Este viernes 15 de agosto Bucaramanga recupera la conexión aérea directa con Fort Lauderdale

La ruta operada por Spirit Airlines, con dos frecuencias semanales y capacidad para 180 pasajeros.

Guardar
El primer vuelo que reestablece
El primer vuelo que reestablece la ruta directa entre Bucaramanga y Fort Lauderdale operado por la aerolínea Spirit Airlines - crédito REUTERS/Mike Blake/File Photo

Este viernes 15 de agosto, el Aeropuerto Internacional Palonegro recibirá el primer vuelo que marca la reactivación de la ruta directa entre Bucaramanga y Fort Lauderdale, operada por Spirit Airlines. Este enlace internacional, que tendrá dos frecuencias semanales los lunes y viernes, permitirá una capacidad de hasta 180 pasajeros por trayecto.

La recuperación de esta conexión aérea representa un avance clave para la movilidad y competitividad en el nororiente colombiano. La Oficina de Asuntos Internacionales (OFAI) de la Alcaldía de Bucaramanga explicó que conectar la ciudad con Fort Lauderdale no solo habilita acceso directo al sur de Florida y Miami, sino que facilita el tránsito hacia 50 destinos internacionales más desde ese aeropuerto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo al despacho internacional, la ruta impulsará el turismo, facilitará los negocios y posicionará a Bucaramanga como eje de conectividad en la región, eliminando la necesidad de hacer escalas en Bogotá o Medellín para los viajeros que se desplazan entre el nororiente colombiano y Estados Unidos.

La secretaria de Competitividad de Santander, Eliana León, confirmó la reactivación de la conexión aérea, y dejó un mensaje directo para los viajeros:

“Tenemos excelentes noticias para nuestro departamento de Santander. Desde el gobierno departamental les queremos contar que se reactiva la ruta Spirit Fort Lauderdale del Bucaramanga a la puerta internacional de Palo Negro, conectando a todo el sur de la Florida y a nivel internacional con 50 destinos. Un Airbus 320 de 180 pasajeros que tendrá la llegada a nuestro departamento los lunes y los viernes”

La ruta directa entre Bucaramanga y Fort Lauderdale busca fortalecer la conectividad internacional de la región y potenciando el turismo y los negocios.

Operación y permanencia de la ruta internacional

La operación directa entre Bucaramanga y Fort Lauderdale había sido suspendida temporalmente en diciembre anterior debido a ajustes organizativos de la aerolínea en Estados Unidos. Desde ese momento, la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander desplegaron campañas de promoción, buscando garantizar la viabilidad y el retorno de la ruta. Tras la reactivación, las autoridades llaman a los viajeros a comprar tiquetes de forma directa con la compañía, lo que contribuirá a que el servicio se mantenga durante todo el año.

El Aeropuerto Internacional Palonegro contará
El Aeropuerto Internacional Palonegro contará con dos frecuencias semanales, los días lunes y viernes para Fort Lauderdale, al sur de la Florida. - crédito ANI

En las primeras semanas, la conexión espera movilizar más de 300 pasajeros por semana entre la capital santandereana y el sur de la Florida. Según la Oficina de Relaciones Internacionales de Bucaramanga, la apuesta es robustecer el turismo, aumentar el flujo de viajeros y expandir el transporte de carga, abriendo oportunidades para la exportación de productos locales como limón Tahití, café y cacao.

Impacto para la economía y el turismo de Santander

El regreso de la ruta internacional coincide con la celebración de la Feria Bonita de Colombia en 2025, una de las festividades más reclamadas para el turismo en la región. En el primer trimestre del año, Bucaramanga registró 7.395 llegadas internacionales, el 3,2% del total de pasajeros.

Bucaramanga registró 7.395 llegadas internacionales, el 3,2%
Bucaramanga registró 7.395 llegadas internacionales, el 3,2% del total de pasajeros. - crédito @chipatasantander_agataes / IG

La conexión aérea directa facilitará el acceso a mercados estratégicos, en especial a Estados Unidos, que lidera como principal socio comercial externo de Santander. Solo en 2024, las remesas enviadas desde el país norteamericano alcanzaron 272,4 millones de dólares, mientras que en el primer semestre de 2025, las exportaciones no minero energéticas sumaron 96,4 millones de dólares. Según autoridades del departamento, estos resultados consolidan al mercado norteamericano como el más relevante para los productos santandereanos.

La administración local y departamental mantiene como objetivo garantizar la permanencia de la ruta más allá de diciembre, implementando estrategias para incentivar la demanda y dinamizar tanto el turismo como los negocios internacionales. El llamado principal es mantener un volumen constante de pasajeros y aprovechar las oportunidades logísticas y comerciales ofrecidas por la nueva conexión.