
El presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, compañero de trabajo y de bancada del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, dejó frases certeras durante su intervención en el programa La noche (Canal RCN), dejando a la vista, además del expreso pedido de justicia, varias acusaciones al Gobierno del presidente de Colombia Gustavo Petro.
“Han sido semanas muy difíciles para nosotros. Llevamos unos meses de angustia, de preocupaciones, de dolores. Pero aquí seguimos, pidiéndole a Dios fortaleza. Diciéndole a los colombianos que este país lo vamos a sacar adelante”, afirmó durante la transmisión especial el líder de bancada.
La reacción de Vallejo partió de una premisa central: “A Miguel lo acribillaron, y a la oposición de este país la quieren arrasar. A nosotros nos están arrasando”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su análisis, el congresista recalcó la falta de garantías para ejercer la labor política disidente e hizo preguntas directas sobre el caso.
“La primera garantía que debería tener la oposición en Colombia es que nos digan la verdad por qué acribillaron a Miguel Uribe. ¿Quién lo ordenó matar? ¿Dónde se planeó el asesinato? ¿Por qué lo mataron? Esa es la primera garantía que tiene que pedir la oposición”, cuestionó Vallejo.
Según el presidente del Centro Democrático, este panorama de desprotección para la oposición amenaza directamente a la democracia.
“Aquí no hay garantías para ejercer la oposición política. Tenemos una estigmatización permanente. Pero a pesar de eso, yo quiero decirle a usted y a los colombianos que nos toca sacar el valor suficiente, porque de lo contrario este país se va a perder”, aseguró Vallejo.

Por último, remató diciendo: “La defensa de la democracia es un honor que cuesta. Miguel Uribe puso su vida”, y precisó que “hoy los violentos, el narcotráfico, el terrorismo, pareciera que estuvieran del lado de quien tiene la obligación de protegernos. Eso no puede pasar en ninguna sociedad civilizada”.
Al trazar paralelos con otros magnicidios, Vallejo aseveró: “¿Sabe cuál es la diferencia de hoy? Que la sociedad colombiana está hoy desprotegida porque los violentos y el Gobierno parecieran estar trabajando juntos”.
Las palabras del papá de Miguel Uribe Turbay que retumban para el congresista y presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo: la ausencia de Petro
Durante la ceremonia, la esposa del dirigente asesinado, María Claudia Tarazona, pronunció palabras de profundo dolor y de claridad sobre el significado de la pérdida. “Miguel no quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir a sus cuatro años y que dolorosamente hoy mi hijo amado, Alejandro, está viviendo. Romper una familia, quitarle un padre a su hijo, a una esposa, su esposo, es el acto de maldad más grande que jamás pueda existir. No puede volver a suceder”.
El padre de Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño, ofreció un mensaje marcado por la historia familiar. Recordó que “hace treinta y cuatro años, la guerra se llevó a quien fue mi esposa, Diana Turbay. Tuve que decirle a un niño de apenas cuatro años la horrenda noticia del asesinato de su madre. Hoy, treinta y cuatro años después, esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño que se convirtió en un hombre bueno, esposo amoroso, padre ejemplar y líder honrado y valiente”.
En la jornada hubo un punto de quiebre cuando los invitados debatieron la ausencia del presidente Gustavo Petro en las exequias. Para Vallejo, esta circunstancia constituye una señal más de la falta de unidad nacional que, en otras épocas, acompañó los episodios de magnicidio en Colombia.
“Claro que Gustavo Petro tiene una responsabilidad política gigantesca. Gustavo Petro instigó de manera permanente a Miguel, a su familia, lo instigó atacándolo y acusándolo de situaciones absolutamente injustas. Me hago esta pregunta como colombiano, como ciudadano, como dirigente político: ¿será que con los discursos de Gustavo Petro de odio, de estigmatización, dirigió unas palabras que marcaron el asesinato de Miguel?” cuestionó el congresista.

