Dina Boluarte envió duro mensaje a Petro en el que reiteró la soberanía sobre la isla Santa Rosa: “Seguirá siendo peruana”

La mandataria peruana rechazó las acciones del Gobierno colombiano que, según ella, afectan la hermandad que une a las dos naciones y en particular a las comunidades de frontera

Guardar
Dina Boluarte aseguró que la
Dina Boluarte aseguró que la isla Santa Rosa pertenece a Perú - crédito Colprensa/X

El viernes 15 de agosto de 2025, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, estuvo en Santa Rosa de Loreto, la isla fronteriza cuya soberanía se encuentra en disputa tras el reclamo formal de su homólogo colombiano Gustavo Petro.

La visita de la mandataria peruana forma parte de una iniciativa estatal orientada a acercar servicios públicos y fomentar inversiones en la región de la triple frontera del río Amazonas, donde convergen las ciudades de Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, y Tabatinga, Brasil.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

A su vez, la jefe de Estado liderará una nueva “campaña de acción social”, en continuidad con la jornada encabezada la semana anterior por el primer ministro Eduardo Arana. El objetivo de estas acciones es “repriorizar proyectos de inversión que hacen falta en la zona”.

La presidencia de Colombia insistió en que “no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”. En respuesta, la mandataria reiteró la soberanía de Perú sobre el territorio, lamentando las acciones del Gobierno Petro y de sus aliados políticos, que, según ella, afectan las relaciones entre ambos países.

La mandataria peruana rechazó las
La mandataria peruana rechazó las acciones del Gobierno colombiano que, según ella, afectan la hermandad que une a las dos naciones y en particular a las comunidades de frontera - crédito Achmad Ibrahim/AP

“Lamentablemente, desde hace algunos días se vienen lanzando mensajes y realizando acciones inaceptables que afectan la hermandad que une a nuestras dos naciones y en particular a las comunidades de frontera. Seamos claros: la soberanía del Perú no está en discusión. El distrito de Santa Rosa de Loreto es y seguirá siendo peruano. Eso es así”.

El trasfondo de la controversia se remonta a la reciente decisión del Estado peruano de elevar a Santa Rosa de Loreto a la categoría de municipio, un movimiento que marcó el punto de inflexión en la relación bilateral.

El presidente Gustavo Petro sostuvo que la isla debería pertenecer a Colombia, argumentando que se trata de un territorio formado después del tratado limítrofe de 1922. Dicho acuerdo, firmado por Perú y Colombia, otorgó a Colombia el acceso al Amazonas e incluyó la cesión de Leticia, que hasta entonces era peruana. No obstante, el gobierno peruano mantiene que la soberanía sobre Santa Rosa es “indiscutible”, al considerar que la región forma parte de Chinería y se encuentra oficialmente asignada a Perú en la línea demarcada por el tratado.

Daniel Quintero, precandidato presidencial de
Daniel Quintero, precandidato presidencial de Colombia, se adjudicó el izamiento de la bandera de Colombia en territorio peruano.

La disputa entre ambas naciones se acrecentó tras la visita del precandidato presidencial Daniel Quintero a la isla Santa Rosa, donde izó la bandera de Colombia.

Durante la grabación, el precandidato presidencial sostuvo: “De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú, ya nos robaron demasiado con Panamá y el mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente así lo haré”.

En respuesta a este episodio, el Congreso de Perú adoptó una postura contundente. Según informó el propio órgano legislativo en su cuenta oficial de X, el Pleno aprobó por unanimidad la Moción 18499, que declara a Daniel Quintero persona no grata. El texto de la moción expresa el rechazo y la condena enérgica a las acciones del político colombiano, calificándolas como una afrenta a la soberanía nacional. Además, la medida exhorta al Poder Ejecutivo a prohibir el ingreso de Quintero al territorio peruano.

Desde el Legislativo peruano rechazaron
Desde el Legislativo peruano rechazaron las acciones de Daniel Quintero - crédito @congresoperu

“Por unanimidad, el Pleno del Congreso aprobó la Moción 18499, por la cual acuerda rechazar y condenar enérgicamente las acciones del ciudadano colombiano Daniel Quintero Calle, por constituir una afrenta a la soberanía”.

La moción, que recibió 85 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, también respalda las acciones diplomáticas emprendidas por la Cancillería de Perú en defensa de la soberanía nacional.