
El retroactivo pensional ha surgido como un derecho fundamental para quienes sufren retrasos en el reconocimiento de su jubilación en Colombia. Miles de pensionados pueden reclamar el pago de las mesadas no recibidas durante el periodo de espera, si cumplen las condiciones legales.
¿Qué es el retroactivo pensional y a quién beneficia?
El retroactivo pensional corresponde a las sumas acumuladas que se generan cuando una persona cumple con los requisitos legales de edad y tiempo de cotización, pero el pago de la pensión se aprueba después de ese momento. Colpensiones y los fondos privados de pensiones deben reconocer este derecho cuando la demora radica en trámites administrativos o judiciales, de acuerdo con lo estipulado en la legislación colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el Ministerio de Justicia, el retroactivo no solo es válido para pensión de vejez, sino que también abarca los casos de pensión por invalidez, siempre que el beneficiario pudiera demostrar que el derecho existía antes de la resolución oficial.
Ejemplo ilustrativo: en palabras del Ministerio de Justicia, “Marcos sufrió un accidente laboral y debió pensionarse por invalidez el 10 de enero de 2021. Sin embargo, su pensión fue reconocida judicialmente el 4 de mayo de 2023. Durante ese tiempo, no tuvo ingresos, por lo que puede solicitar el pago de los meses que no recibió pensión”.

¿Quiénes pueden reclamar el retroactivo?
El retroactivo está dirigido a personas que recibieron su primera mesada pensional con retraso respecto a la fecha en que alcanzaron el derecho. Este pago se reconoce tanto en el régimen público (Colpensiones) como en los fondos de pensión privados como Porvenir y Protección.
Este derecho es aplicable siempre que la demora no haya sido ocasionada por falta de documentos o información por parte del solicitante, sino por procedimientos internos en las entidades administradoras.
Requisitos y documentos necesarios
Para reclamar el retroactivo, la persona debe presentar:
- Formulario de solicitud expedido por la respectiva administradora de pensiones (Colpensiones o fondo privado).
- Copia del acto administrativo o resolución que reconoce la pensión.
- Historia laboral actualizada.
- Copia de la cédula de ciudadanía.

Este proceso es gratuito y no exige contratar abogado para iniciar el trámite. La solicitud puede presentarse directamente en las oficinas o canales oficiales de la entidad con la que se cotizó.
¿Cómo realizar el proceso paso a paso?
1. Verificar el cumplimiento de los requisitos de edad y semanas cotizadas, así como la fecha en que se consolidó el derecho a jubilación.
2. Solicitar el formulario oficial en la administradora de pensiones y reunir los documentos requeridos.
3. Radicar la petición formal, anexando la resolución de pensión, la historia laboral y el documento de identidad.
4. La entidad dispone de 30 días calendario para estudiar la reclamación y emitir una respuesta. Si el retroactivo es aprobado, se ordena el pago de las mesadas atrasadas. Si es negado, el interesado puede acudir a la jurisdicción laboral.
Cálculo del pago retroactivo
El monto del retroactivo se determina a partir de la mesada que legalmente correspondía al beneficiario en la fecha en que adquirió el derecho, ajustada con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el aumento del salario mínimo, según el caso.

De acuerdo con cifras expuestas por medios de comunicación, la mayoría de las decisiones legales fijan un plazo de prescripción de tres años para exigir el pago retroactivo de mesadas. Reclamar dentro de este periodo es indispensable para no perder el derecho.
Por ejemplo, si la pensión equivale al Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV), el ajuste debe hacerse con base en el incremento anual fijado por el Gobierno Nacional.
Recomendaciones y advertencias durante el trámite
Es recomendable conservar copias de todos los documentos radicados y la evidencia de la solicitud, según el Ministerio de Justicia. De igual forma, debe verificarse que la historia laboral y los aportes registrados estén correctos, porque cualquier diferencia puede afectar el monto a recibir.
El trámite es gratuito y no requiere intermediarios. Existen personas y oficinas que cobran por iniciar procedimientos que jurídicamente no tienen costo. En caso de requerir un acompañamiento legal, la sugerencia es acudir a un abogado de confianza y solicitar un presupuesto por escrito.
¿Qué pasos tomar si la solicitud es rechazada?
Ante una respuesta negativa o la falta de resolución del pago retroactivo, los ciudadanos pueden interponer una demanda laboral ante la jurisdicción ordinaria, tal como lo permite el marco regulatorio colombiano. El proceso judicial busca que un juez determine la procedencia o no del pago de las mesadas pendientes.

Datos a tener en cuenta sobre la prescripción
Según la regulación nacional, el derecho a exigir retroactivos prescribe a los tres años desde la fecha en que la obligación es exigible. Presentar la reclamación ante Colpensiones o el fondo de pensiones interrumpe este plazo, por lo que es esencial actuar tan pronto se tenga certeza del retraso.
Una vez obtenido el reconocimiento, la administradora expide un documento que autoriza el pago de las sumas atrasadas, lo que permite acceder a una compensación para cubrir los meses o años en que no se recibió la pensión correspondiente.
Más Noticias
Terrible accidente en Bogotá entre bus de servicio público y del Sitp deja al menos 29 heridos: choque con un separador ocasionó la emergencia en la avenida Boyacá con Primero de Mayo
Las autoridades atienden la emergencia que colapsó la movilidad en la localidad de Kennedy, donde ya hay por lo menos veinte ambulancias

Néiser Villarreal, figura de Millonarios, desató la furia de los hinchas del cuadro azul al vestir camiseta de rival: “Falcao lo intentó y nada”
El atacante de Millonarios protagonizó un momento que molestó a los fanáticos del cuadro azul, antes de lo que será el partido contra Deportes Tolima, en Ibagué

Yina Calderón volvió a responder a Andrea Valdiri y aseguró que no tiene miedo de enfrentarla en el ring de ‘Stream Fighters’: “No duerme pensando en mí”
La empresaria de fajas rechazó rumores y confirmó su participación en el combate de boxeo frente a la influenciadora Andrea Valdiri, previsto para el 18 de octubre en el Coliseo Live de Bogotá

El senador estadounidense Bernie Moreno reveló que se reunió con el expresidente Álvaro Uribe en su detención domiciliaria: “¿Qué necesita Colombia de los EE. UU. en los próximos 12 meses?”
El senador republicano expresó optimismo sobre el futuro colombiano y destacó la relevancia de las próximas elecciones en la cooperación bilateral y la estabilidad en la región, según declaraciones a The Guardian

Cancillería negó haber autorizado solicitud de renovación de la residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua: anunció indagación
La Embajada de Colombia en ese país habría pedido regularizar el estado migratorio del exdirector del Dapre, investigado por el caso de corrupción de la Ungrd
