
En días pasados, más exactamente el 6 de agosto, el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella sacudió el espectro político nacional al hacer fuertes acusaciones sobre el exfiscal Francisco Barbosa Delgado, al que señaló, entre otras, de haber dejado “listo” el escrito de acusación contra el expresidente de Álvaro Uribe: condenado en primera instancia a 12 años de prisión por fraude procesal y soborno en actuación penal.
“Barbosa hizo lo que siempre ha hecho él, tratar de quedar bien con todo el mundo para, para quedar mal al final. Yo estoy convencido de que la acusación contra el presidente Uribe la dejó lista Barbosa, y ahora sale a darse golpes de pecho y a tirársela de uribista”, afirmó De la Espriella a Caracol Radio. Afirmaciones que calaron en las redes sociales, por sus fuertes señalamientos hacia el exjefe del ente acusador en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pues bien, en entrevista con Infobae Colombia, Barbosa, además de referirse a este asunto con la salvedad de no querer profundizar en sus conceptos sobre De la Espriella, aprovechó para negar que sea el candidato del ex jefe de Estado Iván Duque. También defendió su gestión al frente del órgano de investigación judicial, en el que estuvo entre 2020 y 2024, y desde el cual se opuso a la política de Paz Total de Gustavo Petro.

A su vez, se pronunció sobre la necesidad de hacer una alianza con otros candidatos de lo que se denominaría la centroderecha en Colombia, en pro de consolidar una candidatura única con miras a los comicios del 31 de mayo del 2026. Con ello, hizo énfasis en un término que considera vital para evitar cuatro años más del proyecto progresista: unidad, con el respaldo de diferentes actores de la sociedad.
Infobae Colombia: ¿Qué lo motivó a presentar su candidatura a la presidencia de la República?
Francisco Barbosa: Aquí lo que hay que buscar es mecanismos para tratar de acordar con una gran cantidad de colombianos la posibilidad de llegar a un gran pacto de unión, en el que aparezca la inclusión social, la seguridad y, por supuesto, la recuperación de las relaciones internacionales. Y se establezca la confianza entre el sector público y el sector privado y se incluya a la gran mayoría de los colombianos que hoy se han sentido también engañados por la política de Gobierno del presidente Gustavo Petro.

En ese sentido, este es un país que tiene más de 23 millones de colombianos que están con hambre, que no tienen la posibilidad de vivir decentemente. Y es necesario también acompañar este proceso con todos los equipos del Estado para poder resolver esto, en un trabajo entre las organizaciones y entidades territoriales y el Gobierno.
Lo que creo es que hay que establecer esos mecanismos a través de los diferentes actores y los gremios, para lo cual los partidos políticos serán fundamentales. Y con esto busco la posibilidad de que las instituciones vuelvan a aplicarse y de recuperar la confianza económica, y la confianza política e internacional del país.
Lo han querido vincular con el expresidente Iván Duque en el inicio de esta campaña, por lo que él fue el que lo designó en la terna de Fiscal y la cercanía personal entre ustedes... ¿Es usted la ficha del exmandatario?
Miren, yo tengo el mayor respeto por el presidente Duque, es alguien que le cumplió a Colombia y es una persona decente. Hace parte del grupo de colombianos que seguramente querrá que haya una postura única alrededor de un gran proyecto para recuperar el país. Seguramente él y otros partidos y movimientos piensan en la idea de una gran coalición nacional. Y yo estoy de acuerdo con esa coalición.
Por eso, más allá de decir que yo soy el candidato de Duque o que soy el candidato de uno u otro, aquí lo que hay que decir es que lo que queremos es que haya unidad y un candidato alrededor de una gran coalición que seguramente se va a definir en noviembre, y que se escogerá por parte de los colombianos en marzo (de 2026), para tener una votación importante respaldada por los partidos y la posibilidad de estar en segunda vuelta.

