La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López participó el jueves 14 de agosto de 2025 en el debate de aspirantes a la Casa de Nariño que se desarrolló en Cartagena, durante el congreso de la Asociación Nacional de Industriales (Andi). En su intervención, la exdirigente abordó la forma en la que el país afronta la escalada de violencia en las regiones, así como su relación con el ejercicio político.
En el evento también participaron demás precandidatos, de diversas vertientes, entre los que se destacan María Fernanda Cabal, Roy Barreras, Juan Daniel Oviedo, Mauricio Cárdenas y Enrique Peñalosa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En uno de sus turnos para hablar ante el auditorio, la precandidata se refirió a la crisis de violencia que afecta las regiones del país y que se ha hecho presente en los entornos urbanos a través de hechos repudiables en contra de personajes de relevancia nacional, como el magnicidio del precandidato Miguel Uribe Turbay en el occidente de Bogotá.
Claudia López hizo un llamado a que Colombia salga del “ciclo de violencia”
López inició su discurso con el argumento de que el ciclo de violencia no es propio del Gobierno de Gustavo Petro, sino que ha estado presente desde la administración del expresidente Álvaro Uribe Vélez y que, constantemente, ha estado presente en el ejercicio político a través de señalamientos en contra de quienes ejercen oposición al gobierno de turno.
“Colombia necesita salir de un ciclo de violencia y venganza que nos lleva tres años. Podríamos decir que lleva 60, pero en la última etapa lleva por lo menos 12. Uribe contra Santos, Duque contra no sé qué. El otro contra la paz. Petro contra todo el mundo“, pronunció la exalcaldesa.

La precandidata justificó su posición en que mientras esto sucede en las grandes ciudades, los colombianos en las regiones son víctimas del accionar criminal de los grupos de delincuencia común y estructuras al margen de la ley como el Clan del Golfo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc que reclutan menores de edad y ejercen violencia en contra de los ciudadanos a través de extorsiones y secuestros, atentados y demás actos de violencia.
A su vez, López explicó que el verdadero enemigo del desarrollo del país no es ninguna de las personas que ha sido inquilino de la Casa de Nariño y que son los líderes naturales de los extremos que han propiciado la polarización, sino que es el crimen organizado.

Adicionalmente, la precandidata aseguró que con la desmovilización de las extintas Farc se acabó el conflicto armado por razones políticas, pero que no se ha logrado hacer la transición al llamado “posconflicto” por las reiteradas discusiones en torno al impacto de los acuerdos de 2016 en el país, por lo que tampoco ha sido posible concentrar los esfuerzos gubernamentales en proyectos que fortalezcan el accionar dela fuerza pública en contra de los violentos.
“El conflicto armado político que tuvo Colombia se acabó con sangre, sudor y lágrimas de todos nosotros. Se acabó hace diez años. Se acabó con la desmovilización de las Farc y por andar como perros y gatos alrededor de esa discusión, no hemos hecho las inversiones para fortalecer nuestra fuerza pública, para llevar más Estado a las regiones, para tener más tecnología”, explicó la precandidata.

Finalmente, la exmandataria de la capital describió que, de llegar al primer cargo de la nación en 2026, su primer acto de gobierno sería radicar ante el Congreso de la República una reforma que elimine del Código Penal los delitos por razones políticas que han agravado el conflicto en el país.
“Lo primero que les quiero proponer como presidenta de Colombia es que el 7 de agosto erradiquemos una reforma que elimine el delito político, que elimine la rebelión, que elimine la secesión. No hay ninguna justificación para que hoy alguien use la violencia contra la democracia, contra las instituciones y contra los colombianos”, concluyó.
Más Noticias
México vs Colombia EN VIVO: siga minuto a minuto el amistoso internacional rumbo al Mundial 2026
Los de Néstor Lorenzo se medirán ante uno de los anfitriones del certamen en Arlington, con novedades significativas en su convocatoria

Estos son los cierres en la Ciclovía de Bogotá el domingo y lunes festivo por implosión en Puente Aranda
La tradicional jornada dominical de Ciclovía tendrá ajustes por las obras de La Nueva Calle 13. El Distrito recomienda planificar los recorridos y usar las rutas alternas habilitadas

Centro Democrático acusó a Petro de autoritarismo tras críticas a Álvaro Uribe: “Sabemos que los fines de semana le cuesta leer”
La controversia por la carta enviada a los medios por la CRC destapó un nuevo capítulo en la guerra política entre el presidente y la oposición; el colectivo político acusó al mandatario de imponer su visión sobre la prensa

Pareja colombiana sufrió accidente vial en Turquía: una persona murió y otra se debate entre la vida y la muerte por una hemorragia cerebral
La familia de Astrid Carolina Piedrahita Uribe pidió ayuda para repatriarla a Medellín, Antioquia, su tierra natal

Valentina Taguado emociona en ‘MasterChef Celebrity’: alcanza el top 10 y rinde tributo a su abuela
La locutora celebró su ingreso entre los mejores del concurso dedicando el logro a su abuela fallecida, conmoviendo a seguidores y compañeros
