
Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y actualmente prófugo de la justicia, habría residido durante varios meses en la vivienda oficial de la Embajada de Colombia en Managua, según información difundida por el periodista Daniel Coronell en W Radio.
La estadía de González y su esposa, Luz Dana Leal —quien hasta hace poco dirigía un área del Sena— habría coincidido con la permanencia de los funcionarios diplomáticos León Fredy Muñoz, entonces embajador, y Óscar Muñoz Giraldo, primer secretario de la embajada y hoy encargado de negocios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La mansión, ubicada en el exclusivo barrio de Las Colinas y destinada exclusivamente al embajador en funciones, habría sido ocupada también por las parejas de los funcionarios, lo que contradiría las normas de uso de la residencia oficial.
Durante este periodo, según las versiones iniciales, González habría utilizado un vehículo oficial asignado a la embajada.
Tras la salida de León Fredy Muñoz para asumir su curul en el Senado, González y Óscar Muñoz habrían buscado una nueva residencia en la misma zona exclusiva de Managua, manteniendo su convivencia en la zona.

Estas revelaciones contrastan con la versión del exembajador Muñoz, quien defendió sus actuaciones y negó irregularidades en la gestión de la residencia.
“La polémica sobre la residencia oficial del embajador en el barrio Las Colinas de Managua se centró en la estadía de Carlos Ramón González. Él se alojó en mi casa en dos ocasiones durante sus visitas, aunque no permaneció allí durante meses, como sostienen algunas fuentes. Una duró como ocho días, otra visita duró como 15 o 20 días”, afirmó.
Sobre el uso de vehículos, Muñoz insistió: “Él solo usó su automóvil personal durante salidas conjuntas”, negando que hubiera utilizado los vehículos diplomáticos asignados a la embajada.
El exembajador también aclaró la convivencia con su colaborador de confianza, Óscar Muñoz Giraldo: “Se trataba de una práctica común en situaciones de aislamiento y que no existía restricción alguna hasta la emisión de una resolución posterior. Cuando salió la resolución, inmediatamente le dije que tenía que irse”, explicó, defendiendo que la convivencia respondía a la necesidad de contar con alguien de confianza en un entorno complejo.
Estas declaraciones reflejan la estrecha relación personal que mantenía Muñoz con González. “Él es mi amigo y siempre lo voy a reconocer como amigo”, dijo, aunque reiteró que no actuó fuera de la legalidad ni encubrió a un funcionario con restricciones judiciales.

Una misiva enviada en septiembre del año pasado, conocida por W Radio, señala que “el señor González, quien por lo demás ya había visitado Nicaragua en los años 80 apoyando la causa sandinista y quien fuera militante del hoy reincorporado M-19. La Embajada de Colombia se vale de la oportunidad para reiterar al Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores los agradecimientos de su alta gestión”.
En la carta, el entonces embajador solicitaba al régimen de Daniel Ortega reconsiderar el ingreso de González, quien había sido vetado, argumentando que su intención era “vacacionar y tener un descanso”.
A esto se suma una carta fechada el 21 de mayo de este año, firmada por Óscar Muñoz en calidad de embajador encargado, en la que la Embajada solicita formalmente la renovación de la residencia de González, indicando que había permanecido en Nicaragua desde noviembre del año pasado y pidiendo “que se renueve la residencia del compañero”.
Ambos documentos comprometen a la representación diplomática del Estado colombiano ante el gobierno nicaragüense y contrastan con los desmentidos de la Cancillería.
La Cancillería de Colombia, junto con la excanciller Laura Sarabia y el presidente Gustavo Petro, han asegurado que no se tramitaron permisos especiales para González.

Petro declaró en la red X: “En la Cancillería de Colombia no hay ninguna solicitud de otorgamiento de residencia del señor Carlos Ramón González al Gobierno de Nicaragua”.
Sin embargo, las evidencias documentales muestran gestiones que buscan facilitar la permanencia de González en Managua, utilizando recursos oficiales, incluida una camioneta diplomática asignada a la embajada durante varios meses.
Más Noticias
Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos

Cinco heridos dejó explosión en mina de carbón en Tópaga, Boyacá, dos presentan quemaduras graves
Tres afectados por inhalación de gases, fueron remitidos a hospitales de Sogamoso, mientras los dos casos más graves fueron trasladados a Bogotá para atención especializada