Otras reacciones de sus compañeros del Centro Democrático
La postura de Vallejo encontró eco en el congresista José Jaime Uscátegui, también del Centro Democrático, que sostuvo: “El asesinato de Miguel Uribe es un crimen de Estado. Habrá que establecer hasta dónde llegan las acciones y las omisiones del Estado colombiano y del Gobierno Petro frente a estos hechos”.
Uscátegui mencionó que denuncias y advertencias sobre amenazas fueron ignoradas por el aparato estatal y reclamó la falta de respuesta institucional ante los reiterados llamados de urgencia: “Miguel Uribe presentó más de treinta solicitudes para que se le reforzara su esquema de seguridad y esas solicitudes fueron desatendidas”.
En ese contexto, el papá de Miguel Uribe expresó durante la despedida: “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio. Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en 2026. No la desaprovechemos”.
Ante la pregunta sobre cómo asumir el legado político, Vallejo afirmó: “La causa de Miguel, su sueño, su lucha, el anhelo cuando uno lo escuchaba era ver a una Colombia segura y próspera, que es la causa del Centro Democrático. Nuestro partido tiene unas bases y unas tesis que son las que se le ha presentado y se le han propuesto a Colombia... Nosotros consideramos que la seguridad ya es un valor democrático. Sin la seguridad no es posible alcanzar la paz”.

Respecto a las investigaciones, Vallejo advirtió: “Yo me pregunto: ¿Estamos frente a un crimen de Estado? ¿Aquí van a seguir tirando cortinas de humo, queriendo distraer a la opinión pública frente a posibles hipótesis de quién ordenó la muerte de Miguel?”. El propio expresidente Álvaro Uribe Vélez, en su mensaje leído por Vallejo, solicitó ayuda internacional para esclarecer los hechos, mencionando explícitamente la necesidad de involucrar a Estados Unidos y otros países para evitar la impunidad habitual en los magnicidios políticos de Colombia.
La transmisión finalizó con un mensaje de esperanza por parte de Vallejo: “Estoy absolutamente seguro que Dios nos acompaña en este momento. Le pedimos su guía, su protección y estoy seguro que Miguel Uribe desde el cielo nos va a seguir ayudando a defender la libertad y la democracia colombiana. Aquí no van a ganar los malos. Aquí los millones de colombianos que trabajamos y creemos en este país vamos a ser capaces de defender a Colombia”.

Paola Holguín también dejó su postura: “No importa si no hay garantías, nos vamos a hacer moler por Colombia”
La jornada de despedida a Miguel Uribe Turbay también estuvo marcada por el testimonio de Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, que también asistió a los actos celebrados en la Catedral Primada de Colombia y el Congreso.
Durante su intervención (en diálogo con NTN24), la congresista transmitió el ambiente de tristeza y conmoción que se vivió en Bogotá, describiendo la jornada como un “momento muy difícil para la patria y para los colombianos en general”.
La senadora Holguín destacó el legado de Uribe Turbay, y sobre todo su capacidad de avivar esperanza y de unir a Colombia durante los más de dos meses que pasó en cuidados intensivos tras el atentado que le costó la vida.
“Miguel había logrado avivar esperanza, había logrado durante sus más de dos meses en cuidados intensivos unir a Colombia, mostrarnos que era posible, por encima de las profesiones de fe y de las creencias, de las ideologías, pusimos pie en tierra ante Dios para pedir por él”, relató la parlamentaria.
Además, Holguín destacó que a Uribe Turbay “se le rindieron honores a quien merecía todos los honores”, y consideró que su legado debería convertirse en “un faro para las nuevas generaciones”.

