
En el evento “Pacto Boyacá, raíz y futuro”, llevado a cabo el 14 de agosto de 2025 en Sotaquirá, Boyacá, el presidente Gustavo Petro se desligó de señalamientos en su contra relacionados con su gestión, la cual, desde algunos sectores, han catalogado como autoritaria. Según expuso, no se reconoce como un dictador, aunque así lo tilden algunas personas, puesto que ha centrado su trabajo como mandatario en escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía.
“A mí me dicen dictador porque le hago caso al pueblo, porque no tiro gases; porque nadie puede decir que ha sido asesinado, él no, su familia, o ella; porque aquí no hemos llevado a la cárcel a nadie”, indicó el jefe de Estado en el evento público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Asimismo, aseguró que, pese a ser blanco de insultos y críticas ofensivas, aseguró que no hace caso a los señalamientos en su contra. “Me pueden gritar hasta groserías, y me las aguanto, porque mi corazón está limpio, mis manos están limpias, mi conciencia está limpia, y me resbala”, aseveró.

En ese sentido, hizo referencia a la canción El baile de los que sobran de Los Prisioneros, en la que se hace alusión a las desigualdades sociales. Según expuso, él hace parte de ese “baile”, al igual que millones de colombianos que esperan tener una parte de la riqueza del país. Afirmó que son muchas las personas que están “tocando” a la puerta para lograr un progreso.
“Pero, si no nos abren, entramos, porque no tenemos que pedir permiso (…). Entonces tenemos que pedir permiso para entrar a una iglesia, o para entrar a un palacio público, o para llegar a un parque que es del público”, indicó.
El primer mandatario ha sido calificado de autoritario y dictador debido a varias decisiones que ha tomado, que van en contra de la postura del Congreso de la República e, incluso, de las altas cortes. Este tipo de situaciones se han presentado, sobre todo, en los casos en los que sus reformas sociales no han tenido el visto bueno ni del Legislativo ni de alguna corte, como la Constitucional.
La consulta popular que no fue: una de las bases para llamarlo “dictador”

En su momento, por ejemplo, expidió un decreto para convocar una consulta popular para instar a la ciudadanía a respaldar la reforma laboral que se hundió en el Congreso. Su idea era revivir el proyecto, lo cual logró, pero no por medio de una consulta; fue a través de una apelación al archivo de la propuesta. Finalmente, fue aprobada y, por ende, derogó el cuestionado decreto que convocaba el mecanismo de participación ciudadana.
La condición para derogar el decreto era, justamente, que el Legislativo cediera y aprobara el proyecto de reforma. Ese ultimátum motivó a la oposición y a sus críticos a tildarlo de dictador. Así lo hizo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en su cuenta de X.
“Esto marca un antes y un después para Colombia. El presidente materializando su sueño de ser dictador. Hoy la institucionalidad en nuestro país está a prueba. Confiamos en la Justicia, es el momento de que la Corte Constitucional siga siendo nuestro faro del respeto a la constitución y la Ley. Nadie está por encima de la Ley”, escribió el mandatario local en su momento.

En respuesta, el jefe de Estado negó ser un presidente autoritario y criticó a la oposición, que rechazó sus condiciones para dejar en el olvido la consulta popular. Desde su perspectiva, la molestia de los políticos se centraba en la posibilidad de que la ciudadanía se pronunciara sobre la reivindicación de sus derechos laborales.
“Ahora que solo pido consultar a la población sobre las normas de sus relaciones laborales, y lo hago pasando por el senado y de acuerdo a la ley, dicen que soy un dictador. Lo que odian es que el pueblo decida, porque quieren que sigan unas relaciones laborales propias del siglo XIX y del neoesclavismo [sic]”, indicó.

Más Noticias
Sube el euro y amenaza el mercado: así cerró la moneda el 14 de agosto en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

EN VIVO: Tensión y confusión en ‘MasterChef Celebrity’ por una prueba por equipos de máxima exigencia el 14 de agosto
Divididos en tres equipos, los participantes buscarán quitarse el delantal negro y la salvación en un reto donde los roces serán determinantes

Santa Fe anunció el regreso de Hugo Rodallega a los entrenamientos grupales tras lesión en medio de final con Medellín
El ídolo Cardenal no ha podido participar de la Liga BetPlay Dimayor en el segundo semestre de 2025, debido a la recordada lesión que sufrió en el tramo final del decisivo duelo del 29 de junio de 2025

Un “chisme” desató una riña dentro de una fundación: el conflicto dejó un muerto y un detenido por homicidio
La víctima falleció horas después de haber recibido varias puñaladas, a pesar de que fue trasladado de urgencia a un centro médico

Ranking Spotify: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
