Homenaje a Miguel Uribe marca inicio del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI con llamado al diálogo nacional

La apertura del evento en Cartagena estuvo marcada por un tributo al senador Miguel Uribe y reflexiones sobre el futuro del país

Guardar
Congreso de la Andi en
Congreso de la Andi en Cartagena |Foto: @ANDI_Colombia/Twitter.

En Cartagena comenzó la décima edición del Congreso Empresarial Colombiano con un acto solemne dedicado a la memoria del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció recientemente.

La ceremonia de apertura incluyó la proyección de un video grabado un año atrás, cuando el congresista intervino en el mismo escenario con un mensaje enfocado en “la construcción de un nuevo futuro” para el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Homenaje a Miguel Uribe Turbay
Homenaje a Miguel Uribe Turbay en el Senado de Colombia |REUTERS/Luisa Gonzalez

El homenaje estuvo a cargo de Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), quien tras recordar las palabras de Uribe invitó a los asistentes a reflexionar sobre la dirección que Colombia debe tomar en los próximos años. Posteriormente, se realizó un minuto de silencio en honor al dirigente político, en el que participaron empresarios, académicos y representantes de diferentes sectores productivos.

Durante su intervención, Mac Master también abordó la ausencia del presidente de la República y de los ministros en esta edición del congreso. Según explicó a los asistentes, la ANDI ha extendido invitaciones en varias ocasiones para que el mandatario participe en estos espacios de encuentro y diálogo.

Fotografía de archivo presidente de
Fotografía de archivo presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master | EFE/Ricardo Maldonado

“Si yo fuera gobierno, yo trataría de conversar con la gente, con los empresarios, con el público en general. Al presidente, pues lo hemos invitado en ocasiones de estas. Solamente vino una vez, tarde, y de hecho, la última vez nos dijo él mismo que no quería asistir y que no lo invitáramos. Entonces a mí me parece, entre otras cosas, que el presidente debe contar a los ministros que él fue el que tomó la decisión de que no quería venir. Pero igual, yo creo que debe considerar su idea de no conversar y sentarse mucho más a conversar con los distintos estamentos de la sociedad”, declaró el dirigente gremial.

El presidente de la ANDI sostuvo que este tipo de escenarios representan oportunidades para discutir temas estratégicos de la economía, la productividad y la competitividad, por lo que consideró importante que las autoridades nacionales participen y escuchen de primera mano las inquietudes y propuestas de los empresarios.

El congreso, que se desarrollará durante varios días en la capital de Bolívar, reúne a representantes de diferentes sectores económicos del país y contará con conferencias, paneles y talleres centrados en asuntos clave para el desarrollo nacional. Entre los temas prioritarios que serán abordados figuran estrategias para alcanzar la estabilización del país, medidas para fomentar la inversión y políticas para impulsar el crecimiento sostenible.

Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Andi

La apertura también sirvió como espacio para que los asistentes recordaran el papel de Miguel Uribe en el debate político y su participación activa en la formulación de propuestas orientadas a fortalecer las instituciones y promover el desarrollo económico y social. La proyección del video con su intervención de 2024 evocó entre los presentes el mensaje de unidad y visión de futuro que expresó en ese momento.

La organización del evento destacó que esta edición busca generar un diálogo abierto y plural en el que participen actores públicos y privados, con el objetivo de establecer consensos sobre el rumbo económico de Colombia. Asimismo, se pretende que las discusiones y conclusiones que surjan puedan convertirse en insumos para las políticas públicas y las decisiones empresariales de los próximos años.

En el marco del congreso, se desarrollarán mesas de trabajo en las que se discutirán propuestas para enfrentar los desafíos actuales de la economía colombiana, incluyendo la formalización laboral, el fortalecimiento de las exportaciones y el acceso a mercados internacionales. También se abordarán aspectos relacionados con la innovación, la transición energética y el aprovechamiento de nuevas tecnologías para la competitividad empresarial.

Mac Master cerró su intervención inicial reiterando que el evento es un espacio pensado para la construcción colectiva y la generación de ideas que permitan enfrentar los retos económicos y sociales de Colombia. Subrayó que la memoria de líderes como Miguel Uribe debe inspirar a todos los sectores a trabajar en conjunto por un país más estable y con mayores oportunidades.