
La reciente visita de Bernie Moreno a Colombia incluyó encuentros con figuras destacadas tanto de la política como del ámbito empresarial, y se coronó con una ovación tras su participación en el Congreso de la Andi.
“Ningún presidente en mi vida ha hecho más por Colombia que él @AlvaroUribeVel Fue un honor pasar tiempo con él, compartir lo que hemos aprendido en nuestro viaje hasta ahora e imaginar un futuro brillante para quien puede ser el mayor aliado de Estados Unidos en Sudamérica“, afirmó Bernie Moreno en su cuenta oficial de X, a las 10:31 p.m. del 14 de agosto, luego de haberse reunido con el expresidente Álvaro Uribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dentro de su gira en la que reafirmó el compromiso de Estados Unidos con América Latina, el senador se reunió con el expresidente Álvaro Uribe durante su detención domiciliaria y planteó la pregunta central: “¿Qué necesita Colombia de los EE. UU. en los próximos 12 meses?”, según lo reveló en diálogos con La Fm.
También afirmó que “anoche cenamos con presidente Uribe, hablamos con los senadores, el presidente del Senado, el presidente de la Cámara, hablamos con los empresarios. Es para entender qué todo Colombia está pensando“.

Durante una entrevista concedida a La Fm, Moreno destacó la importancia de las elecciones colombianas próximas y la oportunidad única que vive el país.
Según expresó, “el futuro de Colombia es brillante. Yo creo que después de esta elección que viene, importantísimo, probablemente la más importante de mi vida, de Colombia y del pueblo de Colombia va a ser el que sé que determines quién va a ser el presidente, pero yo estoy optimista que sea un presidente que quiere la paz, quiere la seguridad ah y tiene una relación bien positiva con los Estados Unidos y eso es toda la oportunidad del mundo (sic)”.
El senador subrayó que su optimismo sobre el panorama colombiano se sostiene, en parte, por la influencia de figuras estadounidenses que mantienen lazos directos con el país, mencionando al secretario de Estado Marco Rubio, casado con una colombiana, y otros funcionarios con conexiones familiares en Colombia.

Moreno resaltó que su visita tenía como propósito fortalecer lazos comerciales y políticos, argumentando que “Estados Unidos quiere tener negocios con Colombia, tener mejor negocio de tarifas en el mundo, bastante menos que China, bastante menos que Japón, que European Union ah que Corea del Sur”.
Puso énfasis en los aranceles del 10% para productos colombianos como una ventaja sobre otros países y consideró que Colombia tiene todo para “salir adelante”, desde recursos naturales hasta capital humano calificado. Insistió además en que “si Colombia fuera una acción, yo compraba todas las acciones que pudiera comprar”, mostrando su confianza en el desarrollo económico del país.
Al abordar el tema de Venezuela, Moreno fue enfático respecto al gobierno de Maduro. “El reino del terror que ha impuesto Maduro en Venezuela no puede durar para siempre y que ya debería estar por acabar”, manifestó. Habló de la recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, cifra que, según explicó, “es mucho más grande que la que se había ofrecido en el pasado incluso por el propio Osama Bin Laden. Más del doble”.
Explicó que EE. UU. ha confiscado a Maduro y su gobierno “600 millones de dólares de propiedades, de aviones, de carros, de efectivo” y que mantienen presencia militar en el Caribe y el golfo para combatir el narcotráfico.
Cuestionado sobre hasta dónde pretende llegar la administración de Donald Trump en la lucha contra los cárteles, Moreno indicó que “el presidente Trump ahí es bien claro, va a proteger va a proteger a los ciudadanos americanos a todos los costos” y afirmó que “nunca en los Estados Unidos decimos decimos que no que it will take anything off the table”, dejando abiertas todas las opciones de acción.
Durante su estadía en Colombia, el senador también se reunió con candidatos presidenciales para 2026, senadores, el presidente del Senado y empresarios, enfatizando que su trabajo busca entender las prioridades y necesidades de Colombia respecto a la relación bilateral para los próximos meses.
Moreno sintetizó esta visión preguntando a los aspirantes: “¿Qué necesita Colombia de los Estados Unidos sobre los próximos 12 meses?”. Explicó que la respuesta a esa cuestión es clave para el futuro de la cooperación entre ambos países.

Al referirse a sus planes inmediatos de diálogo, detalló: “Voy a realmente respeto que es el presidente de Colombia elegido por el pueblo y vamos a ver a qué podemos hacer sobre los próximos 12 meses ah juntos y cooperativos para tener una transición importante agosto 7”.
Más Noticias
Colombia vs. Noruega EN VIVO, fecha 2 del Mundial Sub-20 FIFA, probables alineaciones y novedades de la “Tricolor”
El cuadro dirigido por César Torres buscará asegurar su cupo entre los 16 mejores de la competencia, al igual que su rival de turno en el grupo F

Santoral del día: conoce los santos que se celebran el 2 de octubre
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Lotería del Valle, resultados completos miércoles 1 de octubre 2025
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 2 de octubre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Efemérides 2 de octubre; un día que no se olvida
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este jueves
