
El presidente Gustavo Petro se refirió a la polémica que surgió alrededor de la renovación de la residencia del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Carlos Ramón González en Nicaragua. El exfuncionario está siendo investigado por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Según documentos revelados por Noticias RCN, el mismo Gobierno nacional, en cabeza de Petro, ayudó al procesado, que se encuentra prófugo de la justicia colombiana. No obstante, de acuerdo con el jefe de Estado, su administración no ha solicitado ningún tipo de beneficio para el investigado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El gobierno colombiano no ha solicitado a ningún país algún tipo de privilegio para Carlos Ramón González”, precisó el primer mandatario en su cuenta de X.

Por su parte, la excanciller Laura Sarabia se desligó de cualquier responsabilidad al respecto, indicando que no llevó a cabo ninguna gestión para garantizar la residencia del exdirector del Dapre en Nicaragua.
“No participé ni recibí información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua, circunstancia que se encuentra debidamente registrada en la trazabilidad de la entidad”, detalló.

Una orden de captura que no ha podido ser ejecutada
El 3 de julio de 2025, un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá impuso medida de aseguramiento en establecimiento de reclusión contra el exfuncionario del Dapre, que fue imputado con cargos por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.
Asimismo, libró una orden de captura para dar cumplimiento de la medida de aseguramiento, teniendo en cuenta que la Fiscalía General de la Nación advirtió que el procesado podría interferir en la investigación o no comparecer en siguientes diligencias relacionadas con el proceso penal que se surte en su contra.
Sin embargo, el exfuncionario no ha podido ser detenido y goza de su libertad. Según los documentos revelados por el medio citado, está evadiendo a la justicia de Colombia ocultándose en Nicaragua. Además, su estancia allí es legal, gracias a un trámite que llevó a cabo la Embajada de Colombia en Nicaragua, por medio de una carta enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

En la misiva, solicitó la renovación de su residencia, aclarando que el procesado se encuentra en ese territorio desde el 5 de noviembre de 2024. “Solicitamos apoyo del Ministerio de Migración y Extranjería para regularizar el estado migratorio, se renueve la residencia del compañero González, toda vez que esta misma está para vencer el próximo 14 de junio de 2025”, se lee en el documento en cuestión.
El texto está fechado el 21 de mayo de 2025, fecha en la que González fue imputado por la Fiscalía por, presuntamente, haber sido partícipe de hechos relacionados con el direccionamiento de contratos de la Ungrd y la desviación de recursos públicos.
Carlos Ramón González se defendió de acusaciones en su contra
Durante la audiencia en la que se dictó medida de aseguramiento en su contra, el exdirector del Dapre rechazó la decisión tomada por el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, alegando que estaba influenciada por los medios de comunicación que han cubierto el escándalo de corrupción.
Asimismo, insistió en que es inocente de los cargos por los cuales está siendo investigado y que durante su gestión en el Departamento Administrativo no cometió equivocaciones que estén vinculadas al entramado.
“De ahí a que yo tenga algo que ver con eso, es absolutamente falso, estamos ante una incriminación que tiene una motivación clarísima (…). Yo me examino en cada una de mis conductas, de mi comportamiento, de mis acciones, y no encuentro una que me haga pensar que por ahí pude haber cometido un error”, dijo.
Más Noticias
Especialista aclaró cuáles son los hábitos cotidianos que disparan el colesterol y cómo controlarlo
Gestionar las emociones y transformar el estilo de vida son factores indispensables para disminuir los riesgos asociados a niveles elevados de colesterol

Un narcomensaje, la Familia Michoacana y ‘Fritanga’: claves en la investigación del homicidio de B-King y Regio Clown en México
Los cuerpos de los artistas colombianos fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán, junto a un mensaje firmado por un cartel mexicano, lo que refuerza la hipótesis de crimen organizado en el caso, sumado al vínculo entre Bayron Sánchez y el exlíder del Clan del Golfo

Comprar una bicicleta robada en Bogotá puede llevar a ocho años de prisión: qué significa el delito de receptación
Autoridades alertan sobre consecuencias judiciales y multas millonarias para quienes compren bicicletas usadas sin revisar su historial, tras incremento de operativos y recuperación de más de 1.200 vehículos robados en la ciudad

Proyecto plantea nuevas medidas contra los mal parqueados: en 2025 van más de 43.000 sanciones
Los mal parqueados en la ciudad afectan notablemente la movilidad de los ciudadanos en zonas concurridas, lo que se está convirtiendo en problema crítico para la administración

Cambio de horario para el debut de la selección Colombia en Liga de Naciones Femenina 2025-2026: así quedó la programación
El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia viene de ser subcampeón de la Copa América femenina y se perfila como uno de los conjuntos favoritos para acceder a la cita orbital de 2027
