Ventas del comercio minorista crecieron 10% en junio, pero la industria no corre con la misma suerte

Los datos de junio muestran avances y desafíos. El riesgo de una recuperación concentrada obliga a repensar estrategias para no perder impulso en 2026

Guardar
El comercio minorista registró un
El comercio minorista registró un aumento del 10,1% en ventas reales en junio - crédito Andina

En un escenario económico que todavía acusa los rezagos de meses complejos, dos sectores clave comienzan a dar señales de recuperación. Los datos revelados el jueves 14 de agosto por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) mostraron que tanto la industria como el comercio minorista cerraron junio con resultados que, aunque moderados en algunos frentes, impulsan el optimismo sobre el desempeño de la economía para el resto del año.

La Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial confirmó que la producción real de la industria manufacturera creció 2,2% en junio de 2025 frente al mismo mes de 2024. Las ventas reales aumentaron un 1% y el personal ocupado, 0,4%. Entre las 39 actividades evaluadas, 21 registraron variaciones positivas, un cambio de tendencia tras varios periodos con balances más rojos que verdes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La industria manufacturera creció 2,2%
La industria manufacturera creció 2,2% en junio de 2025, según el Dane - crédito Colprensa

El Índice de Producción Industrial respaldó este comportamiento, en el sexto mes del año se observó una variación total de 1,3%, gracias al avance de tres de sus cuatro componentes. La industria manufacturera, el suministro de electricidad y gas, y la captación, tratamiento y distribución de agua presentaron crecimientos de 2,2%, 3,3% y 2,2%, respectivamente. El único sector en terreno negativo fue la explotación de minas y canteras, con una caída del 3,6%, que sigue pesando sobre el agregado industrial.

En el comercio minorista, las cifras de junio fueron más robustas. Las ventas reales crecieron 10,1% frente al mismo mes del año anterior, y el empleo registró un aumento del 0,3%. Sin incluir el comercio de combustibles, el repunte en ventas fue aún mayor, del 13,1%.

Dieciocho líneas de mercancía reportaron incrementos, con liderazgo de las categorías de equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, vehículos automotores y motocicletas de uso de los hogares, y otros vehículos automotores y motocicletas. La única contracción se dio en combustibles para vehículos automotores.

En materia laboral, el alza en el personal ocupado obedeció a un incremento de 1,8% en el personal permanente. En contraste, el personal temporal directo cayó 2,7%, el contratado por medio de empresas disminuyó 2,8% y los aprendices bajaron 6,3%.

La minería sigue en terreno
La minería sigue en terreno negativo, con una caída del 3,6% que afecta el agregado industrial - crédito Nelson Bocanegra/REUTERS

El buen desempeño del comercio en el primer trimestre ya había dado pistas de su papel protagónico en la economía. Fue la actividad que más aportó al crecimiento del PIB, sumando 0,8 puntos porcentuales, con una expansión de 3,9%.

Aunque las cifras apuntan a un segundo semestre con bases más sólidas, el comportamiento dispar entre sectores recuerda que la recuperación sigue siendo parcial. La industria manufacturera avanza, pero aún convive con la caída en minería; el comercio crece con fuerza, aunque el empleo temporal pierde terreno. En todo caso, el dato de junio confirma que ambos frentes empiezan a encontrar estabilidad después de meses de altibajos.

Así pesan las cifras en la economía

El comportamiento de la industria y el comercio no se da en el vacío. Detrás de las cifras divulgadas por el Dane subyace un conjunto de factores que están moldeando la economía colombiana en 2025.

Por un lado, la recuperación del consumo interno fue impulsada por una combinación de inflación más contenida y ajustes graduales en las tasas de interés, lo que ha permitido a los hogares retomar ciertas compras pospuestas. No obstante, la demanda sigue siendo sensible a la incertidumbre laboral y a los ingresos disponibles, que, aunque estables en términos reales, todavía no recuperan los niveles previos a los episodios de mayor presión inflacionaria.

El comercio fue el mayor
El comercio fue el mayor aportante al crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 - crédito Colprensa

En el plano industrial, el repunte obedece en parte a una mejoría en la demanda externa de algunos bienes manufacturados y a la moderación en los costos de insumos importados gracias a un tipo de cambio menos volátil. Sin embargo, persisten retos como la dependencia de sectores que aún atraviesan dificultades, especialmente la minería, cuyo rezago limita la tracción general de la producción industrial.

A nivel global, el contexto sigue marcado por un crecimiento moderado de las principales economías, lo que abre espacio para que Colombia aproveche nichos de exportación, al tiempo que exige una estrategia más diversificada para no depender de unos pocos mercados.

El segundo semestre será clave: si se consolidan las mejoras en la confianza empresarial y del consumidor, y si la inversión pública mantiene el ritmo, la economía podría cerrar el año con un crecimiento más equilibrado entre sectores. De lo contrario, el riesgo es que la recuperación se concentre en pocos frentes y se pierda impulso de cara a 2026.

Más Noticias

Denuncian presuntos sobrecostos para comprar billetes didácticos en la Alcaldía de Chapinero, en Bogotá: saldrían a $450.000

Según el concejal Daniel Briceño y el edil de Chapinero Nicolás Velasco, la administración local pretendía comprar 10 paquetes de billetes por un valor superior a los cuatro millones de pesos

Denuncian presuntos sobrecostos para comprar

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional : los Escarlatas buscan reencontrarse con la victoria contra los Verdolagas

El equipo de Gabriel Raimondi viene de caer con Fluminense en Río de Janeiro, duelo que le costó la eliminación de la Copa Sudamericana

EN VIVO l América vs.

Armada rescató a dos pescadores que naufragaron en el mar Caribe, cerca de la isla de San Andrés: estuvieron más de tres horas a la deriva

El incidente se desencadenó cuando un pescador que transitaba por el sector de Punta Norte, a unos dos kilómetros de la costa, detectó la presencia de dos personas en situación de peligro y notificó de inmediato a las autoridades

Armada rescató a dos pescadores

Roy Barreras contestó a la columna de Germán Vargas Lleras: “No comparto su insistencia en dividir y polarizar”

Tras su recuperación, Germán Vargas Lleras publicó una columna que generó respuesta de Roy Barreras, quien instó a promover diálogo responsable y rechazar la polarización en la coyuntura nacional

Roy Barreras contestó a la

Marta Lucía Ramírez le contestó a Henrique Capriles por mensaje sobre despliegue militar de Estados Unidos: “Es contra Maduro y sus aliados criminales dentro y fuera de Venezuela”

La exvicepresidenta colombiana aclaró que la operación estadounidense no apunta al pueblo venezolano, sino al régimen de Maduro y sus aliados, en medio de tensiones internacionales y críticas de la oposición venezolana

Marta Lucía Ramírez le contestó
MÁS NOTICIAS