¿Qué opinión le merece Abelardo de la Espriella?
Ninguna opinión.
Pero él ha hecho ataques referentes a su gestión como fiscal, ¿no?
Yo no voy a hablar sobre personas que tenían además procesos. Era un abogado que tenía, además, intereses en la Fiscalía General de la Nación. Y una de las reglas de oro que tuve en mi paso como fiscal fue no tener relacionamientos con abogados penalistas. No entiendo las críticas que él realiza, pero realmente no me amerita ninguna apreciación sobre el particular.
Pero, él lo acusó de que básicamente se había dejado listo de parte suya el escrito acusación lista contra el expresidente Álvaro Uribe...
Bueno, pues eso una infamia, porque se sabe muy bien que fue mi fiscalía en la cual dos fiscales autónomos independientes presentaron la preclusión. Y cuatro meses después, cuando ya no era fiscal General y había una nueva fiscal, se tomó una determinación distinta.
Eso demuestra que es claro que no me pueden atribuir hechos que no corresponden a mi administración, pero yo no voy a entrar en discusiones alrededor del señor De la Espriella. Él representa otras cosas totalmente distintas a las que yo represento y he representado, en mi historia personal y en la historia institucional de este país.
¿En qué sector político lo podríamos ubicar al doctor Francisco Barbosa? ¿Es más de derecha o de centro?
Yo soy un hombre de centro-derecha y creo que ahí estamos todos las personas que tenemos que alinearnos alrededor de la recuperación del país.

¿Qué alianzas ve posibles de cara a las elecciones presidenciales del 2026?
Considero que va a haber una alianza o una coalición en la que seguramente estaré participando. Y allí estará el Partido Liberal, el Partido Conservador y el Partido de la U. Seguramente estarán los grupos cristianos, con Colombia justa, libres y Alma, también Cambio Radical... Estas serían las alianzas que se harían.
Pero vuelvo y repito: Francisco Barbosa es un hombre de principios, que cree en la inclusión social y en la posibilidad de que el país respete sus instituciones, su Constitución, más allá de un hombre de un partido o de otro. Yo soy un hombre de la Constitución de 1991.
¿Siente que hay una campaña de desprestigio sobre su labor en la Fiscalía?
Pues los delincuentes y las organizaciones criminales se molestaron y se molestan por lo que yo hice como fiscal General. Esa labor se hizo con mucho profesionalismo y siempre creo que esas campañas de desprestigio operan. Pero lo importante aquí es contestar, mantener la firmeza como lo he hecho y aclararle al país siempre lo que haya necesidad de aclarar.
Pero el hecho de que Petro trate de desprestigiar la Fiscalía, lo que habla bien es de la Fiscalía y de Francisco Barbosa. Grave sería que él, funcionarios de su Gobierno y otros sectores hablaran bien del fiscal General de la Nación, pues eso significaría que se construyeron amistades alrededor de eso. Lo que uno tiene que ser es, justamente, una persona neutral, alejado de amiguismos y de uno u otro sector. Y lo importante siempre era respetar los principios de la Constitución y la ley, que fue lo que se hizo en la Fiscalía.
Por último, ¿le merece algún tipo de concepto, positivo o negativo, la gestión de la actual fiscal General Luz Adriana Camargo?
Pienso que ella está cumpliendo con su función, pero espero hacer una valoración cuando ya haya avanzado un poco más su gestión. Por lo pronto, la verdad es que siento que ella ha venido haciendo unos procesos de reorganización. Hay decisiones que no comparto, hay otras que podría compartir, pero considero que animarse a un balance de la sucesora es difícil cuando no se ha cumplido ni siquiera la mitad de su mandato.
Más Noticias
La Caribeña Noche número ganador jueves 2 de octubre 2025 sorteo 7222
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Ernesto Samper le dio la bienvenida a Petro “al mundo de los que no tenemos visa”
La trascendental decisión de Estados Unidos causó revuelo en el mundo político, exponiendo múltiples reacciones en rechazo a los comportamientos del mandatario colombiano, que desencadenaron los hechos informados por el país norteamericano

Ministerio de Defensa contestó tajantemente a Vicky Dávila por instar a desobedecer las órdenes de Petro: “El presidente nos dirige”
La cartera publicó un comunicado en el que desestimó los argumentos de la precandidata presidencial

Lotería del Quindío resultados 2 de octubre 2025 sorteo 2983; número ganador y secos
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Vicky Dávila se refirió a las declaraciones de Gustavo Petro de abrir investigaciones a precandidatos y periodistas: “No es sedición, es decencia”
La precandidata presidencia dijo que no le tiene miedo al presidente colombiano, y que está esperando que le llegue la orden judicial: “No estoy haciendo nada por fuera de la ley”