La dimensión del crimen y su impacto colectivo fueron destacados en distintos momentos del homenaje. Teniendo en cuenta esto, la senadora Holguín evocó el paralelismo entre la tragedia reciente y la historia familiar de Uribe Turbay, recordando que, “hace treinta y cuatro años, teniendo Miguel cuatro años, como tiene hoy Alejandro, vivió exactamente lo mismo”.
Paola Holguín aseguró que le fallaron al hijo de Miguel Uribe Turbay: Alejandro Uribe Tarazona, de 4 años
“Sentimos que le fallamos a Alejandro, que fracasamos, porque treinta años estuvimos luchando para superar esto, para que las familias no tuvieran que atravesar otra vez esos umbrales de dolor”, añadió la precandidata y senadora.
Uno de los ejes del discurso fue la necesidad de evitar caer en la resignación y el dolor, y apostar por la acción. “No podemos quedarnos en esa espiral de dolor. El mejor homenaje para Miguel y para los mártires que han entregado su vida por este país es: nos levantamos y seguimos luchando para que esto no vuelva a pasar nunca más”.
La senadora Holguín respondió a la homilía de monseñor Ruedas y al mensaje de María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, sobre la importancia de no perder la esperanza, señalando que “la mejor manera de honrar a Miguel es luchar y buscar que su sueño se haga realidad”.
Sobre la crisis de seguridad en el país, Holguín sostuvo que “el verdadero nombre de la paz es seguridad. Que cincuenta millones de colombianos puedan vivir sin miedo. Y la seguridad solo es posible si hay justicia”.
Al citar los gritos de “justicia” en la Plaza de Bolívar, la senadora reiteró que “la impunidad es un delito que aleja los países de la paz, que aleja los países de la democracia, que aleja a los países de la seguridad”.
Al analizar la coyuntura actual, Holguín afirmó: “Nosotros no podemos continuar en un país que derrama la sangre de sus hijos. No podemos continuar en un país donde las reglas de juego las ponen las estructuras criminales, donde es la mafia, el terrorismo, los que determinan cómo podemos vivir, dónde nos podemos desplazar y donde terminan silenciando a quienes piensan diferente. Eso no puede continuar pasando”.
La parlamentaria atribuyó la responsabilidad de garantizar la seguridad y la justicia a las autoridades. “La constitución nos exige. Así como la paz es un derecho, la seguridad también lo es. Y las fuerzas militares y de policía y los gobiernos tienen una obligación constitucional y legal para garantizar esa seguridad a todos los colombianos”, insistió.
Interrogada sobre la capacidad del Estado para proteger a los candidatos ante la cercanía del ciclo electoral, Paola Holguín fue enfática: “Hoy tenemos varios problemas. El primero es que parte de la violencia la instiga el propio presidente y miembros de su gobierno. Cuando ondean las banderas de guerra muerte, cuando dicen ‘no pasarán’. El segundo problema es que repiten que no hay garantías para hacer las elecciones y no reconocen que esas garantías las tienen que brindar ellos”.
La senadora denunció la falta de respuestas de la Unidad Nacional de Protección ante más de veinte llamados de urgencia hechos por Miguel Uribe Turbay y más de cincuenta cartas enviadas por su partido desde 2023. “Uno escucha todo el tiempo amenazas contra el expresidente Uribe, contra los precandidatos presidenciales, contra el alcalde de Medellín y todos los días hay más y más anuncios. Y pareciera que no se quiere parar este espiral de violencia contra los opositores del gobierno”, señaló Holguín.

En relación al magnicidio, la senadora planteó los interrogantes abiertos: “¿Quién dio la orden contra Miguel Uribe? ¿Quién es el responsable, no solo los responsables materiales sino intelectuales? Si es cierto que es la segunda Marquetalia, ¿por qué el Gobierno no ha hecho nada cuando viene negociando con ellos, cuando viene hablando con ellos?”.
A pesar de la incertidumbre, Holguín envió un mensaje al país: “No importa si hay garantías o no. Nosotros vamos a hacer lo que tenemos que hacer. No vamos a ser inferiores al ejemplo de Miguel y de tantas personas que han entregado su vida por Colombia”.
“No importa si no hay garantías, nos vamos a hacer moler por Colombia”, concluyó Holguín.
Más Noticias
Buscan peligroso delincuente que llegó armado y robó clientes de un restaurante en Chapinero: su rostro quedó en video
El hecho ocurrió hacia las 12:40 p. m. del sábado 16 de agosto, cuando el sujeto armado ingresó a un restaurante ubicado en la carrera 4 con calle 57

La danza de los millones en la Liga BetPlay: este fue el equipo que más dinero ganó en el mercado de fichajes
Siendo la venta de jugadores el negocio más lucrativo en el fútbol colombiano, un histórico club logró cifras históricas durante la mitad de 2025

‘MasterChef Celebrity’: Violeta Bergonzi lanzó polémico comentario sobre Michelle Rouillard y fue blanco de las redes sociales
La presentadora quiso dar a conocer el motivo por el que votó para que evitara la eliminación, pero sus palabras no sentaron bien dentro ni fuera del programa

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Las producciones más populares de Disney+ en Colombia para engancharse este día
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
