Disidencias de las Farc negaron amenazas de muerte en contra del alcalde Federico Gutiérrez: “Falsas acusaciones, difundidas por sectores enemigos del cambio”

El grupo armado ilegal negó también que esté detrás de las amenazas contra el expresidente Álvaro Uribe y las precandidatas presidenciales y senadoras por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, además de la concejal por Medellín, Cecilia Corredor, y el secretario de Seguridad de Gutiérrez, Manuel Villa Mejía, entre otros

Guardar
Además de Gutiérrez, otros cuatro
Además de Gutiérrez, otros cuatro funcionarios de su equipo de gobierno fueron señalados dentro de las amenazas que se conocieron pocos días atrás del atentado a Miguel Uribe Turbay - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa | @migueluribet/IG | @manuelvillame/X | Colprensa | @mariafernandacabal/IG | @palomasenadora/IG | @delaespriella_style/IG | @FicoGutierrez/X

El frente 36 de las disidencias de las antiguas Farc que sigue activo en el departamento de Antioquia, descartó su participación en el supuesto plan para atacar con explosivos al alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, y otros funcionarios locales, como el secretario de Seguridad, Manuel Villa, y los concejales Claudia Carrasquilla y Andrés Tobón.

Así lo informó el grupo armado ilegal por medio de un comunicado en el que rechazaron las acusaciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Estas falsas acusaciones, difundidas por sectores enemigos del cambio y del pueblo, buscan sembrar miedo, confusión y deslegitimar la lucha popular”, dice el comunicado del grupo terrorista.

A su vez y más adelante, se precisó en el documento que dichos señalamientos “forman parte de una estrategia cobarde de estigmatización y persecución política contra quienes, desde abajo, impulsamos un proyecto de transformación profunda en Colombia”.

La disidencia de las Farc negó cualquier vínculo con la organización criminal conocida como La Oficina, y que opera en el Valle de Aburrá, e insiste en que apuesta por una solución política y negociada a los problemas del país.

Para el expresidente colombiano Álvaro
Para el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (uno de los presuntos objetivos que se mencionó en el supuesto plan), Miguel Uribe Turbay era el candidato más idóneo para disputar las elecciones presidenciales de 2026 - crédito Lina Gasca/Colprensa

En el texto se añadió que “utilizar nuestro nombre para generar zozobra es una maniobra ruin que denunciamos y combatimos sin titubeos”.

Los integrantes del frente 36 argumentaron que no aceptan “montajes ni amenazas, veladas o abiertas”.

Pero esto no quedó ahí, porque dijeron que no permitirán que se utilice su nombre “para justificar la represión ni para desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrenta Medellín y la patria”, según el comunicado, agregó Caracol Radio.

La declaración surge tras las denuncias públicas presentadas en los últimos días por las autoridades municipales de Medellín, que advierten sobre una posible amenaza contra altos funcionarios de la ciudad.

La información se obtuvo de
La información se obtuvo de un recluso que está internado en la cárcel de Cómbita (Boyacá)- crédito @ConexionInform5/X

Esto se sabe sobre el presunto plan para atentar contra la vida de Federico Gutiérrez

Una alerta de seguridad se activó en Medellín ante una denuncia sobre un supuesto plan para asesinar al alcalde Federico Gutiérrez y a otros líderes políticos de derecha, según se conoció el 12 de agosto de 2025.

La denuncia señala que las disidencias de las Farc habrían reunido cerca de ocho millones de dólares para financiar atentados contra varias figuras públicas.

La advertencia llegó a las autoridades locales el 26 de mayo, diez días antes del atentado en contra del senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá (el sábado 7 de junio de 2025, y cuyo fallecimiento se reportó la madrugada del lunes 11 de agosto).

Esta información fue confirmada por por parte de un vocero de la Alcaldía de Medellín a Blu Radio, y se obtuvo por parte de un recluso de alto perfil en la cárcel de Cómbita (Boyacá) que habría revelado los detalles del plan.

Los detalles del presunto plan
Los detalles del presunto plan para asesinar a Federico Gutiérrez se conoció pocos días antes del atentado contra el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, que se registró la tarde del sábado 7 de junio de 2025 - crédito Cristian Bayona/Colprensa | Catalina Olaya/Colprensa | @migueluribet/IG

De acuerdo con los reportes, la lista de personas en riesgo incluye a Álvaro Uribe, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Turbay, JP Hernández, Federico Gutiérrez, Claudia Carrasquilla (concejal conocida como “La dama de hierro”) y Abelardo de la Espriella.

Los encargados directos de ejecutar las acciones serían individuos conocidos como alias Bala, “Manolo”, “Musaraña” y una persona identificada como “Agudelo”.

Para tal fin se habría previsto el uso de armamento de largo alcance y drones en los ataques, y se menciona la posible participación de una organización criminal del Valle de Aburrá.

Tras conocer los hechos, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional iniciaron investigaciones y reforzaron los esquemas de protección de los funcionarios amenazados.

El senador Jota Pe Hernández,
El senador Jota Pe Hernández, la concejal de Medellín por el Centro Democrático, Claudia Carrasquilla Minami (más conocida como 'La dama de hierro') y el secretario de Seguridad de la capital de Antioquia, Manuel Villa Mejía, también fueron mencionados como posibles objetivos de este plan para asesinar a varios políticos en Colombia - crédito @ManuelVillaMe/X | @jotapehernandez/IG | @claudiacarrasq/X

En tanto que la Unidad Nacional de Protección (UNP) elevó las medidas de seguridad para la concejal Claudia Carrasquilla, que recibió escoltas y vehículos adicionales, luego de que se confirmara su inclusión entre los objetivos del frente 33 de las Farc.

No es la primera vez que Carrasquilla enfrenta amenazas. En 2024, ya había registrado intimidaciones atribuidas a disidencias de las Farc y reportes de un posible atentado por parte de la banda criminal La Terraza.

Además se estableció (y se sigue investigando) que supuestamente Los Pesebreros y La Terraza habrían conformado una alianza para atentar contra el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa.