Habitante de calle que asesinó a joven en Itagüí podría quedar libre: nuevos detalles del impresionante homicidio que quedó en video

Penalistas advierten que, aun con enfermedad mental comprobada, el veterano habitante de calle podría seguir privado de libertad

Guardar
Este fue el habitante de
Este fue el habitante de calle que mató con arma blanca a Esteban Yepes, en la ciudad antioqueña - crédito @AlcaldiaItagui/X

Mientras la comunidad de Itagüí, Antioquia, encendía velas para exigir justicia por el asesinato de Esteban Yepes, un joven de 17 años que fue asesinado por un habitante de calle el lunes 11 de agosto de 2025, las autoridades judiciales avanzaron en el proceso contra William de Jesús Cadavid, el hombre señalado por este crimen.

El episodio, que causó la furia de residentes y allegados, no solo en Itagüí sino en el municipio de La Concordia, lugar de procedencia del joven, abrió además el debate sobre la posibilidad de que el acusado sea declarado inimputable y, en consecuencia, evite la cárcel si se determina que padece una enfermedad mental.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El joven perdió la vida tras recibir una herida fatal en el cuello en pleno centro de Itagüí.

El agresor no solo es un habitante de calle, sino que tiene de 77 años, como se conoció tras su captura, poco después del asesinato.

El procedimiento de detención incluyó su traslado a un Centro de Atención inmediata, seguido de la presentación ante la Fiscalía para la legalización de la captura y la imputación de cargos, las cuales se realizarían en el plazo estipulado de 36 horas, según el Código de Procedimiento Penal.

El crimen, registrado en video
El crimen, registrado en video y viralizado, provocó alarma social, mientras la Alcaldía destaca la eficacia institucional y la investigación continúa para esclarecer las causas del violento suceso - crédito captura de pantalla Redes sociales / X

Las etapas iniciales del proceso contemplaron la legalización de la captura, ya aprobada por un juez de control de garantías, y una audiencia de imputación prevista para el jueves 14 de agosto, como informó el diario El Tiempo.

Juristas debaten si William de Jesús Cadavid podría ser inimputable

De manera que Cadavid permanece bajo custodia, mientras enfrenta una acusación por homicidio, delito sancionable en Colombia con prisión de entre 13 y 25 años. La pena podría aumentar a un rango de 25 a 40 años por agravantes como la sevicia y el estado de indefensión de la víctima, según el artículo 104 del Código Penal.

No obstante, el caso adquirió complejidad ante la eventualidad de que la defensa solicite declarar al señalado como inimputable por enfermedad mental.

Ante este caso, el artículo 33 del Código Penal precisa que es inimputable quien “en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica no tuviera la capacidad de comprender su ilicitud”.

- crédito Red Social Facebook/Imagen
- crédito Red Social Facebook/Imagen Ilustrativa Infobae

Al respecto, el mencionado medio consultó expertos para dilucidar esta circunstancia. La jurista Blanca Toloza explicó, por ejemplo, que si los exámenes concluyen que Cadavid cumple con estos requisitos, se ordenaría una medida de seguridad: “Tendría que imponérsele una medida de seguridad para proteger a la sociedad de esa persona y protegerlo a él”, lo que implicaría su reclusión en un centro especializado para tratar trastornos mentales.

Mientras tanto, el penalista Guillermo Pulecio añadió que la decisión depende del análisis judicial y pericial, ya que, según su perspectiva, cuando Cadavid cometió el delito, “Él espera que camine, ve la oportunidad, saca un puñal y le propina una puñalada”, lo cual evidenciaría sevicia y comprensión de sus actos.

Pulecio también afirmó que “no cabe que se le dé tratamiento de inimputable porque actuó con conocimiento de causa, como todos nos comportaríamos si cometiéramos una falta: huyendo”.

Resaltó que “la conclusión a la que debe llegar el juez es que debe estar en la cárcel a pesar de tener 77 años”, y apuntó que la edad avanzada no exime de responsabilidad penal si se probara que actuó conscientemente.

Así fue la captura del habitante de calle que asesinó a puñaladas a Esteban Yepes, en Itagüí - crédito Alcaldía de Itagüí

Aún así, los abogados consultados por el medio nacional sostuvieron que ni la inimputabilidad ni la edad garantizarían que el acusado evite la privación de libertad.

“La edad no tiene nada que ver, si el señor mató conscientemente, se va para la cárcel”, puntualizó Toloza. De este modo, Cadavid enfrentaría un proceso por homicidio agravado, en el que la Fiscalía General de la Nación debe establecer si corresponde una condena penal o el cumplimiento de una medida de seguridad con internación.

Las actitudes del responsable del asesinato de Esteban Yepes Palacio

Pormenores del móvil del crimen indican que, en el ataque inesperado, cuando el agresor se giró para irse en contra del menor, extrajo un arma blanca y le causó una herida mortal en el cuello al joven, que paseaba a su mascota luego de una clase de inglés.

Agentes vinculados a la detención aseguraron al diario que el hombre ha mostrado comportamientos inusuales y, según esas versiones, habría indicios de una posible enfermedad mental por corroborar.

“El hombre no expresa nada, ningún tipo de sentimiento, se mantiene callado todo el tiempo. Hay indicios, pero todavía falta el dictamen contrastado con posibles adicciones”, explicó uno de los involucrados en la custodia.

Sin embargo un detalle que fue conocido por el diario local Mi Oriente, tras dialogar con la hermana de la víctima, revelaría que la reacción agresiva de Cadavid pudo darse luego de una discusión con el joven, que estaba sacando a su mascota a un paseo.

“Le puso una patada al perrito y mi hermano como que le dijo algo, como que no le pegara o algo. Mi hermano siguió y el «indigente» esperó como que mi hermano avanzara unos pasos y lo atacó por detrás con el arma”, dijo la mujer.