durante un Consejo de Ministros, el mandatario aseguró que quienes cometan delitos deben responder ante los tribunales, y negó haber solicitado trámites diplomáticos en favor del exdirector

Petro niega protección a exdirector

Marlos y Dayro Moreno, futbolistas de Nacional y Once Caldas, integran el once ideal de Libertadores y Sudamericana

Después de la actuación de los equipos en los torneos Conmebol, dos figuras destacadas del fútbol colombiano integraron el mejor equipo de los octavos de final

Marlos y Dayro Moreno, futbolistas
MÁS NOTICIAS