Falsa médica que firmó diagnósticos y actas de defunción en Colombia fue capturada en España: enfrentará cargos por estafa y falsedad

La mujer, identificada como Catherin Román, fue arrestada en Catarroja tras una investigación internacional que reveló suplantación de identidad y contratos fraudulentos en hospitales colombianos durante la pandemia

Guardar
Catherin Román González, quien ejerció ilegalmente la medicina en Colombia y firmó diagnósticos y actas de defunción, fue detenida en Valencia y será extraditada para enfrentar cargos por estafa y falsedad - crédito @policia / X

Las autoridades españolas confirmaron la captura de Catherin Román González, una mujer colombiana que durante años se hizo pasar por médica en diversas clínicas y hospitales del país, incluyendo la Clínica de la Policía Nacional y el Hospital Materno Infantil de Soledad, en el Atlántico.

La falsa doctora, que firmó más de 655 atenciones médicas, recetó medicamentos, diagnosticó enfermedades y suscribió actas de defunción durante la pandemia, fue detenida en Catarroja, Valencia, gracias a una orden de captura internacional emitida por Colombia y una circular roja de Interpol.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Román, de 37 años, se convirtió en una de las mujeres más buscadas por las autoridades nacionales tras descubrirse que no solo usurpó una identidad para ejercer la medicina sin estudios, sino que también fue víctima de un engaño mayor: compró o utilizó documentos falsos proporcionados por otra mujer, que tampoco era médica. La estafadora fue, irónicamente, estafada.

Catherin Román González, falsa médica
Catherin Román González, falsa médica colombiana, fue capturada en España tras firmar diagnósticos y actas de defunción sin título profesional - crédito @policia / X

De acuerdo con la investigación liderada por la Dijín y la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, Catherin Román usó los documentos de Mayra Alejandra Zapata, supuestamente una médica con experiencia, para acceder a contratos laborales en plena crisis sanitaria por el covid-19.

Ambas mujeres eran amigas, y según confesó Román, pensaba que el título era legítimo. Pero las autoridades descubrieron que Zapata también falsificó constancias, diplomas y certificaciones, sin estar registrada en el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (Rethus), el sistema que valida las credenciales profesionales del personal médico en Colombia.

Román no solo suplantó a Zapata. Ella firmó diagnósticos de pacientes —incluidos menores de edad—, atendió urgencias, prescribió tratamientos y firmó actas de defunción. Todo esto sin tener ninguna formación médica, ni conocimientos para desempeñar esas labores.

Contratos por más de $200 millones

Gracias a ese montaje, Román logró vincularse laboralmente con la Policía Nacional y con varias entidades públicas de salud en el departamento del Atlántico. De hecho, durante su tiempo en la Unidad Prestadora de Salud (Upres) del Atlántico, firmó más de 20 contratos y recibió alrededor de $163 millones de forma fraudulenta, según las autoridades.

La impostora ejerció en clínicas
La impostora ejerció en clínicas y hospitales de Colombia, recetó medicamentos y firmó más de 655 atenciones médicas durante la pandemia - crédito X

En total, se calcula que el monto de sus estafas supera los $200 millones, sin contar los riesgos médicos y legales que implicó su actuación profesional sin licencia.

“Logró de manera fraudulenta y con dolo, timar los procesos de contratación, recibir millonarios pagos e incrementar su patrimonio de manera injustificada”, detallaron fuentes del proceso judicial.

Con base en lo revelado por una auditoría interna de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional, se detectaron inconsistencias en las hojas de vida y certificaciones presentadas por Román, lo que encendió las alarmas.

Al cotejar los datos de Mayra Alejandra Zapata Gómez, descubrieron que, en realidad, quien ejercía funciones en la Clínica de la Policía no era ella, sino Román, una mujer cartagenera sin formación médica que había asumido su identidad.

El hallazgo derivó en la captura de Zapata Gómez y otros implicados, pero Román ya había salido del país.

Huida y captura en España

La captura se logró en
La captura se logró en Valencia, España, gracias a una operación conjunta entre la Policía colombiana, Interpol y autoridades españolas - crédito @policia / X

Una vez estalló el escándalo en 2023, Román huyó del país junto con su esposo e hijo. De acuerdo con las autoridades, se instaló en Valencia, España, y durante más de un año cambió de domicilio con frecuencia para evadir la acción de las autoridades.

Sin embargo, gracias a una investigación articulada entre la Policía Nacional de Colombia, Interpol y el Grupo de Fugitivos de la Policía Nacional española, Román fue ubicada y detenida en Catarroja, una localidad cercana a Valencia.

Ahora se encuentra bajo custodia, en espera de que la Audiencia Nacional española defina su situación jurídica y proceda con los trámites de extradición a Colombia, donde será imputada formalmente por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, falsedad personal y ejercicio ilícito de profesión.

Más Noticias

Cayó alias el Flaco, cabecilla urbano del ELN responsable del reclutar menores y extorsionar a comerciantes

Las autoridades notificaron que este sujeto también coordinaba la adquisición de material bélico y labores de inteligencia criminal en el Pacífico colombiano

Cayó alias el Flaco, cabecilla

Euro a peso colombiano hoy martes 19 de agosto 2025: precio de apertura

Los mercados globales se mantienen firmes cerca de máximos históricos, con foco en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia

Euro a peso colombiano hoy

São Paulo vs. Atlético Nacional EN VIVO: probables alineaciones y novedades del partido de vuelta de octavos de Copa Libertadores

El Rey de Copas del fútbol colombiano volverá a visitar uno de los estadios que más gratos recuerdos le dejó en la Copa Libertadores 2016: el estadio Morumbí del São Paulo FC

São Paulo vs. Atlético Nacional

Adriana Bottina recordó el fallecimiento de su padre que murió de VIH: “Las especulaciones de la gente eran muy fuertes”

La cantante y actriz compartió el impacto que tuvo en su vida la pérdida de su padre a causa del VIH en los años noventa, y cómo la enfermedad provocó discriminación y rechazo a su familia

Adriana Bottina recordó el fallecimiento

Abelardo de la Espriella puso en conocimiento del Congreso presunta negligencia de la fiscal general Luz Adriana Camargo por asesinato a Miguel Uribe: “Ignoró alertas sobre un plan terrorista contra líderes de derecha”

El abogado y hoy precandidato presidencial aseguró que las guerrillas habrían destinado ocho millones de dólares para asesinar a Álvaro Uribe y otros políticos de derecha

Abelardo de la Espriella puso
MÁS NOTICIAS