
El senador estadounidense Bernie Moreno, miembro del Partido Republicano, señaló que la relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un momento de gran importancia estratégica y proyección positiva.
Durante su entrevista en W Radio, Moreno abordó el panorama regional, enfocándose en el combate al narcotráfico y la política estadounidense hacia el gobierno de Nicolás Maduro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Moreno calificó al líder del régimen en Venezuela como “criminal y narcotraficante” y advirtió que “ha destruido a ese gran país”.
“Yo creo que el ‘reign of terror’ (reino de terror) de Maduro en Venezuela ya está para acabar, yo creo que no acaba este año”, afirmó.
El congresista norteamericano remarcó la acción decidida de Estados Unidos, mencionando la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida contra Maduro y el embargo de bienes superiores a 700 millones de dólares.

Sobre la política exterior colombiana, el senador subrayó la relevancia de que el presidente Gustavo Petro fortalezca la lucha contra el tráfico de drogas, enfatizando que “Estados Unidos está listo para ayudar”.
Moreno recordó que la producción de cocaína en la región se mantiene en niveles históricos y señaló: “Ese no es solo un problema para Estados Unidos sino también para Colombia, pues donde está la producción de la cocaína, está el crimen, la corrupción y el daño para el país”, afianzando la cooperación bilateral.
En la conversación con el medio citado, Moreno elogió el papel de las fuerzas armadas colombianas, a quienes considera “grandes aliados de los Estados Unidos, patriotas que quieren mucho a este país” y opina que tienen como meta principal “mantener la orden y la ley”.
En relación al clima empresarial, Moreno relató su reunión con más de 180 empresarios en Cartagena. Enfatizó el respeto y aprecio que mantiene Estados Unidos por Colombia, explicando que “los Estados Unidos quieren mucho a Colombia y a los colombianos”, y que esa percepción generó confianza en los asistentes.
El congresista manifestó: “Los Estados Unidos siempre van a ser el gran aliado de Colombia, pero son los colombianos quienes deciden el futuro del país y nada ni nadie romperá esa alianza entre ambos países. Es una relación de más de 200 años que nosotros valoramos mucho”.
Moreno enfatizó la presencia de figuras influyentes de origen o ascendencia colombiana en la política estadounidense y el renovado interés de la administración republicana en la región.
“Creo que el presidente Trump será el más importante para América Latina desde James Monroe. No hemos puesto suficiente atención en América Latina y eso va a cambiar, entonces yo creo que el futuro es bien brillante para la alianza entre los dos países”, afirmó.
“Los empresarios están bastante preocupados porque no tienen la estabilidad que desean pero están listos para trabajar”, ratificó Moreno sobre los empresarios colombianos.
El senador concluyó afirmando que salió “muy optimista” luego del encuentro con empresarios, quienes, a pesar de mostrar inquietud por la estabilidad del país, mantienen disposición para colaborar y crecer.
Precandidatos a la presidencia se reunieron con delegación de Estados Unidos
Una delegación de congresistas estadounidenses sostuvo una reunión con varios aspirantes a la presidencia de Colombia, encuentro en el que participaron figuras como María Fernanda Cabal, Vicky Dávila, Gustavo Bolívar, Claudia López y Daniel Oviedo.
La cita contó también con el representante de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, y los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego.
Según publicó la senadora Cabal en su cuenta oficial de X, durante la conversación presentó inquietudes respecto al estado actual de la democracia en el país.

“Les expresé las preocupaciones que tenemos en el país y el peligro que corre nuestra democracia”, puntualizó la legisladora liberal en sus redes.
El intercambio incluyó temas de relevancia para la coyuntura nacional.
Gustavo Bolívar relató que se discutieron diversos aspectos de la relación bilateral y anunció que haría público el discurso pronunciado ante la delegación estadounidense, en el que buscó aclarar versiones sobre procesos judiciales y el asesinato de Miguel Uribe, así como los retos de las elecciones de 2026.
Bolívar afirmó que se enfocó en “desmentir muchas mentiras que les dice la oposición sobre el juicio a Uribe, el asesinato de Miguel Uribe y las elecciones de 2026”.
Por su parte, Vicky Dávila compartió impresiones sobre el clima del encuentro, describiéndolo como “un diálogo constructivo sobre los grandes desafíos de Colombia en seguridad, lucha contra el narcotráfico, pobreza y migración, y sobre cómo fortalecer la cooperación con Estados Unidos”.
La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, agradeció a los senadores estadounidenses por el interés manifestado hacia Colombia y remarcó la importancia de preservar intereses comunes, como el respeto a las instituciones democráticas y la ciudadanía, e impulsar acciones para combatir la pobreza, la desigualdad y el crimen organizado.
Más Noticias
Desde Red Papaz aseguran que el impuesto saludable no está quebrando a los tenderos de barrio, como afirma María Fernanda Cabal: “No llega al punto de cerrar negocios”
Aunque algunos sectores políticos aseguran que el impuesto a ultraprocesados ha llevado a la quiebra a miles de tenderos, cifras del Dane muestran que los micronegocios crecieron 4,7 % entre 2024 y 2025

A la hora de comprar carro, el bolsillo manda: estas son las marcas con mejor disponibilidad de repuestos en Colombia
Aunque más del 85 % de las autopartes que se venden en el país son importadas, algunas marcas han logrado construir sólidas redes de distribución que marcan la diferencia en costos, tiempos de reparación y confianza para los conductores

Gustavo Petro compartió en su cuenta de X el video de un estadounidense asegurando que su discurso fue el “más asombroso que él ha visto en la historia de la ONU”
El ‘influencer’ estadounidense sorprendió al mostrarse a favor en las palabras que dejó Petro en el auditorio de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, EE. UU.

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Yina Calderón enfrenta a Marlon por comentarios insensibles tras la muerte de B King
La reconocida ‘influencer’ colombiana señaló al exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ por sus polémicas declaraciones sobre la tragedia del cantante colombiano
